Qué ver y hacer en Girona
Todo lo que necesitas saber
En este post te contaré los 12 puntos imprescindibles que tienes que ver en Girona. Aprovechando una escapada a Barcelona decidimos desplazarnos hasta esta preciosa localidad catalana y la verdad que fue un gran acierto.
Entre otras cosas además te contaré dónde me alojé y los sitios donde comimos. Hicimos además una excursión por la zona de la Garrocha donde visitamos varias localidades de Girona e incluso un antiguo volcán, un plan ideal si os quedáis un par de días en la ciudad.
Índice de contenido
➭ Cómo llegar:
➭ Dónde alojarse:
➭ Qué ver en Girona:
→ 01. Casas del Onyar
→ 02. Casa Masó
→ 03. La Catedral
→ 04. Basílica de Sant Feliu
→ 05. El Call, el barrio judío
→ 06. Baños árabes
→ 07. La Muralla
→ 08. Monasterio de Sant Pere de Galligans
→ 09. Rambla de la Llibertat
→ 10. Free tour Juego de Tronos
→ 11. La Lleona
→ 12. Visitar los alrededores
Cómo llegar:
Desde Barcelona puedes ir en coche, bus o tren, nosotros optamos por esta última.
Los trenes con dirección Girona salen desde la estación de Sants de Barcelona. Tardamos aproximadamente poco más de treinta minutos y lo bueno es que la estación está muy cerca del centro histórico.
Si vas en coche la mejor zona donde dejar el coche es en la zona del parque de la Devesa, parque en donde ponen la feria en época de fiestas. En el GPS podéis poner Aparcamiento Puente de Pedret y os deja justo en esa zona. Lo bueno además es que tienes a pocos pasos el centro histórico de la ciudad. Hay zona de residentes, cuidado, aparca donde es gratuito.
Estuvimos viendo varias opciones, pero lo mejor es quedarse lo más cerca del casco antiguo, y al ir en tren, que también estuviera cerca de la estación. Encontramos un hotel que reunía estas condiciones y además no estaba mal de precio, el Hotel Bestprice.
Estábamos a tan solo 5 minutos del Puente de Piedra, uno de los puentes que sirve para ir al casco histórico de Girona. Pasamos un total de dos noches, la habitación era silenciosa, la cama era cómoda y el personal de recepción muy amable la verdad. Cerca del hotel además había varias cafeterías que abrían desde bien temprano.
Pasear por sus calles es transportarte a otra época sin duda alguna, te destacaré los 12 puntos imprescindibles que tienes que ver en Girona para que no te pierdas ningún rincón por visitar.
Lo primero que tienes que visitar y que le da ese toque especial a Girona son “las casas del Onyar”, sin duda la postal más típica de la ciudad y de la que no te cansaras de sacar fotos. Yo hice mil fotos, porque además dependiendo de la hora del día los tonos cambian.
Estas preciosas casas cuyas fachadas están pintadas de colores ocres, amarillos y naranjas, se encuentran colgando sobre el río Oñar, para mí es uno de los lugares más bonitos que visitar en Girona.
Desde el Puente de Piedra tendrás una buena primera perspectiva del precioso reflejo de estas casas sobre las aguas del Río Oñar con el fondo la Catedral y la torre de la basílica de Sant Feliu. Aunque la mejor foto se obtienen desde el puente de las Peixateries Velles, un original puente de hierro construido por el genial Gustave Eiffel en 1877.
De entre todas estas casas destaca especialmente una, que es la única que verás pintada de blanco, la Casa Masó, que es la única casa que se puede visitar y claro no podíamos perdernos esta visita.
Las visitas a esta casa son guiadas, tiene un coste de 10€ y es necesario reservar la entrada a través de su página web.
La verdad que la visita fue muy agradable, a parte de estar nosotros solos, nos explicaron muy bien la historia de la casa y las diferentes transformaciones que sufrió a lo largo de los años. Fue como un viaje en el tiempo, puesto que conserva todo el encanto de la época.
