Algar do Carvão y Gruta do Natal
Terceira, Islas Azores
El monumento natural regional de Algar do Carvão y la Gruta do Natal están situadas en la zona central de la isla de Terceira, en el interior de la Caldera Guilherme Moniz. No puedo hablar de una sin mencionar a la otra, y es que además de estar muy cerca, tienen una entrada conjunta, a continuación te dejo toda la información.
Qué es el Algar do Carvão:
Es un antiguo tubo de lava o respiradero volcánico con 90 metros de profundidad, formado hace 3200 años debido al drenaje del magma de la chimenea principal, que pasó a cámara magmática. Conteniendo en su interior también una lindísima laguna de aguas cristalinas y tranquilas a cerca de 100 metros de profundidad.

El acceso al Algar do Carvão es de fácil acceso, con la construcción de dos túneles y de escalinatas en su interior, un total de 338 escalones. Tiene tres grandes palcos donde poder admirarlo, el Palco Inferior donde poder admirar esa gran chimenea, el Miradouro da Lagoa desde donde observar el gran lago y el Palco Superior que la zona más alta y denominada como Catedral.
Te recomiendo ir con calzado cómodo, no usar chanchas ni tacones. El interior está húmedo e incluso puede llover, como me pasó a mi y que el suelo este mojado, por lo que tienes que tener cuidado de no escurrirte.
La temperatura es más baja que en el exterior por lo que te recomiendo llevar algo de abrigo sobre todo si eres frioler@.
Para mi fue mágico estar dentro mientras fuera estaba lloviendo y ver como caí el agua a través del cráter.

Esta cueva era un tubo de lava de unos 697 metros de longitud en total. Inicialmente conocida como Galería Negra, pasó a denominarse Gruta do Cavalo, porque durante las primeras exploraciones hallaron los restos de un caballo que había caído por la abertura de entrada. Posteriormente los Montanheiros iniciaron algo que se convertiría en una tradición singular.
El 25 de diciembre de 1969 se celebró una misa de navidad, hecho que hizo que pasara a llamarse Gruta do Natal. Esta fecha también marca la apertura de la cueva por primera vez a la población, para lo cual se construyó un acceso sencillo y se instaló una iluminación rudimentaria hoy día mejoradas.
Unas escaleras te llevan al acceso de la cueva, hay zonas donde el techo es muy bajo. Por eso para seguridad del visitante se proporciona un casco en recepción, yo me sentí por un momento todo un minero.
Te recomiendo ir con un calzado cómodo y lleves algo de abrigo, puesto que la temperatura de dentro suele ser más baja que la exterior. No es apta para cualquier persona puesto que hay una zona muy estrecha.

El horario es el mismo para los dos sitos. De octubre a marzo abren martes, miércoles, viernes y sábados de 14:30 a 17:00.
De abril a junio es igual pero cierra a las 17:30.
Y de julio a septiembre abren todos los días de 14:30 a 17:30.

La entrada para una cueva son 8€.
La entrada combinada para las dos cuevas son 12€.
Entrada reducida para jóvenes con carné joven europeo serían 6€ una cueva, 10€ la combinada.
Niños menores de 12 años acompañados por un adulto que pague tiene su entrada libre.
Las entradas y entradas combinadas se compran en las cuevas, en cualquiera de las dos. Prefieren el pago en efectivo.
Para moverte por la isla lo mejor es coger un coche de alquiler, te dejo todos los detalles AQUÍ.
Estas cuevas están a unos 12 km por carretera de la ciudad de Angra do Heroísmo, el GPS te llevará sin problemas y están muy bien señalizadas durante el camino.
En las dos cuevas hay aparcamiento para poder dejar el coche.
Algar do Carvão
Gruta do Natal
Dónde alojarse en la isla de Terceira
Sígueme
Ruta por Angra do Heroísmo
7 imprescindibles de Terceira
Visita a las Furnas do Enxofre, en Terceira
Los mejores sitios para comer en Terceira
Los 10 mejores miradores de Terceira
Alquilar coche en Azores
Contacta conmigo
2 comentarios
Buenas tardes. Hay que reservar entrada con antelacion para visitar la cuevas y la gruta?
Muchas gracias por su atencion
Nosotros cogimos la entrada allí directamente, primero fuimos algar do Carvao y con esa entrada te daban ya la de la gruta do natal. Un saludo