Qué ver en los alrededores de Oporto

Todo lo que necesitas saber

Si ya has visitado Oporto anteriormente o vas a pasar varios días en la zona, en este post te voy a contar qué ver y hacer en los alrededores de Oporto. Existe la posibilidad tanto de moverte con tu propio coche como contratar excursiones que te lleven desde Oporto.

Nosotros fuimos en coche hasta Oporto, por lo que optamos por movernos con nuestro propio coche, ya habíamos visitado Oporto con anterioridad y queríamos conocer un poco más los alrededores.

Aveiro:

Aprovechando la llegada a Portugal, decidimos hacer nuestra primera parada en Aveiro la llamada “Venecia portuguesa”.

Canal de Aveiro

Aparcar en Aveiro puede ser un tanto difícil, sobre todo dependiendo de la época y la hora a la que vayas. Existen varias zonas de aparcamiento en la zona más externa de Aveiro, pero a tan solo unos metros del centro a pie.

También hay aparcamientos de pago en el centro, que fue la opción que hicimos nosotros.

Aveiro, Portugal

Qué ver en Aveiro

El mayor atractivo de esta pequeña localidad son sus canales y dar un paseo en uno de los barcos moliceiros, un barco muy parecido a una góndola de Venecia. Es algo muy turístico la verdad y que personalmente no me llamó la atención hacer. La vuelta en barco dura unos 45 minutos y cuesta uno 13€.

Gondolas aveiro

La parte más bonita y llamativa es la zona que está junto al canal principal, desde donde suelen salir muchos de los barcos, y también donde están las casas más bonitas y llamativas de Aveiro. Allí además está el punto de información turística por si queréis saber más.

Aveiro

Te recomiendo callejear por esa zona, perderte entre sus estrechas calles y dejarte sorprender.

Una de las zonas que encontraras será la plaza del Mercado, donde está uno de los principales mercados de Aveiro.

Plaza del mercado Aveiro

Decidimos ir a pie sobre el curso principal del canal, justo al lado de una gran zona comercial, donde hay una serie de puentes adornados con lazos. Sin más, esta zona se nota que ya es mucho más moderna, pero bueno estuvo bien para hacer una parada para ir al baño, puesto que en el mercado que había más adelante había baños públicos.

Puentes de los lazos Aveiro

Y no os podéis ir sin ver la Iglesia de la Misericordia de Aveiro, además desde allí sale una amplia calle peatonal con bastantes locales y con casas muy coloridas también. La primera vez que vine no pase por esta zona y la verdad que fue un fallo porque merece la pena dar un paseo por estas calles.

Iglesia de la Misericordia Aveiro

Costa Nova:

Después de visitar Aveiro decidimos ir hacia la parte costera para ver Costa Nova.

Para esta segunda parada te recomiendo ir hasta el punto final que indique el GPS, nosotros paramos en un aparcamiento antes de llegar y la verdad que fue un error, puesto que vimos que había bastante sitio para dejar el coche más adelante, y de forma gratuita.

Casas de colores Costa Nova

Para mi fue uno de los grandes descubrimientos a la hora de visitar los alrededores de Oporto, las casas son preciosas y merece mucho la pena acercarse, para mi gusto mucho más bonito que Aveiro. Desde Aveiro son a penas 14 minutos y desde Oporto algo más de hora y media.

Pasear por allí fue muy agradable, es inevitable no dar un paso sin sacar una foto, todas son súper coloridas y se notan que están muy bien cuidadas.

Además tuvimos la suerte de que salió el sol e hizo un día estupendo.
Costa Nova casas

Algo que te recomiendo es ir a pasear por la zona de la playa, hay un caminito de madera para poder andar y si hace bueno es la excusa perfecta para darse un chapuzón.

Playa de Costa Nova

Iglesia de Santa María de Válega:

De camino hacia Oporto decidimos hacer una tercera parada en una iglesia que vimos por internet y que nos llamó la atención, la Igreja Matriz de Santa Maria de Válega.

Iglesia Santa Maria de Valenga

La verdad que la parada mereció la pena, además que durante el trayecto vi una serie de casas bastantes llamativas.

Guimarães:

A tan solo una hora de Oporto, Guimarães es una de las ciudades que están en los alrededores de Oporto y que merece la pena ver si vas con tiempo. Reservamos un día entero del viaje para hacer la visita y la verdad que valió mucho la pena esta visita.

Guimaraes

Una de las mejores opciones para aparcar el coche es dejarlo en un aparcamiento que hay al lado del Castillo de Guimarães. El parking es gratuito, aunque encontraras seguramente los llamados gorrillas que te indican donde dejar el coche y te pondrán la mano para que le des una propina, nosotros le dimos 1€, pero no es obligatorio.

Donde aparcar en guimaraes

Qué ver en Guimarães

Aprovechando que estábamos allí nos dispusimos a ver el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza. Las entradas se sacan en el palacio. Existen entradas combinadas o también se puede visitar cada monumento por separado. Nosotros cogimos la entrada combinada del Castillo, el Palacio y el Museo de Alberto Sampaio.