Una de las joyas y de las mejores cosas que hacer en Girona es visitar su magnífica Catedral. Uno no puede evitar al ver los 90 escalones de la impresionante escalera que da acceso a la Catedral y no sentirse que está dentro de la serie Juego de Tronos.
Si quieres ver el interior hay que pagar, nosotros cogimos la entrada combinada de Catedral y Basílica de Sant Feliu y en total fueron 7,5 €. Las cogimos vía internet pero también se pueden sacar allí. Al momento de sacarlas online te dan una validez de un año.
Nada más entrar te llamará la atención la nave gótica de la catedral, está considerada la más ancha del mundo en su estilo. Tomate tu tiempo para pasear tranquilamente y detenerte delante del magnífico altar mayor. Con la entrada te incluye audioguía, podrás entrar al antiguo claustro y también al museo de la catedral, donde se encuentra el tapiz románico de la Creación del siglo XI que te dejará sin palabras.
El horario de las visitas del 01 de noviembre al 14 de marzo abre de lunes a sábados de 10:00 a 17:00 y domingos y festivos de 12:00 a 17:00. Del 15 de marzo al 14 de junio hasta las 18:00 y del 15 de junio al 15 de septiembre hasta las 19:00.
La que fuera primera catedral de Girona, papel que desempeñó hasta el siglo X, es uno de los edificios góticos más representativos de la ciudad, sobre todo por su esbelto campanario. Si decides entrar, la visita también incluye audioguía y dentro encontrarás el sepulcro de San Narciso, patrón de Girona. Coincidió que cuando fuimos eran las fiestas populares de San Narciso.
La Basílica abre sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos y festivos de 13:00 a 18:00.
El Call, situado dentro del casco antiguo, es el barrio judío mejor conservado de Europa y otro de los lugares que ver en Girona imprescindibles. En este barrio de calles estrechas, empedradas y preciosos patios, vivió una de las comunidades judías más importantes de occidente que hicieron prosperar al máximo la ciudad hasta su expulsión en 1492.
Si quieres conocer la historia de esta comunidad puedes entrar en el Museo de Historia de los Judíos, situado en una antigua sinagoga. Otra opción más interesante para conocer la historia de este barrio y sus curiosidades, es reservar un tour con guía en español que incluye la visita al museo.
Lo mejor es callejear y dejarte perder por sus calles, puedes o bien empezar la ruta desde la Catedral o desde la Pujada de Sant Domènec, cualquiera opción es válida puesto que no se tarda mucho en recorrer esta zona.
Uno de los rincones más bonitos que ver en el barrio judío de Girona es la Pujada de Sant Domènec, una calle escalonada situada en el corazón del barrio antiguo, al final de la calle de la Força. Como curiosidad, además de rodarse alguna escena de juego de tronos también se rodaron varias escenas de la película «El Perfume».
Los Baños Árabes, situados cerca de la Catedral, es una construcción románica del siglo XII y uno de los lugares indispensables que visitar en Girona. Estos baños deben su nombre a la inspiración que tomaron de las termas romanas y los baños musulmanes, y por utilizar el sistema de calor por vapor al estilo árabe.
Después de pagar los 3 € de la entrada te encontrarás con la sala más bonita de los baños, que se utilizaba como vestuario, en el que uno de los elementos más destacados es la piscina central con una preciosa cúpula sostenida por ocho columnas con capiteles ricamente decorados. Desde esta sala pasarás a la zona de agua fría y a la caliente. Al final del recorrido podrás subir por el tejado para volver a la entrada.
Abren sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00. Solo aceptan pagos con tarjeta de crédito.
La ciudad de Girona está situada en una posición fronteriza y estratégica, por lo que requirió desde sus inicios de la construcción de una muralla defensiva con varios torreones. La primera muralla fue construida en el siglo I a.C. por los romanos y no fue hasta la ampliación en la Edad Media que se creó un paseo que permitía recorrer una de las murallas más extensas de Europa.
Esta muralla, de la que se conserva un gran tramo y ofrece unas fantásticas vistas de la ciudad y alrededores, se ha convertido en otro de los lugares que ver en Girona más famosos.
Para acceder a la muralla puedes tomar como referencia los Baños Árabes y subir por el Paseo de Reina Joana siguiendo los carteles que marcan la muralla como «Passeig Arqueològic», de todos modos hay varios accesos tanto para subir como para poder bajar y seguir la ruta por la ciudad.
Además de ser un paseo muy agradable y disfrutar de las bonitas vistas de la ciudad, es el mejor punto para ver la puesta de sol sobre la ciudad.
Entrar en el claustro del Monasterio de Sant Pere de Galligans de estilo románico y construido en el siglo X, es otra de las mejores cosas que hacer en Girona. Esta antigua abadía benedictina, sede en Gerona del Museo de Arqueología de Cataluña, destaca por los preciosos capiteles decorados con motivos vegetales, el campanario octogonal y el claustro románico con más capiteles minuciosamente decorados.
Si quieres entrar el horario de visitas es de martes a sábado de 10:00 a 19:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00. El primer domingo de cada mes es gratuito, la entrada cuesta 7€. Nosotros tuvimos la suerte de entrar gratis y la verdad que recomiendo la entrada gratuita, excepto que te guste lo que tiene expuesto.
Pasear por la Rambla de la Llibertat y tomar algo en alguna de sus terrazas, es otra de las mejores cosas que hacer en Girona. Esta calle comercial, antiguo mercado, tiene un aire muy medieval con varios edificios modernistas y una bonita zona de soportales, que la hacen única en la ciudad.
Justo al lado está la Plaza de Vi, un amplio espacio de soportales con algunos de los edificios principales de la ciudad como el Ayuntamiento, que en época de fiestas esta plaza tiene mucha vida.
Y para terminar el paseo te recomiendo cruzar el Pont de Sant Agustí y llegar hasta la Plaza de la Independencia, una plaza porticada de estilo neoclásico rodeada de restaurantes y terrazas, que en fiestas en medio de la plaza tiene puestos con productos típicos de la zona como las cocas, butifarra, chocolate, etc.
Una opción de conocer la ciudad y empaparse de su historia es reservando alguno de los muchos free tours que tienen, como el Free tour por Girona o Tour Completo Girona con entradas, ambos con guías especializados.
Pero si por algo Girona se ha hecho todavía más turística es por haber sido escogida para rodar varias escenas de la sexta temporada de la emblemática serie «Juego de Tronos». Aunque ya no hay la posibilidad de encontrarte con sus protagonistas caminando por las calles de la ciudad mientras rodaban la serie, sí que puedes recordar momentos que seguro muchos de ellos te sonarán.
El tour está muy bien porque, a parte de que la guía vivió en sus carnes el rodaje de la serie, la guía iba con una tablet y fotos de las distintas escenas de la serie que ayudaba a recordar perfectamente esas secuencias.
Y por último uno de los monumentos más conocidos de Girona es la Lleona (la leona). Es una escultura románica muy famosa por una peculiar tradición. Y es que según dice una placa junto a ella, al recibir a un nuevo ciudadano de la ciudad se le hacía besar el culo de la leona como muestra de respeto a Girona. Ahora mismo, el beso sirve también para poder volver a la ciudad.
Actualmente no se puede besar pero es un buen lugar para terminar la visita y si te gustó la ciudad poder desear volver algún día.
En total nos quedamos dos noches en Girona, en un día vimos la ciudad, en el segundo hicimos el tour por la Garrocha y el último día, además de dar la última vuelta por la ciudad, hicimos el tour de juego de tronos.
En el tour por la Garrocha pudimos visitar los municipios de Besalú, Castellfollit de la Roca, el volcán del Croscat, el pueblo de Santa Pau y el lago Bañolas, lugares imprescindibles que ver en la región de Girona.
Lo bueno de este tour es que fuimos únicamente tres personas, el guía fue muy majo y la verdad que fue muy productivo el día. Si vas a estar un par de días, recomiendo mucho hacer este tour.
Espero que te haya servido de ayuda este post, y ya sabes que cualquier duda puedes escribirme y estaré encantado de poder ayudarte.