Qué ver y hacer en Jerash

Todo lo que necesitas saber

Jordania es sin duda uno de los destinos más preciados de cualquier viajero. Todos hemos visto alguna vez alguna foto de Petra, una autentica maravilla sin duda alguna, pero este país guarda muchas joyas más. Sin duda una de las visitas obligadas que hacer en Jordania es visitar el yacimiento romano de Jerash, el segundo lugar más visitado del reino hachemita. Te cuento todo lo que necesitas saber sobre que ver espectacular ciudad romana, Jerash.

Origen de Jerash:

El origen de Jerash (Gerasa en español) se remonta al año 3200 a.C., pero realmente no alcanzo todo su esplendor hasta el año 63 a.C. cuando fue conquistada por los romanos. Tal fue la importancia que tomo esta ciudad que llegó a formar parte de la Decápolis, las 10 ciudades romanas más importantes que hacían límite con oriente.

En su época más gloriosa la ciudad llegó a tener cerca de 20.000 habitantes, pero a partir del siglo VI las rutas comerciales cambiaron y comenzó el declive de la ciudad. Tras la invasión persa del siglo VI y las continuas incursiones musulmanas su relevancia calló hasta caer en el olvido.

Jerash

En el siglo VIII un terremoto sacudió la ciudad y fue literalmente tragada por la tierra, no fue hasta principios del siglo XIX cuando Jerash fue redescubierta. Gracias a ese infortunio ha llegado hasta nuestros días en un excelente estado de conservación. La ciudad abarca una extensión de varias hectáreas conservando dos teatros romanos, arcos de entrada, templos, plazas y espacios públicos. Prepárate para descubrir que ver en Jerash, todo un viaje en el tiempo al antiguo Imperio romano.

Cómo llegar:

Jerash está situada a 50 Km al norte de la capital de Jordania, Amman. Se puede llegar desde la capital ya sea contratando una excursión, donde seguramente también te entrará la visita al Castillo de Ajlún, que fue lo que nosotros hicimos. Pero también puedes llegar en taxi hasta este yacimiento romano, eso sí, te aconsejo acordar con el conductor el precio y sacar tus dotes para regatear.

Nos comentaron que se podía también llegar en transporte público, pero es muy poco recomendable dado que no hay muchos servicios y pierdes mucho tiempo en ir de un sitio a otro.

¿Merece la pena alojarse en Jerash?

Pues la verdad que no mucho, la ciudad moderna de Jerash no tiene nada que ofrecer, y la capital queda muy cerca y no merece emplear más de un día en Jerash. Te dejo AQUÍ un post donde te indico los alojamientos en los que estuve alojado en toda mi estancia en Jordania.

Consejos para tu visita a Jerash:

  • El yacimiento arqueológico de Jerash es bastante grande, te recomiendo dedicarle por lo menos entre dos y dos horas y media. Si eres de las personas que les gusta recrearse y hacer la visita más tranquilamente puedes estar allí hasta tres horas para verlo todo.
  • Si contratáis un guía el tiempo ira marcado por él, pero es un plus que te cuenten la historia del lugar de primera mano, pero eso ya es una opción personal. He de decir que el nuestro fue muy bueno y después de recorrernos casi todo el yacimiento, luego nos dejo algo de tiempo libre para ir por nuestra cuenta.
  • Lo mejor es acudir a primera hora del día, tanto para verlo con la menor cantidad de gente posible, como para evitar las alta temperaturas que se pueden llegar a registrar. Nosotros fuimos en el mes de diciembre y la chaqueta hubo momentos que nos sobró.
  • Llevad crema solar, agua y gorra, a pesar de ir en pleno mes de diciembre el sol pegaba con fuerza.
Yacimiento arqueológico de Jerash
  • Algo muy importante es llevar un calzado cómodo, el yacimiento es bastante extenso y el suelo hay partes que es de tierra y muchas otras está empedrado.
  • Cuando entras al complejo del yacimiento, hay una zona de tiendas y en cuanto te ven te van a avasallar y querer venderte algo, si caes por lo menos regatea. Vi gente que se compró el típico pañuelo jordano para llevar en la cabeza y luego vi ese mismo pañuelo más barato en otros sitios.
  • Si podéis llevar agua siempre con vosotros mejor, allí puedes comprar, pero sobre todo aprovechan para poner a un niño vendiendo agua para que te de pena y le compres a él, no lo hagas, porque al final estas fomentando que ese niño siga ahí de cebo. Te lo cuento porque vi como el niño esta ahí y para pedir cambio se tenía que acercar a unos adultos que no estaban muy lejos, en fin.
  • Comer en los restaurantes cercanos al complejo es bastante caro y tampoco ofrecen la mejor comida.
  • Si vais a ir por vuestra cuenta mirad la Jordan Pass puesto que entran la mayoría de los monumentos de Jordania, incluso la entrada a Petra.

Qué ver en Jerash:

Te voy contar los 12 puntos más importantes que vi en Jerash y orden en que los visite desde el punto de acceso hasta la salida. El primer gran punto que ver en Jerash es el arco de entrada al yacimiento arqueológico.

Arco de Adriano

Tal fue la importancia de Jerash dentro del Imperio romano, que recibió hasta la visita del mismísimo emperador Adriano. Para conmemorar el acontecimiento se levantó este arco que ha llegado muy bien conservado hasta nuestros días. Sin duda una gran forma de recibir a sus visitantes.