Precios entradas guimaraes

Consejo viajero:

Cuando llegamos había una enorme cola tanto para sacar la entrada como para entrar en el Palacio, si quieres evitar esa cola puedes comprar la entrada combinada en el Museo de Alberto Sampaio, lo malo que el museo está en el casco histórico de Guimarães.

Cola de espera palacio de duques braganza

Palacio de los Duques de Braganza

Palacio duques de braganza

El interior del palacio llama muchísimo más la atención que el exterior, personalmente me gustó muchísimo más por dentro.

Interior palacio duques braganza

El recorrido por dentro del palacio es lineal y está todo muy bien indicado.

Una vez terminamos el recorrido decidimos dirigirnos hacia el Castillo de Guimarães, de camino está la Iglesia de San Miguel, de estilo románico y la cual alberga unas tumbas de templarios y la pila bautismal con la que fue bautizado el primer rey de Portugal.

Iglesia de San Miguel, Guimaraes

Castillo de Guimarães

Castillo de guimaraes

El Castillo de Guimarães solo conserva la torre del homenaje en pie, el resto de estancias no queda ninguna, pero se pueden intuir algunas de las estancias que había.

Interior del castillo de Guimaraes

Puedes recorrer toda la zona amurallada y entrar en la torre del homenaje, eso sí, dentro de la torre solo hay una exposición de la historia del castillo, pero nada de mobiliario. Para mi gusto el castillo es más bonito por fuera.

Vistas desde el castillo

Al estar en la zona más alta de la ciudad la ventaja es que para ir al casco histórico el camino es de bajada. Según bajas por la calle principal encontraras a la izquierda la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Nuestra señora del carmen guimaraes

Siguiendo el camino para abajo, si tiras por la calle de la izquierda llegaras a uno de los accesos de la parte amurallada que queda, por donde puedes pasear y terminar en la zona baja de Guimarães. Te aconsejo que sigas hacia delante tomando la Rua de Santa Maria, donde encontrarás una plaza en la hay lo que era un antiguo convento que hoy día son las estancias del Ayuntamiento.

Ayuntamiento de guimaraes

A partir de aquí siguiendo la calle hacia abajo entrarás en el corazón de la ciudad, por eso te aconsejo que veas antes esta zona.

Calles de guimaraes

Te recomiendo andar y perderte por sus calles, encontrarás diferentes plazas con bastantes terrazas donde poder tomar algo, comer o cenar.

Plaza principal de guimaraes

La plaza que más me llamo la atención fue donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira. Aquí se encuentra el monumento de estilo gótico formado por cuatro arcos y una cruz, que conmemora una batalla.

Museo Alberto Sampaio

Museo alberto sampaio

Justo ahí al lado está el Museo Alberto Sampaio, que guarda en su interior lo que era el claustro del monasterio que había pegado justo al lado de la iglesia, merece la pena visitarlo tan solo por su precioso claustro.

Claustro museo alberto sampaio

Al lado del Museo Alberto Sampaio está el otro acceso para pasear por la muralla y que puedes hacer cuando vuelvas al coche. Pero lo que más sorprende para mí es la increíble vista que hay a la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y Santos Pasos.

Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación y Santos Pasos

Iglesia nuestra señora de la consolacion y los pasos

Una imagen impactante sin duda que personalmente me dejo con la boca abierta. Desde esta parte de la ciudad te animo a conocer la Iglesia de San Francisco.

Iglesia san Francisco, Guimaraes

Visitar la zona de couros, donde estaban las curtidurías y las fosas de diferentes tintes de color que se utilizaba para tintar el cuero

Cuero en guimaraes

Y por último y no menos importante, te aconsejo ir hasta punto donde nació Portugal.

Aquí nacio portugal guimaraes

Esta zona además es preciosa, sus casas con fachadas muy coloridas son todo un espectáculo para la vista.

Guimaraes

Si eres golos@, te animo a visitar la pastelería Clarinha y probar los típicos dulces de allí, nos lo recomendaron como los mejores de la ciudad.

Braga:

Nos sobró algo de tiempo antes de poner rumbo de nuevo a Oporto y decidimos hacer una visita express a Braga para ver el famoso Santuario de Bom Jesus do Monte.

Santuario de Braga

Su escalinata es inconfundible, te recomiendo aparcar en la zona baja, justo al lado del túnel que pasa por debajo de las escalinatas, para así subir las escaleras y luego simplemente bajarlas para tomar el coche, aunque puedes dejar el coche también en la zona alta.

El santuario desde arriba

Hay también un funicular que te lleva de un parking que hay abajo hasta lo más alto de la escalinata.

Funicular de braga

Una vez arriba la verdad que hay unos jardines y grutas impresionantes, un sitio ideal para pasear y disfrutar de unas excelentes vistas.

jardines santuario

Lo que es el casco histórico de Braga no entramos, pero nos dijeron que una vez que visitas Guimarães Braga se queda por debajo.

Espero que te haya gustado esta guía para saber que ver y hacer en los alrededores de Oporto.

Qué ver y hacer en Oporto

Sígueme

Puente 516 Arouca y Pasarelas de Paiva

Alojamiento en Oporto

Ruta por el lago de Furnas en la isla de São Miguel

Visita a las plantaciones de piñas en la isla de São Miguel

Qué ver y hacer en Angra do Heroismo

Contacta conmigo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment