Ruta de las pasarelas de Alquézar

Una ruta para toda la familia

El pueblo de Alquézar está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, y basta una visita para entender por qué. Calles empedradas, miradores espectaculares y un entorno natural único lo convierten en un destino imprescindible. Sin embargo, además de su encanto medieval, hay una experiencia que no te puedes perder: la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar.

Este recorrido atraviesa impresionantes pasarelas aéreas que se adentran en el cañón del río Vero. A lo largo del camino disfrutarás de paisajes espectaculares, paredes verticales de roca y el sonido del agua acompañando cada paso. En definitiva, una actividad perfecta para combinar naturaleza, aventura y cultura en un mismo viaje.

Cómo llegar:

Llegar hasta Alquézar es bastante sencillo si vas en coche desde Madrid. Primero debes tomar la autopista hacia Zaragoza y continuar en dirección a Huesca. Una vez pasada la ciudad, sigue las indicaciones hacia Barbastro y Lérida. Poco después, a unos 15 kilómetros, encontrarás la Autovía A-22, que te acerca directamente a la zona.

Desde allí, tan solo tendrás que tomar la salida que indica A-1229 Abiego – Alquézar. En aproximadamente 20 kilómetros llegarás al corazón del pueblo, punto de partida perfecto para realizar la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar.

En resumen, en apenas unas horas de viaje desde Madrid podrás estar disfrutando de uno de los entornos naturales más impresionantes de Aragón.

Dónde aparcar:

El casco histórico de Alquézar conserva todo su encanto medieval, con un entramado de calles empedradas y muy estrechas. Precisamente por ello, resulta imposible acceder con el coche y aparcar dentro del pueblo. Para facilitar la visita, encontrarás varios parkings públicos situados antes de la entrada al centro histórico.

Ahora bien, debes tener en cuenta que la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar es una de las actividades más populares de la zona. Por eso, si viajas en fin de semana o en temporada alta, es habitual que los aparcamientos se llenen rápidamente.

Mi consejo es madrugar un poco: así no solo aseguras un buen sitio para aparcar, sino que también podrás iniciar la ruta temprano y disfrutar del cañón del río Vero con más tranquilidad.

Horario:

Si estás pensando en realizar la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar, es importante que tengas en cuenta sus horarios de apertura.

Durante la semana, de lunes a viernes, las pasarelas permanecen abiertas de 9:30 a 17:00 horas. Sin embargo, los fines de semana y festivos el acceso se amplía ligeramente, y podrás recorrerlas desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.

Gracias a este horario tan amplio, podrás organizar tu visita sin prisas y elegir el momento del día que más te apetezca. Aun así, lo más recomendable es empezar temprano, sobre todo si visitas Alquézar en temporada alta, para evitar aglomeraciones y disfrutar del recorrido con mayor tranquilidad.

Precio:

Para acceder a la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar es necesario adquirir una entrada, cuyo precio es bastante asequible. La tarifa general es de 4 euros, aunque si reservas con antelación a través de internet el coste se reduce a 3 euros.

Existen además, otros descuentos. Los federados en montaña solo pagan 1 euro presentando la acreditación correspondiente, mientras que los menores de 12 años acompañados pueden acceder de forma gratuita.

Mi consejo es que reserves tu entrada online, ya que de lo contrario tendrás que acercarte al Ayuntamiento de Alquézar para comprarla, lo cual puede suponer una pérdida de tiempo en tu visita.

En cuanto al recorrido, las pasarelas tienen una longitud aproximada de 3 kilómetros, con un desnivel positivo de unos 180 metros. Aunque encontrarás tramos de terreno irregular combinados con zonas de pasarelas aéreas, lo cierto es que se trata de una ruta sencilla que puede realizar cualquier persona con movilidad normal.

La ruta:

La ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar comienza en la plaza Rafael Ayerbe (la antigua plaza Mayor), justo al lado del Ayuntamiento y bajo la imponente Colegiata. Allí encontrarás a una persona que validará tu entrada y te explicará brevemente el recorrido.

Descenso hacia el río Vero

Por otra parte, el camino arranca con una bajada por el Barranco de la Fuente, rodeado de enormes paredes calizas que contrastan con la Colegiata en lo alto. Esta primera parte combina senderos sombreados con pequeños tramos de pasarelas de madera. En verano se agradece el frescor, aunque si ha llovido recientemente el terreno puede resultar resbaladizo.

Nosotros disfrutamos de este tramo prácticamente en soledad, lo que hizo que la experiencia fuera todavía más especial. Una vez alcanzas el río Vero, verás un desvío señalizado que lleva a la Cueva de Picamartillo, situada a unos 100 metros. Esta cueva, formada por la erosión del agua, merece la pena como parada breve, y además, es perfecta antes de retomar el sendero principal.

Primeras pasarelas y el cañon

De vuelta al río comienza el primer tramo de las pasarelas aéreas de Alquézar, que conducen hasta el antiguo Azud, una pequeña central hidroeléctrica. Estas pasarelas, que en su día servían para que los operarios trabajaran en la zona, permiten hoy recorrer el impresionante Cañón del Vero.

A partir de aquí, el paisaje cambia por completo, el agua turquesa y las paredes verticales crean uno de los rincones más bellos de la ruta, especialmente en primavera con el deshielo.

El mirador del Vero y regreso

Tras un ascenso suave llegarás al último tramo de pasarelas, el más moderno y aéreo, que conduce hasta la plataforma del Mirador del Vero. Desde allí disfrutarás de unas vistas espectaculares del río, el barranco y el propio pueblo de Alquézar.

El regreso se realiza por una pista empinada y con poca sombra, lo que la hace algo dura en las horas de sol. No obstante, el paisaje de almendros y olivos suaviza el esfuerzo. Finalmente, el sendero termina en el parking situado bajo la iglesia de San Miguel, muy cerca de la Oficina de Turismo.

Como en cualquier ruta de senderismo, te recomiendo llevar ropa cómoda, botas de montaña, agua suficiente y algo para picar. De esta manera podrás disfrutar al máximo del recorrido sin preocuparte por imprevistos.

Recorrer la ruta de senderismo en las pasarelas de Alquézar es una experiencia única que combina naturaleza, historia y aventura en un mismo camino. Desde el inicio en el corazón del pueblo hasta las impresionantes vistas del Mirador del Vero, cada tramo sorprende con paisajes diferentes y rincones que invitan a detenerse y contemplar.

Si estás planificando tu visita, te recomiendo reservar con antelación para evitar contratiempos y aprovechar al máximo tu día en este rincón de la Sierra de Guara. Puedes comprar tu entrada para las pasarelas de Alquézar aquí y consultar el plano del recorrido aquí.

En conclusión, es una ruta que merece la pena hacer al menos una vez en la vida, tanto si eres amante del senderismo como si simplemente buscas una excursión diferente en uno de los pueblos más bonitos de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Ruta El Salto en Sallent de Gállego

Sígueme

Visita al Parque Faunístico Lacuniacha

Ruta al Ibón de Piedrafita

Contacta conmigo

Ruta por las Pasarelas de Montfalcó y Congost de Montrebei

Visita al Monasterio San Juan de la Peña

Qué ver en Aínsa

Qué ver en Graus