Qué ver en Toledo en un día

Maximiza tu viaje

Toca hacer una visita muy especial, y para ello exprimí mi visita a Toledo para ver lo principal de la ciudad en tan solo un día. Sobra decirte que la ciudad da para más días y poder disfrutar de cada rincón, pero a veces no es posible por falta de tiempo.

Visitare los principales monumentos y museos de la ciudad, eso sí siempre ahorrando al máximo el tiempo y el dinero. Te dejaré toda la información de precios y horarios, ¿te animas a recorrer la ciudad conmigo?

Cómo llegar:

Para ir a Toledo desde Madrid tienes varias opciones.

Si vas a ir en coche se tarda poco menos de una hora. Te aconsejo dejar el coche a las fuera del casco antiguo, dentro son todos aparcamientos de pago. Junto al lado de la estación de autobuses hay un aparcamiento totalmente gratuito. Lo bueno de dejarlo allí, es que están muy cerca las escaleras mecánicas que te llevan hasta la Plaza de Zocodover.

Las escaleras mecánicas abren todos los días a las 7:00 de la mañana. De lunes a jueves y los domingos cierran a las 24:00, viernes y sábados a las 2:00.

En caso de que decidas ir en autobús, contarte que hay autobuses cada media hora que salen de Plaza Elíptica con la compañía Alsa. Normalmente hay autobuses a las horas en punto que van directos, sin hacer paradas, se tarda menos de una hora.

Esta vez opte por ir en bus y me costó la ida 5,57 y desde la estación tarde unos 10 minutos andando, tomando las escaleras mecánicas, hasta Zocodover.

Si te decantas por ir en tren, hay trenes de alta velocidad en diferentes horarios y tardas poco más de media hora. Lo único malo que el tren te deja un poco más lejos del centro, a unos 20 minutos andando.

Ruta:

Decidí tomar como punto central de la ruta la Plaza de Zocodover, que es el corazón de la ciudad, y de allí ir visitando los diferentes puntos. Contarte que desde esta plaza hay un punto de información turística y de aquí sale también el tren turístico que te da una vuelta por la ciudad.

Como quería ahorrar el máximo de tiempo, hacer la visita en un día y también gastar lo menos posible para ver lo más importante de Toledo, decidí comprar la pulsera turística.

¿Qué es la pulsera turística?:

La pulsera turística es una gran forma de ahorrar dinero, puesto que te ofrece conocer 7 de los monumentos más emblemáticos de Toledo por tan solo 10€. Mientras la pulsera no se quite de la muñeca puedes visitar estos monumentos todas las veces que quieras y los días que quieras, siempre y cuando la pulsera no se quite de la muñeca.

Evidentemente es unipersonal, y he decir que aguanta el lavado, por lo que si tienes pensado venir varios días te puede servir para más de un día.

La pulsera turística se puede comprar online, o bien en cualquiera de estos siete monumentos, yo opté por comprarla en el primer monumento que fui a ver.

Para comenzar la ruta el primer monumento que fui a ver fue la Mezquita del Cristo de la Luz.

Mezquita del Cristo de la Luz

El Horario la mezquita es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Construida en el año 999, la Antigua Mezquita, actual Ermita del Cristo de la Luz es el monumento en pie más antiguo de Toledo. De las 10 mezquitas que llego a tener la ciudad, es la mejor conservada.

Es pequeña pero con mucho encanto, a mí me sorprendió muchísimo nada más entrar y ver la mezcla islámica con el cristianismo, la consecución de civilizaciones deja constancia en este edificio de la rica historia que tiene Toledo.

La leyenda del Cristo de La Luz es una de las más conocidas ¿la conoces?

Cuenta la leyenda que una vez derrotado a los musulmanes, cuando los ejércitos entraron a la ciudad, el caballo del monarca Alfonso VI cayó de rodillas al llegar a la altura de mezquita, negándose a avanzar.

