Qué ver y hacer en Jordania

Todo lo que necesitas saber

En este post te cuento uno de mis viajes soñados y te diré qué ver en Jordania. Este viaje lo contratamos con el grupo Icarion a través de la agencia Pangea. ¿Se puede ir por libre a Jordania? Sí, pero la verdad que era nuestra primera vez y lo queríamos todo un poco hecho, como todo tiene sus pros y sus contras que te iré detallando.

Existen diferentes paquetes de viajes a Jordania con pequeñas diferencias, lo que tenía claro para este viaje es que me quería centrar el viaje en Jordania, porque hay paquetes donde puedes visitar Israel o Egipto, y otra cosa que quería era pasar dos noches en Petra, que fue todo un acierto.

A continuación te detallo lo que hice cada día y mi opinión de cada sitio.

Día 1, viaje de ida a Amman.

Vuelo de Madrid a Amman directo. Hay pocos vuelos pero tuvimos la suerte de pillarlo, es más incluso salió más económico que haciendo escala. Te aconsejo reservarlo con tiempo porque vuelan, y nunca mejor dicho, la agencia nos bloqueo los vuelos y pudimos hacernos con ellos. El trayecto son unas cinco horas, en vuelo directo. Para volar te piden que rellenes un formulario a través de la web de Visit Jordan, para sacar un Código QR que te piden que hagas 48 horas antes volar y te piden a la hora de facturar las maletas.

El vuelo salía sobre las 15:00, aconsejan ir con tres horas de antelación, comí antes de embarcar, aunque luego en el avión nos dieron de comer, la hora de llegada estaba estimada sobre las 21:00. Una vez aterrizado en Amman, justo poco después de salir del avión, nos esperaba nuestro tour operador para pasar la aduana con varias personas, puesto que la agencia se encarga del tema del visado.

Te dan la documentación y te llevan hasta el control que a ellos les digan. Esta parte es delicada porque vi por otro lado como había a gente que le quitaban el pasaporte, que no fue el caso de ninguno de nuestro grupo. Teníamos varios asistentes de la agencia que hablan español por si había algún problema, sobre todo teníamos que estar pendiente de que nos pusieran dos sellos en el pasaporte y así poder ir ya a por las maletas.

Recogimos las maletas, esperamos a que el grupo estuviera listo y nos llevaron a nuestro hotel. Al salir del aeropuerto hay controles para pasar las maletas, pero al ir con agencia este control nos lo saltamos. No todos nos alojábamos en el mismo hotel, el guía se encargaba siempre de hacer el check in en todos los hoteles.

Hotel Days Inn, Amman

Llegamos sobre las doce de la noche al hotel, la cena aunque venga incluida, si llegas más tarde de las 21:00 no la tienes asegurada. Nosotros cogimos unos bocatas en el aeropuerto y fue nuestra cena, hay posibilidad de cenar fuera pero claro dependiendo de la hora de llegada encontraras algún sitio o no porque a eso de las 23:00 las tiendas empiezan a cerrar.

Para ver la descripción de este hotel y del resto en los que me aloje en Jordania, te lo dejo especificado en este enlace AQUÍ.

Día 2, visita a Jerash y al Castillo de Ajlun.

Para el primer día de excursión fuimos a unos de los puntos que sin duda hay que ver en Jordania, la ciudad de Jerash. Esta ciudad de origen romano es una de las más importantes y mejor conservadas de oriente.

Nada más entrar en el recinto de entrada hay tiendas y baños, te advierto que enseguida irán a ponerte un pañuelo en la cabeza para vendértelo y hacerte todo el lío, no pasa nada, pero te aconsejo regatear porque vi pañuelos en otros sitios por la mitad de precio.

Arco de Adriano

La visita empezó en el arco de Adriano, de ahí fuimos caminando y descubriendo poco a poco la ciudad a nuestros pasos. Ir con un guía y que te explique la visita es todo un plus, además luego te dejan tiempo libre para pasear por tu cuenta.

El lugar es bastante grande, pero nos dio tiempo de recorrer todo y tener un poco de tiempo libre para sacar fotos a nuestro aire. Como hay que salir por donde entramos, lo bueno es que puedes volver sobre tus pasos o recorrer otras zonas porque te da tiempo de sobra.

El guía además nos llevó por la zona alta y a la vuelta lo que decidimos hacer es ir por la parte baja y ver la calle principal. Las zonas que más me gustaron fueron la plaza central con la calle principal y el teatro. En recorrer todo nos llevó como unas dos horas.

Te dejo más detalles de la visita en este enlace AQUÍ.

Una vez acabada la visita el siguiente punto fue ver el Castillo de Ajlun. Fue un castillo fortaleza que servía para proteger las comunicaciones entre el sur de Jordania y Siria. La verdad que en España y otros lugares del mundo hay castillo mejor conservados que este, sin más, para mi fue un poco prescindible, sin duda no lo considero como un punto que ver en Jordania.

Castillo de Ajlun

La visita duro como una hora o así, tuvimos tiempo de tour con explicación y tiempo libre para ver el castillo por nuestra cuenta. Sobre las 14:15 salimos al restaurante que tenía concertado el guía, que estaba muy cerca de Jerash.