Arco de Adriano

Iglesia de Marianos

Nada mas atravesar el Arco de Adriano encontramos los restos de la Iglesia de Marianos, construida en el año 570 a.C. Lo único que queda es el mosaico del suelo correspondiente a la época bizantina.

Iglesia de Marianos

Hipódromo

Justo al lado está el Hipódromo, que cumplía también las funciones de circo romano. Posee una longitud de 265 metros de largo y 50 metros de ancho y tenía una capacidad para 16.000 espectadores. Era capaz de poder albergar casi toda la población de la ciudad y es que nadie deseaba perderse este tipo de eventos. Aunque gran parte del graderío ha desaparecido, todavía se pueden contemplar parte de los arcos bajo las gradas.

Puerta Sur

Siguiendo el recorrido llegamos hasta la puerta sur. Esta puerta formó parte de la muralla construida en el siglo IV a.C. En esta parte tuvimos que pasar unos tornos y a partir de aquí es donde la ciudad toma forma y comienza un auténtico viaje en el tiempo.

Puerta Sur de Jerash

Plaza Oval

A pocos metros desde la puerta lo primero que nos topamos es con la Plaza Oval, uno de los sitios más impactantes de Jerash. Conectaba la avenida principal de la ciudad con el templo de Zeus.

A lo largo de sus 90 metros de largo, esta plaza está rodeada por 56 columnas. Se pueden contemplar en el centro dos estructuras, una base de un grupo de estatuas y una base más pequeña con cuatro columnas que debían proteger la estatua del emperador Adriano.

Era el principal lugar de socialización y escenario del mercado de la urbe. En el suelo se aprecia como esta plaza tuvo primero unas dimensiones más pequeñas y luego fue ampliada.

Plaza Oval

Templo de Zeus

Aprovechando la orografía del terreno los romanos construyeron este templo para honrar a uno de sus deidades principales, Zeus. Consta de dos partes claramente diferenciadas, la terraza baja y la terraza alta. En la parte alta todavía se conservan 8 colosales columnas de su fachada principal. Desde este punto sin duda se obtienen las mejores vistas panorámicas de Jerash, un punto imprescindible que ver.

Teatro Sur

Otro de los lugares que ver en Jerash y que está cerca del templo de Zeus es el Teatro Sur, que tenía capacidad para hasta 5.000 espectadores. Fue y es escenario de representaciones teatrales, concursos poéticos y actuaciones musicales. Suele haber un par de músicos que amenizan la visita al ritmo de gaitas y permiten comprobar la excelente acústica del teatro. Como era diciembre tocaron algún que otro villancico.

Templo de Artemisa

Desde el Teatro lo que hicimos fue atravesar la ciudad por la parte alta, donde aún quedan restos enterrados bajo la tierra. El siguiente punto que visitamos fue el Templo de Artemisa, la otra gran deidad de la ciudad de Jerash.

Era la zona más alta de la ciudad, actualmente solo quedan las bases de los pórticos pero en su día poseía una bonita decoración acompañada de una gran estatua de la diosa. Tras las labores de restauración, se pueden admirar once de las originales doce columnas del templo.

Templo de Artemisa

Teatro Norte

En este punto el guía nos dio las últimas indicaciones y nos dejo tiempo libre para seguir nuestra visita. Lo que decidimos hacer fue ir a ver el Teatro Norte.

Este teatro no solo se utilizaba para representaciones teatrales o conciertos, sino que también era el lugar para las reuniones del consejo municipal de la ciudad. A día de hoy todavía se pueden leer en algunos asientos las inscripciones con los nombres de los regidores de Jerash.

Teatro Norte

Cardo Maximus

Desde el teatro tomamos la que fue la calle principal de Jerash de unos 800 metros de largo, que siguiendo el modelo romano, conectaba las puertas norte con la sur, atravesando la Plaza Oval.

A lo largo del Cardo Maximus se ubicaban algunos de los edificios más relevantes de la ciudad. Caminar por esta vía es realizar una auténtico viaje al pasado, de hecho se ve perfectamente la marca de los carros en el adoquinado. Uno de los puntos de más valor que ver en Jerash.

La Catedral

Caminando por el Cardo Maximus encontrarás la llamada Catedral, la iglesia más antigua que ver en Jerash, construida en el año 450 a.C. Se cree que anteriormente fue un santuario pagano dedicado a Dionisios, el Dios del vino.

La Catedral

Ninfeo o Nymphaeum

Otro de los lugares de interés que están en el Cardo Maximus es el Ninfeo. Esta fuente pública, que como su nombre indica estaba dedicada a las ninfas, abastecía de agua a los habitantes de Jerash.

A pesar de no conservarse en su totalidad, se cree que contaba con siete estatuas de leones de los que brotaban aguas de sus fauces. A pocos metros de allí también se encontraban las termas públicas que eran refractadas mediante un ingenioso sistema de calefacción con carbón.

Ninfeo

Horarios y precios de entrada a Jerash:

Los horarios de visita de Jerash varían en función de la época del año:
• De noviembre a marzo de 8:00 a 16:00.
• Abril y mayo de 8:00 a 17:30.
• De junio a octubre de 8:00 a 19:00.
• Durante el mes del Ramadán de 8:00 a 15:30.

El precio de la entrada para visitar el yacimiento arqueológico de Jerash es de 12 Dinares, pero en el caso de que tengas la Jordan Pass viene incluido dentro de la tarjeta.

Qué ver en Jordania

Sígueme

Dónde alojarse en Jordania

Contacta conmigo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment