Dónde alojarse en Jordania

Todo lo que necesitas saber

En este post te detallo cada uno de los hoteles para que sepas donde alojarse en Jordania. Si quieres ver más sobre los detalles del viaje, te lo dejo en este enlace AQUÍ.

Hotel Days Inn, Amman

Hotel Days Inn, Amman

El primer hotel del que te voy a hablar es el Hotel Days Inn en Amman, donde pasamos un total de dos noches. Como en todos los hoteles que visitamos en Jordania, a la entrada había un arco y la típica máquina para escanear el equipaje, además de contar siempre con personal de seguridad vigilando el acceso.

Entrada Days Inn Hotel Amman

En cuanto a la habitación, era amplia y cómoda, al igual que el baño. Aunque tenía una pequeña terraza, no ofrecía grandes vistas. Por suerte, siempre había agua, café y té gratis, que reponían al día siguiente, además de un minibar; eso sí, si cogías algo de ahí, te lo cobraban después. Otra ventaja es que los enchufes de las habitaciones son compatibles con los nuestros, así que no hace falta llevar adaptadores.

El hotel también dispone de piscina, aunque al ser invierno estaba vacía. Respecto a la comida, la cena y el desayuno son tipo buffet, aunque la bebida se cobra aparte en la mesa. En mi opinión, la variedad era más que suficiente, los dulces estaban muy ricos y, aunque algunas personas puedan considerarla poca variedad, a mí me pareció un buen lugar para disfrutar de la gastronomía local.

Buffet Hotel Days Inn

Eso sí, la única pega que le pondría es que estaba bastante alejado del centro de la ciudad. Amman es muy extensa, y las distancias entre los distintos puntos de interés son bastante largas, por lo que conviene tenerlo en cuenta a la hora de planificar los desplazamientos. En general, creo que es un excelente sitio donde alojarse en Jordania, especialmente si buscas comodidad y seguridad.

Hotel Quattro Relax, Petra

Hotel Quattro Relax Petra

El segundo hotel que visitamos fue el Hotel Quattro Relax en Petra, donde también pasamos dos noches. Se trataba de un lugar muy tranquilo; de hecho, el segundo día prácticamente estábamos solos en el hotel, ya que para la última cena y el desayuno éramos los únicos en el restaurante.

En cuanto a la habitación, aunque un poco fría al principio, era muy cómoda. Por suerte, contaba con bomba de calor que funcionaba perfectamente. Además, era muy amplia y tenía una terraza grande desde la que por las noches se podía disfrutar de unas vistas preciosas de la luna. Eso sí, aquí, si cogías agua del minibar, te la cobraban.

El restaurante estaba en la planta baja, lo que resultaba muy cómodo, porque al salir del ascensor te encontrabas directamente con el comedor. Al igual que en el hotel anterior, la comida era buffet libre y variada, pero aquí quiero destacar los dulces típicos árabes, que estaban realmente deliciosos. Eso sí, la bebida se paga al hacer el check-out, y tengo que decir que fue uno de los hoteles donde mejor desayuné.

El hotel contaba con piscina y una terraza en la última planta, aunque al ser invierno, no se podía aprovechar demasiado. Aun así, me pareció un buen hotel donde alojarse en Jordania, concretamente en Petra.

Respecto a la ubicación, no estaba muy alejado de la entrada a la ciudad de Petra, aunque hay hoteles que están justo al lado de la entrada, como el Mövenpick Petra y Petra Moon. Por eso, si quieres ver Petra de noche o ir por tu cuenta, lo mejor es quedarse cerca de la entrada para aprovechar al máximo la visita.

Alojamiento en el desierto de Wadi Rum

Yasmina Luxury Camp

Una de las experiencias que más ganas tenía de vivir en Jordania era pasar una noche en el desierto, aunque nadie dijo que fuera algo sencillo. Sin duda, si vas a Jordania, merece mucho la pena alojarse al menos una noche en el desierto para disfrutar de su paisaje único.

Me llamó la atención la cantidad de campamentos que hay en la zona. De hecho, cinco personas de nuestro grupo se alojaron en otro campamento diferente, el Rum Oasis Luxury Camp. Nos llevaron a comer allí, y aunque tenían varios tipos de cabañas, la comida no fue especialmente destacable: buffet libre, pero sin nada que realmente sobresaliera.

Yasmina Luxury Camp, Wadi Rum

En el campamento donde me alojé, Yasmina Luxury Camp, había dos tipos de cabañas: las normales y las cápsulas, que tenían un coste adicional. Por dentro, todas contaban con una cama grande o dos camas y una supletoria, además de baño propio. Eso sí, las camas eran algo incómodas, y otras personas que estuvieron en las cabañas normales se quejaron de lo mismo.

Para el calor y el frío, las cabañas cuentan con aire acondicionado, aunque tuvimos un pequeño inconveniente: a eso de las dos de la mañana cortaron la luz, por lo que nos quedamos sin calefacción durante la noche y encima sin aviso previo. Por eso, te recomiendo dormir bien abrigado; yo incluso tuve que ponerme calcetines por el frío que hacía.

Un consejo importante: en nuestro campamento no había horario de duchas, aunque en otros sí. Por ello, te aconsejo ducharte por la noche, ya que hay agua caliente; si lo dejas para la mañana, es posible que te quedes sin agua caliente y con el baño helado.

Nosotros optamos por la cápsula, cuya gran diferencia con las cabañas normales es la forma y la apertura de la ventana, mucho más amplia. Además, las cápsulas de nuestro campamento estaban orientadas para ver el amanecer, mientras que las otras cabañas forman un círculo, de manera que siempre miran hacia el desierto y no se ve al vecino de al lado.

¿Merece la pena una cápsula en el desierto?

La verdad es que nunca había dormido en una cápsula, y menos aún en el desierto, pero en mi opinión no merece demasiado la pena. Por la mañana, hacía tanto calor dentro que era imposible estar allí, y por la noche, el frío era el mismo que en las otras cabañas, por lo que pagamos un extra prácticamente para nada.

En el centro del campamento se encuentra la cafetería y el comedor, donde sirven la cena y el desayuno. Además, hay una especie de zona central con asientos, donde por la noche se organiza un pequeño espectáculo. Antes de cenar, te enseñan cómo preparan la comida: es bastante curioso ver cómo la cocinan a fuego lento, la entierran en la arena bajo las brasas durante más de dos horas y te muestran dónde la guardan.

Respecto a la cena, dentro de lo que ofrecen, estaba bastante bien y tenía buen sabor. Después de cenar, nos reunieron a todos para tomar un té, y a continuación realizaron unos bailes tradicionales e invitaron a los visitantes a acompañarles. Por último, dieron un pequeño paseo por el desierto: simplemente sales un poco del campamento, te sientas formando un círculo, encienden una hoguera y unas luces alrededor, y te sirven otro té. Eso sí, fue algo monótono, ya que no hablaban español y básicamente solo había que sentarse, pero aún así, fue una experiencia más que añadir a la aventura.

Como punto positivo, la luna estaba llena y se veía perfectamente todo el desierto. En cambio, lo malo es que las estrellas no se apreciaban tan bien como lo habrían hecho en una noche sin luna llena.

Holiday Inn Resort, Mar Muerto

Sin duda este fue el mejor hotel de todos, tenias de todo sin salir del hotel. La habitación era enorme, con unos techos muy alto. Tenía agua, café y té gratuito en la habitación. La cama fue muy cómoda y la habitación amplia. El lugar perfecto donde alojarse en el Mar Muerto, Jordania.

El recinto es grande, lo malo que fuera del recinto no tienes nada, pero para el tiempo que estas allí es suficiente. Ha ciertas horas del día hacen shows, que salía una chica bailando danza de vientre. Hay una cafetería con happy hour en bebidas, un gimnasio, spa y una pequeña tienda. Tienen varias piscinas y la playa hacia al mar muerto, que es sólo para los clientes del hotel.

Otra de las cosas muy buenas de este hotel era la comida, muy variada y con sabores muy auténticos. Una pena no haber podido disfrutar del desayuno allí, porque salíamos muy temprano, pero tuvieron el detalle de hacernos una cajita desayuno con dos cruasanes, dos magdalenas, un plátano, una manzana y un sándwich, les falto algo de bebida.

Para mi lo mejor, además de la experiencia de flotar en el mar muerto y untarme en barro, fue la espectacular puesta de sol que se ve, si vas aguanta hasta que caiga el sol. Sin duda es un buen hotel donde alojarse en Jordania.

Puesta de sol mar muerto

Espero que te haya servido este post como guía y ayuda, puesto que dentro del pack que cogimos eran los hoteles más económicos, excepto en el desierto que pagamos un plus por la cápsula.

Si quieres saber además el itinerario que hice por Jordania pincha AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Qué ver en Jordania

Sígueme

Qué ver en Jerash

Contacta conmigo