El restaurante se llamaba Artemisa y la comida era tipo buffet libre, el menú más una limonada, que la bebida no esta incluida en el menú, salió por 15 dinares por persona. La comida no estaba mal y en los sitios a los que fuimos era parecida. En la primera parte hay diferentes tipos de ensaladas hechas y también para poder hacértelas a tu gusto junto diferentes tipo de humus. El pan que hacen allí tiene forma de tortitas y esta muy rico. Como principal solía haber pescado, albóndigas de carne y pollo que podías acompañar con patatas o verduras cocidas. Y de postre tenían dulces típicos y algo de fruta.

Restaurante Artemisa Jerash

Una vez terminamos de comer regresamos a Amman, donde tienes tiempo libre para visitar, si quieres, la ciudad por tu cuenta. La cena venía incluida y el horario era de 20:00 a 22:00. Si quieres saber más detalles del hotel donde me aloje pincha AQUÍ.

Día 3, visita panorámica a Amman, Madaba, Monte Nebo, Castillo Umm ar-rasas y llegada a Petra.

Nos recogieron a eso de las 7:30 en el hotel, una vez que recogió a la gente empezamos la visita panorámica. Todo fue en el autobús, hicimos parada para hacer fotos a la Mezquita del rey Abdalá I.

Mezquita Abdala I

Y otra parada en la ciudadela para hacer foto panorámica de la ciudad.

Luego con el bus pasamos al lado del teatro romano de Amman y por la zona del zoco. En total duro todo como una hora, de Amman lo único que merece ver es el Teatro, la ciudadela y un paseo por el zoco, no tiene mucho más que ver, no es uno de los puntos fuertes que ver en Jordania.

La siguiente visita fue en Madaba para ver la Iglesia de San Jorge. Hay un centro de visitantes donde el bus nos dejó y poder ir andando hasta allí, por el camino pasas por una calle comercial que a la vuelta si quieres tienes tiempo de parar a comprar algo.

Mapa mosaico en Madaba

En la iglesia lo que hay es un mosaico del siglo VI con la representación más antigua de Jerusalén y la tierra santa. Allí nos explicaron cómo está distribuida la zona y poco más. Para mí fue un punto poco importante que ver en Jordania.

Después pusimos rumbo a Monte Nebo, que es el lugar donde Moisés vio la tierra prometida y el lugar donde murió. Desde el Monte se puede ver Jerusalén, pero sólo si el día acompañada, a nosotros no nos acompaño mucho porque había una bruma que no dejaba ver mucho el horizonte.

Hay una placa y monumentos donde se supone que descansan los restos de Moisés.

En el punto más alto están los restos de tres iglesias que se hicieron allí y donde quedan los restos de los mosaicos del suelo. Estos mosaicos si que están mejor conservados y la verdad que me parecieron preciosos. Para mí este es uno de los puntos que ver en Jordania.

El guía siempre solía acompañarnos e ir dando las explicaciones haciendo parada y luego la vuelta libre hasta el bus para sacar fotos.

Mosaico Monte Nebo

Antes de parar a comer nos llevaron a un lugar donde fabrican mosaicos de forma artesanal. Nos contaron como se hacen y los tres tipos que se pueden hacer. Es la típica parada que hacen para que compres, porque a parte te vendían todo tipo de souvenir, lo único interesante es ver como trabajan.

Paramos a comer en el restaurante Hekayet Nebo, al igual que todos era tipo buffet, lo único malo que de postre solo había plátanos y mandarinas. Menú más una limonada fueron 15,50 dinares por persona.

La última visita fue al Castillo Umm ar-rasas, donde quedan los restos de un mosaico que esta declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La verdad que aquello es un socarral de escombros donde queda un mosaico el cual en su día los musulmanes modificaron de tal forma que cualquier rostro humano o animal quedase más bien oculto, porque a ellos no les gusta que haya representaciones de personas o animales, vamos un punto muy prescindible de Jordania.

Antes de llegar al final del camino hicimos parada técnica para ir al baño y ya por último llegamos a Wadi Musa que es la ciudad donde esta la entrada a Petra. Te recuerdo que si quieres detalles de este hotel te dejo un enlace AQUÍ.

Día 4, visita a Petra.

Vinieron a recogernos sobre las 7:30 y de ahí todos al centro de visitantes. En principio creía que no nos daría tiempo de ver lo principal, puesto que es enorme, pero al final si que dio tiempo de sobra.

Como solía hacer nuestro guía, íbamos parando y nos iba explicando cada sitio, hasta llegar a la zona donde estaban los restaurantes y allí ya nos dejó tiempo libre, que fue a partir de las 11:30, para ver Petra a nuestro aire.

Puedes llevar comida y bebida, allí de todos modos hay puestos donde comprar, aunque te pueden dar un buen palo. En uno de los restaurantes había bocatas por 6 dinares, estaba rico.

Quedamos a las 17:00 con el guía en el punto donde se quedó el autobús. Existe la posibilidad de ver Petra de noche, pero se pagaba a parte, el guía se encargaba de reservarlo. Como la visita dio para mucho te dejo todos los detalles en este enlace AQUÍ. Y sobre decirte que este es sin duda un punto imprescindible que ver en Jordania.

Día 5, visita a Pequeña Petra y llegada a Wadi Rum.

La Pequeña Petra esta muy cerquita de Wadi Musa, y como indica el nombre es como Petra pero mucho más pequeño. Se recorre en poco tiempo, a penas tardamos poco más de una hora. Esta zona era el lugar donde se hospedaban todos aquellos que pasaban por Petra para comerciar.

Al final del todo el recorrido hay unas escaleras que te llevan hasta un pequeño mirador, pero vamos que las vistas son sin más, nada espectaculares.

Si se viera primero la pequeña Petra, serviría de aperitivo antes de ver la joya de la corona de Jordania, pero la verdad que verla después de ver Petra se queda un poco floja, aunque el lugar es bonito, pero impresiona menos. Lo dicho si lo vas a ver antes que Petra si merece la pena, sino diría que no.

Desde aquí pusimos rumbo al desierto haciendo parada para ir al baño y después de casi dos horas llegar al centro de visitantes de Wadi Rum.

Lo primero que hacen es darte un paseo en 4X4 por el desierto. Te montas en la parte trasera que va al descubierto, si llevas gorra o pañuelo agárralo bien que se puede caer por el camino. Te dejan bajar en algunos puntos para sacar fotos.

Uno de esos puntos es un lugar donde nos dieron de beber un té y nos contaron un poco las tradiciones de allí, para ya por último dejarnos en el restaurante de uno de los campamentos para comer.

El campamento era el Rum Oasis Luxury Camp, aquí el menú más una botella de agua salió a 13 dinares por persona. Una comida tipo buffet correcta, nada del otro mundo la verdad. Una vez terminamos de comer nos llevaron a nuestro campamento y llegamos sobre las tres de la tarde.

Te ofrecen la oportunidad de ir en 4X4 o en camello para ver el atardecer, previo pago claro. Nosotros optamos por el camello, que fueron 15 dinares por persona, el 4×4 era dinares unos 60 dinares por vehículo y podían subir hasta 6 personas.

Lo que hacen, en las dos opciones, es llevarte hasta una de las montañas y ver como se pone el sol, a nosotros el tipo que nos llevó nos preparó un té allí mismo, cosa que a los que fueron en coche no hicieron. Nunca había montado en camello y la verdad que molo mucho, el camino además no es muy lejano por lo que no se hace pesado.

Luego por la noche hacen el ritual de ver cómo sacan la cena, un pequeño show y por último paseo por el desierto. Te cuento esto más detalladamente y te describo como era el campamento en este enlace AQUÍ.

Wadi Rum sin duda es otro punto imprescindible que ver en Jordania.

Día 6, rumbo al Mar Muerto.

Quedaba ya la última parte del viaje, después de desayunar pusimos rumbo hacia el Mar Muerto. Es la parte más pesada del viaje porque son como más de cuatro horas en bus, con paradas para poder ir al baño pero sin ninguna visita por medio del camino.

Hicimos parada antes de llegar en un restaurante para comer, que fue muy pobre y donde el menú costaba 12 dinares por persona.

Nos dejaron en el hotel y aprovechamos para darnos un baño en el mar muerto y untarnos del barro natural de sus aguas. La verdad que la experiencia es muy chula, flotas sin esfuerzo y el barrio luego te deja la piel muy tersa. Al mirar el agua se ve densa, parece gelatina y parece que estuviera sucia pero es el aspecto que tiene por tanta concentración de sal.

Te recomiendo quedarte hasta el final y ver la puesta de sol porque es una maravilla, una de las más bonitas que he visto. Si el día está despejado al fondo se puede ver Jerusalén, por la noche se distingue más porque se ven las luces de la ciudad.

Cuando vi el viaje no consideraba el mar muerto un punto importante que ver en Jordania, pero he de confesar que he cambiado de opinión y me parece interesante conocer este lugar y bañarse en sus aguas. Te recuerdo que tienes los detalles del hotel en este enlace AQUÍ.

Día 7, regreso a Madrid.

Para la vuelta también teníamos vuelo directo, el aeropuerto está como a una hora del mar muerto, nos recogieron en el hotel y nos llevaron hasta el aeropuerto. Para ir hasta el punto de facturación primero se pasa un control, y luego para entrar a las terminales otro. No es un aeropuerto muy grande y te puedes manejar bien. No tuvimos ningún tipo de incidente, el vuelo salía a las 10:25 y llegamos a Madrid a las 14:05, hay que tener en cuenta que había dos horas de diferencia. Durante el vuelo también nos dieron de comer y también un pequeño aperitivo.

Espero que te haya servido para saber que ver en Jordania y sobre todo cuales son los puntos más importantes para escoger el paquete que más te llame la atención o si lo vas hacer por tu cuenta te sirva por donde empezar.

Dónde alojarse en Jordania

Sígueme

Qué ver en Jerash

Contacta conmigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario