Qué ver y hacer en Hamburgo
Todo lo que necesitas saber
Te cuento que puedes ver y hacer en Hamburgo y además algunas totalmente gratis. Haremos un recorrido por los mejores sitios de la ciudad, mostrándote aquellos que son gratuitos y aquellos que no. Esta ciudad a lo largo de los años ha sido un importante puerto de mercancías, a pesar de no tener salida directa al mar, el río Elba hace posible que los grandes buques lleguen hasta Hamburgo.
Además te diré cómo llegar hasta el corazón de la ciudad desde el aeropuerto, y te aconsejare algunos sitios en los que comí y otros que me recomendaron.
Índice de contenido
➭ Cómo llegar:
➭ Qué ver en Hamburgo:
→ Filarmónica del Elba
→ Paseo en barco por el río Elba
→ Ayuntamiento de Hamburgo
→ Hacer un Free Tour
→ Cruzar el Túnel del Elba
→ Pasear por el Parque Planten un Blomen
→ Iglesia de San Nicolás
→ Iglesia de San Miguel
→ Museo del chocolate y el Chilehaus
→ Barrio de Sankt Pauli
→ Miniatur Wunderland
➭ Dónde comer en Hamburgo:
➭ Mi lugar favorito de Hamburgo:
Cómo llegar:
Una vez llegas al aeropuerto, la mejor forma de ir al centro de la ciudad es coger la S-Bahn, en concreto la línea S1. Esta línea conecta el aeropuerto con la principal estación de tren de Hamburgo, la Hamburg Hauptbahnhof. Se tarda unos 24 minutos aproximadamente en llegar del aeropuerto hasta la estación de tren. Nuestro alojamiento pillaba muy cerca de esta estación por lo que no hacía falta hacer ningún trasbordo, nos alojamos en un Ibis.
Existen varios tipos de billetes, el sencillo para un viaje, el billete para un día completo y si vais varias personas esta el billete de grupo que sirve para hasta 5 personas, que sale muy económico teniendo en cuenta además que vale para todo el día. Puedes sacar los billetes en las máquinas de la estación o bajarte la aplicación para el móvil “hvv – ÖPNV Tickets & Fahrinfo”, donde además puedes poner el trayecto que quieres hacer y te indica las estaciones y el tiempo que tardas.
Algo curioso es que no hay tornos o máquina donde picar el billete, ni nadie que te lo pida, eso sí, si da la casualidad que pasa un revisor y no llevas billete te caerá una multa.
Para la vuelta al aeropuerto, mucho ojo, porque hay que montarse en los tres primeros vagones, puesto que el tren en la estación de Ohlsdorf se divide en dos y solo los tres primeros van al aeropuerto.
A continuación te cuento que hacer en Hamburgo gratis y mucho más.
En alemán la Elbphilharmonie conocida también con el sobrenombre de Elphi, es una sala de conciertos situada en la popular zona portuaria de HafenCity. Se considera una de las más salas de conciertos más grandes y acústicamente mejor avanzadas del mundo. Pese a su corta vida, inaugurada en 2017 tras varios problemas durante la construcción, su silueta ya es emblemática de la ciudad y forma parte inseparable del skyline de Hamburgo.
Es una de las cosas que puedes hacer gratis en Hamburgo es subir y poder disfrutar de una panorámica de la ciudad de 360º. Solamente hay que acercarse a la taquilla que hay más a la izquierda y pedir un ticket para acceder y de ahí pasar un torno y subir por las escaleras mecánicas que te llevan hasta el mirador.
Una vez arriba puedes estar el tiempo que quieras, tienes incluso sitios donde poder sentarte tranquilamente y disfrutar de las vistas frente al río Elba.
Hay innumerables barcos que hacen tours tanto por el lago Alster como por el río Elba con diferentes itinerarios, alguno de ellos te llevan incluso por los canales de Speicherstadt. Estos tours pueden costar desde 20€ a 35€, pero te voy a contar una forma gratuita de dar un paseo en barco.
Y es que si coges el billete de transporte de un día o el billete de grupo, hay barcos que son parte del transporte público y que puedes coger sin ningún tipo de coste. La línea que cogimos para dar un paseo fue la línea 62, que se toma en el muelle 3. El paseo fue muy agradable aunque no te lleva por una zona muy turística, pero podrás ver otra parte de la ciudad como la playa de Hamburgo.
Durante el trayecto no nos bajamos en ninguna parada y el barco nos llevó de vuelta al muelle 3, y en ningún momento nadie nos pidió el billete. Sin duda es un estupendo plan que hacer en Hamburgo y gratis.
El Hamburg Rathaus, situado en la plaza de Rathausmarkt, es sin duda uno de los más bonitos de la ciudad. Un detalle que hay muy cerca de una de las salidas de metro de la plaza, es una pequeña maqueta de la antigua ciudad de Hamburgo.
Algo que se puede hacer es entrar gratis al lobby del Ayuntamiento de Hamburgo, pero lo que más llama la atención es el patio trasero donde hay una fuente preciosa. A esta zona también se puede acceder por los laterales, pero igualmente te aconsejo entrar dentro y ver parte del interior del edificio.
Una de las formas más rápidas y cómodas de conocer una ciudad de primeras es hacer un Free Tour, que además se puede hacer en español. Uno de los principales puntos para quedar y hacer uno de ellos es quedar frente al Ayuntamiento de Hamburgo. Este tipo de tours aunque sean gratuito lo suyo es dejar al final del tour una propina al guía, es algo que hacer en Hamburgo y gratis.
Toda la parte portuaria al lado de los muelles principales es muy bonita, nosotros más de una vez nos sentamos a comer tranquilamente un helado en la zona.
Justo al lado esta el Alter Elbtunnel, un túnel construido para unir las dos orillas del río Elba, servía tanto para pasar automóviles como peatones. Actualmente es un paso por el que pasan peatones y ciclistas y sobre todo mucho turista. Pasar por este túnel no tiene ningún tipo de coste, es otro de los planes que puedes hacer gratis en Hamburgo.
Puedes bajar y subir tanto andando como por uno de los ascensores. Hay dos tipos de ascensores uno para peatones que son más pequeños y los de vehículos que son mucho más grandes.
En primer lugar te recomiendo cruzar entero el túnel, hay gente que solo hace hasta la mitad y se vuelve, pero te recomiendo cruzar a la otra orilla. Las vistas desde allí son preciosas, puesto que obtendrás una panorámica de la ciudad muy bonita. Un lugar ideal para ver la puesta de sol.
Es uno de los parques más grandes y representativos de la ciudad, ideal para pasear y descansar y algo que te recomiendo hacer en Hamburgo es ir al Parque Planten un Blomen. Fue un lugar muy bueno donde pudimos descansar un poco después de patear la ciudad, es sin duda un oasis donde sentarte y disfrutar del día.
El parque es grande y tiene varias zonas. Encontrarás desde varios lagos, alguna cascada, un jardín japonés, un invernadero, una rosaleda pero sin duda la parte central de este parque es la del lago grande.
Te aconsejo llevar agua, en el parque solo hay un puesto donde poder comprar agua y no resultó nada barato. El agua del grifo de Hamburgo es potable, nosotros cuando compramos una botella de agua optamos por rellenarla del grifo.
Cuando fui había hasta una orquesta tocando en un pequeño teatro al aire libre que hay, pero lo más llamativo es el espectáculo de chorros de agua del lago, un plan más que hacer en Hamburgo gratis. Este show es algo que sin duda tienes que ver y es gratis. Hay varios pases durante el día a las 14:00, 16:00 y las 18:00, pero el principal es a las 22:00 puesto que va acompañado de luces y música. También los domingos y festivos el pase de las 14:00 va acompañado de música. La música por lo que leí la van cambiando todos los meses.
El siguiente punto es una de las iglesias que destacan en la ciudad es la Iglesia de San Nicolás. Era una de las principales iglesias de Hamburgo, actualmente esta en ruinas puesto que en la Segunda Guerra Mundial fue bombardeada y lo único que permanece intacto es su torre.
Destacar que esta iglesia fue uno de los edificios más altos del mundo y hoy día es el segundo más alto de Hamburgo. La entrada es libre y dentro se puede ver los restos de las paredes que quedaron en pie, además de poder ver alguna foto de como era la catedral. Un buen plan que puedes hacer gratis en Hamburgo.
Si te gustan las alturas, decirte que se puede subir a lo alto de la torre. Pero claro para ello hay que pagar, subes a través de un ascensor, la verdad que no entramos, pero si quieres ver unas bonitas vistas de la ciudad te recomiendo esta otra.
Otra iglesia a destacar y cuyo acceso es gratuito, es la Iglesia de San Miguel. Te recomiendo entrar porque yo personalmente no había visto una iglesia parecida, el interior la verdad que me impresionó.
Subir a la torre cuesta 6€ la entrada general, pero te advierto que merece la pena subir hasta lo alto, también se puede entrar a la cripta por unos euros más pero nosotros no entramos. Para acceder primero hay que subir unas escaleras y luego tomar un ascensor que te lleva hasta lo alto.
Desde lo alto podrás tomar la mejor panorámica de la ciudad.
Dentro de la torre hay unas escaleras donde podrás subir y estar un poquito más alto.
Te aconsejo bajar andando, por qué, yo lo hice y puede ver lo que hay en cada planta, tanto el mecanismo del reloj, como las campanas, a mi me pareció curioso. La verdad que se baja mejor que se sube, porque la gente que decidió subir mientras bajaba iba bastante cansada.
Un edificio muy llamativo y característico de la ciudad es el Chilehaus cuya famosa punta recuerda a la proa de un buque. Si eres un fan de la arquitectura este edificio te encantará. Un dato curioso que te cuento, es que dentro está la sede del Instituto Cervantes.
Y si eres una persona golosa justo en frente esta el Museo del Chocolate, donde puedes incluso hacer tu propia tableta de chocolate. Nunca he probado esa experiencia, pero hay un tour donde te explican como hacen el chocolate y al final del tour es cuando creas tu tableta. Lo único que este tour solo está en alemán o inglés, pero vamos puedes pasar a la tienda y comprar cualquiera de las ricas tabletas que tienen.
Sankt Pauli era un suburbio, pues estaba en el extrarradio de la ciudad y en él vivían las clases más bajas de la sociedad. Hoy en día este famoso barrio es uno de los principales y más transitados de Hamburgo. Justo coincidió que había una concentración de motos en la ciudad y estaba todo el barrio repleto de gente y también de puestos callejeros.
Sin lugar a duda una de las zonas más llamativas es el barrio rojo, que es donde están las chicas de compañía. De las cosas que más me llamo la atención fue que justo arriba del McDonald había un edificio con chicas de compañías.
No podía hablar de Hamburgo y no mencionar Miniatur Wunderland, una de las principales atracciones turísticas no solo de Hamburgo sino de Alemania.
Se encuentra situado en Speicherstadt muy cerca de la Filarmónica del Elba, la entrada cuesta desde los 20€ a los 14€, todo depende de la hora que elijas, te recomiendo reservar con antelación.
Tanto si te gustan las maquetas como si no, seguro que este sitio te flipará. Es todo un mundo en miniatura, además de encontrar la ciudad de Hamburgo con toda clase de detalles también hay algunas otras zonas del mundo. Lo más brillante de este lugar es que encontrarás maquetas con tantos de detalles e incluso dentro del recinto podrás ver como se hace de noche.
En Hamburgo hay una gran variedad de lugares donde comer bien, eso sí no sale nada barato. El primer día fuimos a cenar a una de las calles con más restauración que vimos, además que estaban todos los locales con gente. La calle se llama Ditmar-Koel-Straße, hay comida portuguesa, española , italiana y de aquí quiero destacar la pizzería Luigi´s donde comimos unas pizzas que estaban riquísimas. Me fijé que la gente se las llevaba incluso para llevar y eso me dio muy buena espina y fue todo un acierto.
Algo típico que tienes que comer sin duda en Alemania son sus salchichas y destacar la Currywurst. Un sitio que me gustó la primera vez que vine a esta ciudad y que repetí fue el puesto situado en pleno barrio de Sankt Pauli en la calle Reeperbahn “Imbiss Lucullus”. Situado justo en frente de un Burguer King.
Por último algo que nos recomendaron pero que por circunstancias varias no pude probar fue un sitio de patatas fritas, donde las hacen de todo tipo y son las patatas fritas más ricas de Hamburgo “Kartoffelkeller”. Esta situado en la calle Deichstraße, conocida por ser la calle donde se origino el gran incendio de Hamburgo. Además hay que destacar que justo al lado del restaurante hay un callejón, que te recomiendo cruzar y descubrir un pequeño rincón muy bonito dentro de la ciudad.
No puedo terminar este post sin mencionar uno de mis sitios favoritos de la ciudad y también uno de los más fotografiados. Tanto de día como de noche la instantánea es preciosa de el llamado «Speicherstadt view«.
Como dato curioso decirte que el nombre de hamburguesa proviene precisamente de esta ciudad Hamburgo, aunque fueron los inmigrantes alemanes que fueron a los Estados Unidos los que la popularizaron.
Espero haber servido de ayuda y haberte aportado ideas en tu viaje para saber que ver y hacer en Hamburgo y descubrir que sitios puedes entrar gratis, feliz viaje.
Qué ver en Düsseldorf
Sígueme
Qué ver en Colonia
Qué ver en Múnich
Contacta conmigo
2 comentarios
Muy interesante recorrido de una muy bonita ciudad. Nos ofreces grandes recomendaciones para el visitante.
Muchas gracias por compartir esta información.
Muchas gracias a ti por tu comentario, un fuerte abrazo.