Qué ver y hacer en La Valeta

Todo lo que necesitas saber

En tu viaje a Malta no puede faltar visitar La Valeta, a pesar de tener menos de un kilómetro cuadrado de superficie y ostentar el récord de la capital europea más pequeña, tiene muchos puntos de interés que tienes que ver. Espero que esta modesta guía con los mejores sitios que recorrer de La Valeta o La Valletta te sirva de ayuda.

Los 12 Mejores Lugares que ver en La Valeta

Esta ciudad amurallada se convirtió en la capital del país en el siglo XVI y a finales del siglo XX fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Al ser muy pequeña, visitarla no te tomará mucho tiempo, con medio día será suficiente para conocer los principales lugares que ver en La Valeta. Aunque si queréis aprovechar la visita te recomiendo dedicarle un día completo.

La Valeta

Una buena manera de conocer la capital de Malta es haciendo este tour gratis en español. Al hospedarnos en La Valeta pudimos ver la ciudad por nuestra cuenta y hacer este tour, que te ayuda a descubrir los secretos que guarda esta preciosa ciudad.

01. Procatedral de San Pablo:

Nos hospedamos en un pequeño apartamento en La Valeta muy cerquita de este primer punto la Procatedral de San PabloEste templo anglicano es una de las 365 iglesias de Malta y una de las más importantes que ver en La Valeta. La verdad es que por dentro no dice nada, como estaban en vigilia no hice fotos, aunque es muy diferente del resto de iglesias de la isla.

Procatedral San Pablo Plaza

Personalmente me gustó más el exterior, la plaza que hay delante y la parte de abajo, que fue el primer lugar donde hice fotos, puesto que dejamos el coche aparcado justo al lado.

Como era semana santa pudimos entrar en todas las iglesias sin tener que pagar, incluso en la concatedral que más adelante os cuento. Una que también me gustó fue la Basílica Santuario de Nuestra Señora del Monte Carmelo, cuya cúpula es la más característica del paisaje de La Valeta.

02. Plaza de San Jorge, St. George Square:

Desde la Procatedral nos pusimos andar por la Old Theatre Street hacia el centro de la ciudad. Al final de la calle nos encontramos con la Plaza de San Jorge, la plaza más importante qué ver en La Valeta, también conocida como la Plaza del Palacio.

Allí está ubicado el Palacio del Gran Maestre (Grandmaster Palace Courtyard), un edificio del siglo XVI que es la sede del gobierno de Malta. Este palacio es uno de los principales lugares que ver en La Valeta, nosotros no llegamos a entrar, como he dicho era semana santa y coincidió que ese día no se permitían visitas.

También ir a Malta en estas fechas tuvo su aquel puesto que una noche pudimos ver la plaza llena de velas, y la verdad que quedaba espectacular, además de fondo sonaba música de violines que le daba un toque más mágico aún.

Plaza San Jorge de noche

Desde este punto nos encontramos una de las calles principales de La Valeta Triq Ir-Repubblika. Si quieres ir a un sitio clásico de la isla a desayunar, te recomiendo ir a “Caffe Cordina” una cafetería que conserva el aspecto clásico de las de siempre y que además tiene muy ricos dulces.

03. Concatedral de San Juan:

Concatedral de San Juan

Siguiendo por la calle Triq Ir-Repubblika nos topamos con la Concatedral de San Juan, sin duda el templo más bonito de Malta y un punto imprescindible en tu visita a La Valeta.

Diseñada por el arquitecto maltés Glormu Cassar, fue construida por la Orden de Malta entre 1572 y 1578, bajo las órdenes del gran maestre Jean de la Cassière, quien deseaba consagrarla como la nueva iglesia de la Orden.

La fachada de la catedral, constituida como emblema de la nueva ciudad fortificada, es de aspecto sobrio y austero al contrario que su interior, el cual es increíblemente precioso.

Te recomiendo ir a primera hora, puesto que según van pasando las horas del día la cola para entrar se va incrementando. Entramos dos veces, una pagando y la otra de manera gratuita. La entrada cuesta 15€, te proporcionan una audioguía, y la verdad que merece mucho la pena, además en su interior guarda una de las obras más famosas de Caravaggio, La decapitación de San Juan Bautista y San Jerónimo escribiendo.

Algo que debes saber es que, además de no poder ir en tirantes o con una gorra puesta, tampoco te dejarán ir con tacones de aguja, para proteger el  precioso suelo de mármol.

04. Plaza del Teatro Real, Pjazza Teatru Rjal:

Siguiendo el camino por la misma calle, andando llegaremos hasta la Plaza del Teatro Real. Y lo que más te llamará la atención es la Ópera Real de La Valeta o más bien lo que queda de ella, y es que está totalmente en ruinas. Malta durante la Segunda Guerra Mundial sufrió una cantidad importante de bombardeos, y para dejar constancia de ello decidieron dejar la majestuosa Ópera tal cual quedó. Para que te hagas un idea llegó a recibir una media de 11 bombardeos diarios.

Plaza de la Ópera Real

Otro edificio que llama la atención es el Edificio del Parlamento, que destaca sobre todo por… no sabría calificarlo, un edificio de lo más moderno.

Parlamento

05. Fuente de Tritón:

Y para terminar el recorrido de esta calle, al final de ella nos topamos con uno de los accesos más importante de entrada y salida a la ciudad, cuya plaza está custodiada por la Fuente del Tritón, otro de los principales puntos que ver en La Valeta.

Cercano a la fuente hay varios puestos de comida y bebidas donde poder hacer una parada para retomar energías y seguir explorando la ciudad.

Fuente de Tritón

06. Albergue de Castilla:

Volviendo sobre nuestros pasos, y desviandonos en la Ópera Real vamos en busca de las mejores vistas desde La Valeta. Antes de llegar nos encontraremos con el albergue de Castilla, que era el lugar donde se alojaban los Caballeros de Castilla encargados de vigilar la ciudad amurallada de La Valeta.

Albergue castilla

Hoy en día es la residencia del Primer Ministro de Malta, por lo que su interior no se puede visitar, hay que conformarse con ver el edificio por fuera. Si te fijas en su fachada se encuentra el escudo de Castilla y León, algo que llama la atención y el motivo es que cuando se construyó, era la sede de los Caballeros de Castilla y León en Malta.

07. Upper Barrakka Gardens, el mejor mirador de La Valeta:

Upper Barrakka panorámica

Y justo ya nos encontramos a un paso de los jardines Upper Barrakka, uno de los puntos imprescindibles que visitar en La Valeta y otro de los lugares perfectos para descansar un ratito y disfrutar de sus vistas.

Desde aquí tienes unas preciosas vistas a las tres ciudades de Malta: Birgu, Senglea y Cospicua. Además, es el sitio ideal para ver la ceremonia del cañonazo. La Ceremonia de Salvas, es uno de los eventos históricos más importantes de Malta, tiene lugar todos los días entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde. A no ser que os queráis hacer una foto con los cañones no merece la pena que paguéis la entrada.

La entrada a estos jardines es gratis y abren todos los días de 7 a 22. Recomiendo ir tanto de día como de noche, la vista con las tres ciudades iluminadas es preciosa.

08. Lower Barrakka Gardens:

Otros jardines muy populares son los de Lower Barrakka, son más pequeños que los Upper Barrakka y las vistas son peores. Al estar en una parte más baja de la ciudad y con más orientación a mar abierto, no tienen unas vistas tan bonitas como la del upper. Es un lugar al que acuden muchos lugareños a leer bajo la sombra de un árbol o simplemente a relajarse bajo el sol.

Lower Barrakka templo

En el centro del parque hay una fuente y un pequeño templo neoclásico, dedicado a Alexander Ball, el caballero que dirigió a los malteses en la guerra contra los franceses. Aquí también la entrada es libre y abren todos los días de 8:00 a 21:00.

Muy cerquita de estos jardines está Siege Bell War Memorial, un monumento que se construyó para homenajear a todos los caídos en la Segunda Guerra Mundial, una guerra que azotó severamente a Malta por su ubicación estratégica.

Lower Barrakka

09. Visitar Casa Rocca Piccola:

Si hay una visita que recomiendo y que me sorprendió, es visitar la Casa Rocca Piccola, un palacio del siglo XVI en Malta y hogar de la noble familia maltesa de Piro. A parte de poder visitar las estancias del palacio, cuenta con una parte donde poder alojarse y también tiene un restaurante. Creo que es un lugar muy interesante que ver en La Valeta.

Casa Rocca Piccola

La visita la hicimos por libre, la entrada cuesta 9,50€, hacen también visitas guiadas en inglés, pero tienes la opción de descargarte una audioguía en el teléfono. Compramos las entradas allí mismo y la verdad que fue todo un descubrimiento. El recorrido está bien señalizado y se empieza en el patio, allí hay un acceso a los sótanos. Y es que los bajos del palacio cuentan con un gran refugio antiaéreo que fue creado durante la Segunda Guerra Mundial. Me pareció increíble el entramado de túneles que hicieron, visitas además gran parte de las galerías que tiene hasta volver a salir a la casa.

Una vez que sales de los túneles tienes un aseo que puedes usar y verás la cochera donde guardan el coche, porque luego sales nuevamente al patio para subir a la primera planta y empezar la visita del palacio. Tienes a tu disposición un ascensor en caso de tener problemas de movilidad y no poder subir las escaleras.

Lo que más me gustó es que nota que es un palacio que está vivo, con muchas fotos familiares y otras muchas que son pura historia.

10. Coger un ferry a las Tres Ciudades:

En los jardines del Upper Barrakka está el enorme ascensor, Barrakka Lift, el cual te facilita la bajada y subida de la ciudad a la parte portuaria. Tiene un precio de 1€ subir y bajar, el pase se compra allí, y viene muy bien si estás en la parte alta de la ciudad y quieres coger el ferry que te lleva a las Tres Ciudades, una visita indispensable que hacer en Malta.

Apenas se tarda 10 minutos, el billete de ida y de vuelta no llegó a los 4€ por persona. Una vez en la otra orilla las Tres Ciudades son fáciles de recorrer, un plan perfecto si tienes pensado quedarte o visitar La Valeta dos días.

11. Fuerte de San Telmo:

Otro de los lugares curiosos que ver en La Valeta es el Fuerte de San Telmo, que ha sido el escenario de rodaje de varias películas y series. Fue construido a mediados del siglo XVI, con el fin de defender la ciudad de ataques enemigos, aunque no logró impedir la invasión de los otomanos poco tiempo después de su construcción.

Hoy en día, alberga el Museo Nacional de la Guerra en el que puedes conocer la historia militar de Malta desde la Edad de Bronce hasta la actualidad. Únicamente lo vimos por fuera, no llegamos a pasar dentro, la entrada cuesta 10€.

12. Recorrer las calles más bonitas que ver en La Valeta:

Una de las calles más grandes e importantes que ver en La Valeta es la de los Mercantes, Merchants Street, donde está Is-Suq Tal-Belt- Valletta Food Market. Situado en un antiguo mercado del siglo XIX restaurado, en Valleta Food Market hay varios restaurantes de comida rápida, así que cada uno puede pedir lo que prefiera para después comer todos juntos en el espacio común. Sin duda, algo súper práctico para no perder el tiempo.

Otra calle principal es La República, Republic Street, llena de tiendas y restaurantes. Además de ser la más larga de La Valeta, es totalmente peatonal y a la que desembocan la mayoría de calles. En su paso se encuentra la Plaza de la República, donde destaca la estatua de Victoria de Inglaterra y justo enfrente la Biblioteca Nacional.

Destacar calles como Old Theartrure Street, La Triq Sant Orsla es una de las calles más bonitas que ver en La Valeta, repleta de edificios con balcones de madera de colores azules, verdes y rojos. Escalinatas como las de Street Lucia´s St Steps o Archibishop Street son increíbles tanto de día como de noche.

¿Sabes por qué son de colores los balcones de Malta?:

Seguro que a lo largo de tu visita por La Valeta has visto numerosos balcones de colores. Para empezar, debes saber que estas galerías tienen nombre propio, Gallarija, y el motivo es que en origen eran rojos, el color de la madera con que se construían.

Pero con la llegada de los ingleses se pintaron de verde, color oficial y un símbolo de estatus para el edificio. Hoy los colores más habituales en La Valeta, y en Malta, son el violeta, azul, verde y rojo, el color del balcón coincide siempre con el de la puerta de la casa. Además dicen que los balcones están estrechamente relacionados con las galerías típicas de la arquitectura árabe, ya que se empezaron a construir durante la ocupación árabe.

Como extra te cuento un rincón que ver en La Valeta, el Albergue de Italia. Este edificio fue construido por los caballeros de San Juan en el siglo XVI y que hoy en su interior está el Muza, Museo Nacional de Arte Comunitario de Malta. Aunque no seas de museos te recomiendo simplemente entrar a su patio interior.

Dónde alojarse en Malta

14 Cosas que visitar en Malta

7 Cosas que ver en Gozo

Sígueme

Ruta de 5 días por los pueblos más bonitos de Occitania

Ruta de 8 días por los pueblos más bonitos de la Bretaña francesa

Contacta conmigo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment