⛏️Qué ver en las minas de Turda

Guía completa para tu visita

Visitar las minas de sal de Turda es, sin duda, una de las experiencias más sorprendentes que puedes vivir en Rumanía. Este lugar, que combina historia, ingeniería y un toque de fantasía, se ha convertido en uno de los atractivos más visitados del país. En este artículo te cuento cómo llegar, horarios, precios, un poco de su historia y, por supuesto, qué ver en las minas de Turda para aprovechar al máximo tu visita.

🚗 Cómo llegar a las minas de Turda

En nuestro caso, veníamos desde Alba Iulia, tienes también disponible la ruta por Rumanía que hicimos. Nos dirigíamos hacia Cluj-Napoca, pero hicimos una parada en Turda para visitar la mina.

Desde Cluj-Napoca, llegar es muy sencillo, en coche son unos 30 km (unos 40 minutos) por carretera, tomando la E60 hacia Turda. Luego una vez allí, el aparcamiento en la zona de la entrada principal, es de pago pero económico y está justo en la entrada de la mina.

Entrada Minas de sal de Turda

Si por el contrario decides ir en autobús existen varias compañías que salen desde la estación de Cluj hacia Turda. El trayecto dura entre 45 minutos y 1 hora.

Y por último otra opción, que vi que muchos utilizaron, es coger un VTC. Bolt y Uber funcionan muy bien allí y suele salir a un precio razonable.

🕒 Horarios y precios

Las minas suelen abrir todos los días de 9:00 a 19:00 (última entrada a las 18:00).
El precio de la entrada general ronda los 75 RON (unos 14,80 €), aunque puede variar según la temporada.

Nosotros compramos las entradas online, lo que nos permitió evitar colas en la taquilla y entrar directamente. Es una opción que recomiendo mucho, sobre todo en temporada alta o fines de semana.

(Los precios y horarios pueden cambiar, así que conviene confirmarlos antes de tu viaje.)

Lago mina de sal turda

📜 Un poco de historia

Las minas de Turda tienen más de 2.000 años de antigüedad. Sus orígenes se remontan a la época romana, aunque la mayor parte de la explotación se desarrolló entre los siglos XVII y XIX. Durante siglos, la sal extraída aquí fue una de las principales fuentes de riqueza de la región.

La mina estuvo en funcionamiento hasta 1932, año en el que cerró. Después, durante un tiempo se utilizó como almacén de queso y hasta como refugio durante la Segunda Guerra Mundial. Incluso sirivió lugar de almacenamiento de productos alimenticios. A partir de los años 90, comenzó un ambicioso proyecto de restauración que transformó el lugar en el impresionante complejo turístico subterráneo que conocemos hoy.

⛏️ Qué ver en las minas de Turda

Nada más cruzar la entrada, comienzas a descender por un largo túnel que te conduce directamente a las galerías principales. La sensación de bajar a las profundidades de la tierra es realmente única, como si te adentraras en otro mundo.

Tras un largo recorrido, la primera gran sala que encontramos fue la Sala Rudolf, y créeme, impacta muchísimo. Desde el mirador superior se aprecia toda la magnitud del lugar y es imposible no quedarse con la boca abierta. Nosotros optamos por bajar por las escaleras del fondo para aprovechar y sacar buenas fotos.

La gran noria, el teatro, los billares, las mesas de pin pon, etc. hace que alucines con todo lo que hay allí montado.

Más adelante, una vez abajo, está la Sala de Terezia, un espacio enorme con un lago subterráneo en el que incluso puedes alquilar una pequeña barca. Aquí la escalera suele llenarse bastante de gente, sobre todo en las horas punta. Por ello, recomiendo bajar andando siempre que sea posible y reservar el ascensor para la subida. Eso sí, hay que tener paciencia porque las colas suelen ser largas.

Minas de sal de Turda

También podrás visitar la Sala Iosif, conocida como la “Sala de los ecos” por su impresionante acústica, y el Museo de la sal, donde descubrirás herramientas originales y paneles que explican cómo se extraía y transportaba la sal a lo largo de los siglos.

Durante todo el recorrido, las paredes de sal iluminadas con luces modernas crean un ambiente mágico que parece sacado de una película de ciencia ficción. Es, sin duda, una experiencia que sorprende de principio a fin.

🍴 Servicios y consejos

Dentro de las minas encontrarás cafeterías y áreas de descanso, perfectas para hacer una pausa entre sala y sala. Es importante llevar ropa de abrigo, ya que la temperatura se mantiene constante todo el año, alrededor de 10-12 °C. También te recomiendo usar calzado cómodo, porque la visita implica caminar bastante, subir y bajar escaleras y recorrer suelos irregulares. Lo mejor es comprar las entradas online para evitar colas, especialmente si viajas en temporada alta. Además, procura ir con tiempo, ya que el recorrido completo puede llevar entre dos y tres horas. Y si vas en fin de semana, lo ideal es llegar temprano para evitar las aglomeraciones que suelen formarse en el ascensor de la Sala Terezia.

Nosotros para comer tomamos la opción de comer en el pueblo, en un restaurante local de allí.

Cola de espera minas de sal de Turda

📌 Conclusión

Si te preguntas qué ver en las minas de Turda, la respuesta es: mucho más de lo que imaginas. No es solo una mina, es un parque subterráneo que combina historia, naturaleza y diversión. Tanto si estás en Cluj-Napoca como en cualquier punto de Transilvania, merece la pena dedicar unas horas a este lugar único.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Ruta de 9 días por Rumanía

Coche de alquiler en Rumanía

Sígueme

Contacta conmigo