Buscando la explicación de este sorprendente hecho, se penetro en el templo y se observó que de uno de los muros salía un potente resplandor que iluminaba el recinto. Se ordenó excavar en el lugar y se encontró oculto tras un muro el crucifijo que, a pesar de los casi cuatro siglos transcurridos en su encierro, mantenía viva la llama de una lamparilla.

Una pequeña piedra blanca, embutida en la calzada de acceso señala el lugar exacto del prodigio, te animo a buscarla. Algunos autores señalan que fue el caballo de Rodríguez Díaz de Vivar, el Cid.

Un dato curioso es que durante unas excavaciones encontraron restos de una calzada romana, sin duda una huella más de todas las culturas que han pasado por Toledo.

Real Colegio de Doncellas Nobles

El Horario es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Esta institución fue fundada en el año 1551 por el arzobispo de Toledo y cardenal Juan Martínez Silíceo y fue copatronazgo del rey Felipe II. Fue revolucionario por el nuevo concepto que acercó a las clases inferiores la más alta distinción educativa, cosa que le facilitó para convertirse en uno de los mejores colegios de Europa.

Este Real colegio de Doncellas nobles, aún hoy desconocido para muchos, abrió sus puertas al público en el año 2015. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural. Podrás visitar solo la parte inferior, puesto que la parte superior son estancias privadas.

A mi nada más entrar me impresionó la gran capilla que hay a la entrada. El mismo Cardenal Silíceo quiso ser enterrado aquí, por el cariño que tuvo al que fue su gran proyecto. Será una de las primeras cosas que verás al entrar, el imponente sepulcro que guarda sus restos.

Monasterio de San Juan de los Reyes

El Horario del monasterio es de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Muchos lo consideran uno de los templos góticos más bellos de España, su fachada es espectacular. Fue concebido como el lugar donde se enterraría a los Reyes Católicos, pero al final no fue así.

Pasear por el interior de sus muros es empaparse de la historia de Toledo. El claustro del monasterio de San Juan de los Reyes es único en la ciudad, es uno de los más bonitos que he visto. Todo un lujo poder pasear por sus dos plantas, ver la abundante vegetación y sus maravillosos artesonados.

El silencio y tranquilidad que se respiran en todas sus estancias ayudan a abstraerse de la bulliciosa ciudad.

Sinagoga de Santa María La Blanca

El Horario es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

La que fuera la sinagoga mayor de Toledo, hoy día Santa María la Blanca se ha convertido es uno de los edificios más icónicos de Toledo, y su exterior no hace justicia a lo que guarda dentro.

Su bosque de columnas blancas es desde hace siglos un símbolo de identidad de Toledo y de la historia de los judíos en la ciudad. Santa María la Blanca te transporta a otra época, un remanso de paz en el sonoro mundo en el que hoy vivimos.

La exquisita conservación del monumento permite contemplar el edificio tal y como se concibió siglos atrás, toda una maravilla que me dejo sin palabras la verdad. El amplio jardín que rodea los muros de la antigua sinagoga permite hacer un alto en el camino, cosa que me vino genial para beber un poco de agua sentado en un banco a la sombra.

En los últimos años, un revolucionario sistema de iluminación led dinámico ha permitido que hoy disfrutemos de esta joya como nunca antes se había hecho.

Museo Sefardí

El horario durante los meses de marzo a octubre es de martes a sábados de 9:30 a 19:30.
Y durante los meses de noviembre a febrero es de martes a sábados de 9:30 a 18:00.
Los domingos y festivos de todo el año es de 10:00 a 15:00.

La entrada general son 3 €, reducida son 1,50 €.

Este museo no entra dentro de la pulsera turística, pero estaba muy cerca y coincidía que hasta finales de septiembre era gratuito, así que entre.

El Museo Sefardí se encuentra ubicado en el interior de la Sinagoga de Samuel ha-Leví o como popularmente se conoce Sinagoga del Tránsito debido al cuadro El Tránsito de la Virgen. Sin embargo, desde sus orígenes, esta sinagoga ha sido objeto de diversos vaivenes y modificaciones ofreciéndonos un apasionante testimonio de la historia de Toledo.

El origen de este espectacular edificio se remonta al siglo XIV, momento en que fue mandado erigir por Samuel ha-Leví, importante figura de la época, que ocupó diversos cargos de gran relevancia en la corte del rey Pedro I de Castilla, como por ejemplo, Oidor de la Audiencia, Diplomático o Tesorero real.

A lo largo de la historia además de ser lugar para el culto, funcionó como hospital, asilo de los caballeros calatravos, barracón para militares, haciendo que sufriendo diversas modificaciones y grandes deterioros en el edificio.

En 1877 fue declarada Monumento Nacional y desde entonces y hasta 1910 se llevaron a cabo una serie de restauraciones para paliar el mal estado del edificio. En 1968 el Museo Sefardí fue declarado “Museo Nacional de Arte Hispanojudío«.

En 1971 el museo abrió sus puertas al público y desde entonces ha sido objeto de varias mejoras, llevándose a cabo un plan de remodelación integral del edificio para adaptarlo a las necesidades museológicas actuales, así como un nuevo proyecto museológico y museográfico.

Museo del Greco

El horario durante los meses de marzo a octubre es de martes a sábados de 9:30 a 19:30.
Y durante los meses de noviembre a febrero es de martes a sábados de 9:30 a 18:00.
Los domingos y festivos de todo el año es de 10:00 a 15:00.

La entrada general son 3 €, reducida son 1,50 €.

Este museo tampoco esta dentro de la pulsera turística, pero estaba muy cerca y también coincidía que hasta finales de septiembre era gratuito.

En su interior se encuentra parte de la obra de El Greco, de la que destacan un magnífico «apostolado«, la «Vista y plano de Toledo» y «Las lágrimas de San Pedro«. El museo se completa con cuadros de Luis Tristán, Murillo, Valdés Leal y otros artistas.

El edificio fue levantado a principios del siglo XX aprovechando uno anterior del siglo XVI y un palacio renacentista para reunir, en un mismo espacio, la obra dispersa del artista. El Marqués de la Vega-Inclán fue quien adquirió estos edificios y los complementó con muebles y enseres del siglo XVI. El museo se inauguró en 1912.

El museo centra su discurso en torno a la figura del Greco y la influencia de su obra y personalidad en la Toledo de comienzos del siglo XVII. Han querido hacer que sea más que un museo, una recreación de la casa que utilizó el pintor para trabajar.

Tanto el Monasterio de San Juan de los Reyes como la Sinagoga de Santa María La Blanca, el Museo Sefardí y el Museo del Greco están en la misma calle, por lo que se puede visitar toda esta zona de Toledo en un día.

Iglesia de Santo Tomé

El Horario es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Hablar de Santo Tomé es hacerlo también del Greco y es que allí está su obra más conocida, “El entierro del Señor de Orgaz”. Para muchos se trata de la obra pictórica más influyente de la historia universal. Es uno de los espacios turísticos más visitados de España y su belleza no te dejará indiferente.

Los amantes del arte y de la pintura encuentran en Santo Tomé un lugar dónde recrearse con la gran obra del pintor. Es más cuando llegué me tocó esperar un poco puesto que había varios grupos de turistas admirando esta obra.

Iglesia de El Salvador

El Horario es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Aunque se ubica en uno de los ejes más concurridos del casco histórico de la ciudad, incluso muchos toledanos desconocen esta pequeña joya. Todas las civilizaciones que han poblado Toledo han dejado huella en este rincón de la judería de Toledo. No puedes dejar de visitar este lugar único, enigmático y sorprendente.

Su Pilastra Visigoda, es el más importante reclamo para conocerla. Las excavaciones puestas en valor hace unos años te ofrecen la posibilidad de pasear por el subsuelo de Toledo descubriendo los muchos secretos que este guarda para ti.

