Lagos de Covadonga
Todo lo que necesitas saber
Uno de los lugares más mágicos de Asturias son los Lagos de Covadonga y aquí te cuento cómo llegar y qué puedes ver. Para este viaje nos alojamos en Arenas de Cabrales.
Cómo llegar a los Lagos de Covadonga:
Llegar hasta los Lagos de Covadonga no es tarea sencilla. Nuestra intención era llegar en coche hasta arriba del todo, pero tuvimos que dejarlo donde el Santuario. Nada más llegar hasta la zona del Santuario hay un puesto de seguridad en la carretera que nos impidió el paso. Se supone que en temporada baja si que te dejan, pero no estoy muy seguro.
La verdad que tuvimos suerte porque fuimos bastante temprano y había sitio en un parking gratuito allí mismo. Sino nos hubiera tocado dejarlo en uno de los parkings disuasorios que hay en diferentes partes del camino. Si te toca dejarlo en uno de esos parkings, hay rutas que te llevan hasta la zona del santuario de Covadonga.

Para llegar hasta los lagos tienes dos opciones:
En autobús.
Tomar el autobús, un ALSA, que te lleva hasta la zona de los Lagos de Covadonga. Cometimos el error de no preverlo y nos tocó esperar al primer bus que tenía plazas libres, por lo que perdimos bastante tiempo en la zona del Santuario. Nos tocó esperar hasta las 12:00, unas tres horas, para que saliera el bus, la hora de bajada la cogimos sobre las 16:00. Tardamos aproximadamente media hora en subir.
Puedes comprar el billete en la taquilla que hay allí, pero te animo a coger el billete por internet para poder elegir la hora. Lo bueno del autobús es que te puedes que olvidar de conducir por esa carretera que es bastante complicada. Ida y vuelta sale por tan solo 9€, te dejo el link de la página oficial para coger el autobús.

En transporte privado.
Otra forma de subir a los Lagos de Covadonga es a través de un transporte privado, hay empresas con mini furgonetas que puedes contratar antes, o allí mismo. Si decides hacerlo allí, ellos van formando grupos hasta llenar el vehículo, lo que no sé es cuánto te cobran por ello. Para hacer la bajada tienes que concertar la hora con ellos.
Santuario de Covadonga
Lo primero que te topas nada más llegar es la parte del Santuario de Covadonga, una zona donde dar un paseo. Podrás entrar al santuario con una capilla en una cueva, encima de la fuente de los siete caños. Te animo a que subas y recorras esa parte.
Coronando la parte más alta está la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, donde también puedes entrar. Y en esa zona hay varios baños públicos por si tienes que hacer una parada en el camino.
Había poquita gente así que la verdad que lo vimos todo muy tranquilo. Se tarda muy poco en recorrerlo la verdad, pero bueno hay alguna cafetería y restaurante donde poder hacer tiempo si te sobra. Cuenta además con un pequeño camino fluvial que no está mal.

Lagos de Covadonga
Luego una vez hayas conseguido subir hasta los lagos, aquí si que te llevará más tiempo recorrer esta parte. El autobús nos dejó en el parking Buferrera, que es el mismo punto de retorno. Verás que todo el mundo tira hacia una escalinata de madera para ascender hacia la parte más alta, síguelos.
Primeramente la gente se apelotona, hay un poco de caos, pero en cuanto empiezas a andar un poco los dejas atrás. Al inicio del camino hay un plano con los senderos que tienes, hay una ruta corta y otra un poco más larga. Hicimos una mezcla de ruta que te cuento a continuación.

Mirador del Príncipe de Asturias
El primer punto donde paramos fue en el Mirador del Príncipe de Asturias. Dejando atrás el Centro de Visitantes Pedro Pidal, sin pasar por él, subimos una pequeña cuesta hasta llegar al mirador. Al ser uno de los primeros puntos, se llena bastante de gente, pero bueno con paciencia podrás disfrutar de unas preciosas vistas.
Desde este punto ya tienes dos opciones para llegar hasta los Lagos de Covadonga. Una es volver dirección hacia el Centro de Visitantes y seguir el camino dejado atrás, u otra es rodear por fuera e ir hacia el primer lago. Optamos por lo primero.

Mina Buferrera
Cerca del Centro de Visitantes hay una explanada con mesas de picnic y baños públicos donde poder hacer una parada técnica. Seguidamente verás el inicio de lo que fue la fue la antigua Mina de Buferrera. Me chocó que en medio de un paisaje tan idílico hubiera una mina de la cual se extrajo hierro y manganeso, estuvo activa alrededor de 130 años, cesando la actividad en 1979.

Tienes dos opciones para recorrer esta zona, una es subiendo por el camino de la derecha y viendo la mina desde lo alto. El otro es atravesando la mina por dentro. Cualquiera de los dos te lleva a l mismo punto al final del camino, nosotros cogimos el camino por arriba.
Lago Ercina
Ya desde este punto del camino se deja ver, para mí, el lago más bonito de los Lagos de Covadonga, el Lago Ercina. Las vistas con las montañas al fondo es una pasada.
Muy cerca del lago hay un pequeño restaurante, que fue donde compramos unos bocatas para comerlos al lado del lago. Así que si no quieres ir cargado con comida tienes esta opción.
De paso aprovechamos y nos comimos el bocata junto al lago, aunque el suelo estaba mojado había piedras que nos sirvieron de asiento. Y ojo, si haces lo mismo, importante, no dejes nada que no hubiera allí, no hay que dejar basura nunca.

Terminado ese descanso optamos por rodear el lago, cosa que no fue nada fácil. El suelo estaba bastante pantanoso, había zonas muy húmedas donde acabar con los pies llenos de barro era muy fácil. Tuvimos mucho cuidado, aún así uno caímos en medio del barro. No fue tarea fácil rodear el lago, tampoco imposible, pero hay que tener cuidado por donde se mete uno.
Conseguimos rodear el lago e ir hasta el siguiente punto.
Mirador Entrelagos
El Mirador Entrelagos, es el punto idóneo donde poder ver los Lagos de Covadonga a la perfección. Es justo el punto intermedio entre los dos lagos.

Tanto cuando subimos como luego a la bajada del mirador, las vacas se pueden cruzar por medio, no tengas miedo. Ellas están muy acostumbradas y no te harán nada, algo ideal para enseñar a los más pequeños a respetar a los animales.

Lago Enol
Una vez disfrutada las vistas bajamos al otro lago de Covadonga, el Lago Enol. El camino largo te lleva por detrás del lago Ercina para aparecer por detrás del lago Enol, justo por la zona donde hay una ermita. La ermita del Buen Pastor la vimos de fondo, en este punto además empezó a lloviznear y nos dimos un poco de prisa por llegar al inicio del camino que era el Parking de Buferrera.

Nos dio tiempo de sobra para hacer toda la ruta en menos de 4 horas. Cuando llegamos al Parking nos tocó esperar bastante, la gente además se iba acumulando. Hay una zona de baños públicos, por si tienes que hacer una parada. Una vez que eran las 16:00 empezaron a llegar varios autobuses para hacer el camino de vuelta.

Muy cerca de los Lagos de Covadonga está Cangas de Onís, un pueblo con bastante encanto. El símbolo más característico que tiene este pueblo es su precioso puente de piedra que no deja indiferente a nadie. Lo había visto en muchas fotos pero he de confesar que me impresionó mucho en persona.

Otra ruta tan popular como la de los Lagos de Covadonga es la famosa Ruta del Cares. Desde Poncebos se inicia la ruta, puedes hacerla de ida y vuelta andando, o solo ida y vuelta en transporte privado, te dejo toda la información aquí.

Algo que te aconsejo también es subir hasta el pueblo de Bulnes, ya sea andando o en funicular. Tienes las dos opciones, tanto para hacer una ruta muy bonita a pie, como hacerla más cómoda y disfrutar de un paisaje precioso.

Ruta del Cares
Dónde alojarse cerca de la Ruta del Cares
Sígueme
Contacta conmigo