Catedral de Santa María

Aprovechando que estaba cerca de la catedral, me acerque para ver si era posible visitarla, pero había demasiada gente. Resulta que se forma siempre una gran cola para comprar la entrada, lo mejor sin duda es ir a primera hora y quitárselo de encima. En la misma plaza esta el Ayuntamiento de Toledo, y justo debajo hay un punto de información turístico, de todos modos os dejo información de ella.

La Catedral de Santa María, llamada también Catedral Primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo. Su construcción comenzó en 1226 y no fue hasta 1493 que se terminara completamente.

Horarios:
LUNES A JUEVES: 10:00 a 14:30 (el acceso cerrará 30 minutos antes del horario marcado).

VIERNES y SABADOS:
• Horario de mañana: 10:00 a 14:30.
• Horario de tarde: 16:30 a 19:00.

DOMINGOS: 14:00 a 19:00.

Entrada general: 10€
Entrada reducida: 9€ a grupos acompañados de guía oficial de turismo, en posesión del curso de formación de la Catedral (siempre acreditado y mediante un único pago por la totalidad del grupo), personas mayores de 65 años, discapacitados hasta el 64% y miembros de familia numerosa.
Gratuita (previa acreditación en taquilla/en el momento de acceso) a Nacidos y/o residentes en la ciudad de Toledo, menores de 12 años (acompañados de un adulto) y discapacitados de más del 64% con un acompañante.

Iglesia de los Jesuitas

El Horario es de miércoles a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:45, sábados y domingos de 10:00 a 18:45.

La entrada general son 3€ y reducida 2.50€.
El acceso es gratuito para niños hasta 10 años, residentes en Toledo, familias numerosas y todos los que tengan la pulsera turística.

Es el mayor templo barroco de la ciudad. La historia de la Iglesia de los Jesuitas se remonta más de tres siglos atrás. La tradición cuenta que se erige sobre la casa natal de San Ildefonso, Patrón de Toledo.

Abierta al culto en 1718, cuenta en la capilla mayor con un original retablo consistente en una pintura al fresco, enmarcada por columnas y marco pintados en perspectiva, en lo que ha venido en llamarse trampantojo.

Lo mejor de esta iglesia son sus enormes torres gemelas de más de 50 metros de altura, la cuales ofrecen las mejores vistas de toda la ciudad y de la imponente Catedral Primada de Toledo.

Después de esta última iglesia decidí ir a la Plaza de Zocodover para comer. Y no puedo terminar esta ruta de un día por Toledo y no hablar del fabuloso Alcázar. He decir que hace años lo visite, y la verdad que no estaba dentro de mis planes visitarlo en esta ocasión, de todos modos a continuación te dejo información.

Real Alcázar de Toledo

En la colina más alta de la ciudad dominando el horizonte nos encontramos con el Alcázar de Toledo, que fue mandado construir por el emperador Carlos V como residencia en la ciudad para el monarca.

Tuvo diversos usos, como la cárcel de la Corona, cuartel militar de ejércitos propios y extraños, o talleres de sederos, antes de albergar la Academia de Infantería. Sufrió varios incendios hasta casi total destrucción en septiembre de 1936 por culpa de la Guerra Civil Española.

El horario es todos los días de 10:00 a 17:00.

Entrada general: 5 €
Entrada reducida: 2,50 €
Entrada gratuita: todos los domingos del año, el29 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre.

Te dejo un mapa para que le puedas echar un vistazo AQUÍ.

Mapa de la ruta:

Te dejo la ruta, aunque no pude poner los últimos puntos, pero decirte que a veces google te envía por caminos más difíciles, fíate de tu instinto.
En total hice todo el recorrido sin entrar en la Catedral ni en el Alcázar en 4 horas.

Los mejores miradores de Toledo

Sígueme

Guía Completa para Puy du Fou

Ruta por los Molinos de Vientos en Castilla La Mancha

Alojamiento en Campo de Criptana

Visita a los campos de lavanda de Brihuega

Contacta conmigo

3 comentarios

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment