🏞️ Naranjo de Bulnes

Cómo llegar y qué ver en Bulnes, el pueblo más aislado de los Picos de Europa

En nuestra última escapada al norte de España, teníamos claro que no queríamos irnos sin descubrir uno de los rincones más emblemáticos de Asturias, el Naranjo de Bulnes, también conocido como Picu Urriellu, y el pintoresco pueblo de Bulnes. Aquí te cuento cómo fue nuestra experiencia, desde cómo llegar hasta qué ver en Bulnes, y dónde comimos de maravilla.

🚗 Cómo llegar a Bulnes desde Arenas de Cabrales

Nos alojamos en Arenas de Cabrales, que es el punto de partida ideal para visitar Bulnes. Desde allí, en apenas 10 minutos de coche, llegamos al aparcamiento del funicular de Bulnes, en la zona de Poncebos. Allí dejamos el coche, ya que no se puede acceder a Bulnes en vehículo privado. Se puede subir andando por la ruta del canal del Tejo, unas 2 horas de caminata, pero decidimos tomar el funicular que atraviesa la montaña.

Optamos por la opción más cómoda subir y bajar en funicular, que fue toda una experiencia. En apenas 7 minutos, atraviesas un túnel excavado en la roca hasta llegar al corazón de los Picos. El trayecto es rápido, cómodo, y te ahorra una buena caminata si tienes poco tiempo o prefieres conservar energía para disfrutar del entorno. Es algo que puedes combinar si decides hacer la Ruta del Cares.

🚞 Funicular de Bulnes – precios y horarios

Una de las cosas más curiosas de Bulnes es que no se puede llegar en coche. El acceso más cómodo y rápido es a través del funicular subterráneo que parte desde Poncebos. Nosotros nos alojamos en Arenas de Cabrales, y desde allí fuimos en coche hasta el aparcamiento del funicular, a tan solo 10 minutos.

Aunque es posible subir andando por la ruta del canal del Tejo, que lleva unas dos horas y atraviesa un paisaje precioso, optamos por la alternativa más cómoda. El trayecto en funicular dura apenas siete minutos, y recorre un túnel excavado en la roca hasta dejarte en pleno corazón de los Picos de Europa. Fue una experiencia curiosa y muy práctica, especialmente si tienes poco tiempo o simplemente prefieres guardar fuerzas para la caminata una vez arriba.

🎟️ Precios actualizados (ida y vuelta):

  • Adultos: 22,16 €.
  • Niños (4 a 12 años): 4,40 €.
  • Menores de 4 años: gratis.

🕐 Horarios habituales:

  • Salidas cada 30 minutos, todos los días del año.
  • Temporada alta (verano): de 10:00 a 20:00.
  • Fuera de temporada: horarios reducidos (se recomienda consultar en la web oficial).

Recomiendo comprar los billetes con antelación, sobre todo en verano y fines de semana. Aun así, nosotros los compramos sobre la marcha y no tuvimos problema, ya que fuimos temprano y no había demasiada gente.

🌄 Qué ver en Bulnes: un paseo entre montañas, miradores y buena comida

Una vez arriba, el entorno te deja sin palabras. Bulnes es un pueblo pequeño, auténtico, sin coches ni prisas, rodeado de montañas imponentes. Paseamos un poco por sus callejuelas de piedra y casas tradicionales, respirando esa tranquilidad que solo se encuentra en lugares tan aislados.

Desde el pueblo hicimos una pequeña ruta a pie que nos llevó a dos miradores. Las vistas desde ambos son espectaculares, y si el día está despejado, puedes ver claramente el imponente Naranjo de Bulnes, ese pico icónico que se alza majestuoso sobre el paisaje. Ese día no tuvimos suerte y el cielo estaba muy nublado, pero pudimos ver el Naranjo de Bulnes otro día.

🍴 Comer en Bulnes: cocina asturiana de verdad

Después de explorar el pueblo y disfrutar de las vistas, llegó la hora de reponer energías. Comimos en el Bar Restaurante Bulnes, un lugar acogedor con comida casera de verdad y una atención excelente.

Nos decantamos por dos de sus especialidades. Primero, unos escalopines al Cabrales que estaban intensos y cremosos, perfectos para los que aman el sabor potente de este queso asturiano. Luego, el llamado Plato de la Abuela, que venía bien cargado con delicias tradicionales de la zona y un sabor de los de antes.

Para terminar, no podíamos irnos sin probar sus postres caseros, compartimos una tarta de queso suave y cremosa y un arroz con leche que sabía a casa. Todo estaba delicioso, y la amabilidad del personal fue la guinda del pastel.

Comida Bulnes

✨ Consejos para visitar Bulnes y el Naranjo de Bulnes

  • Si tienes pensado visitar Bulnes en temporada alta, como verano o fines de semana, lo mejor es reservar tu plaza en el funicular con antelación. De lo contrario, puedes encontrarte con colas o incluso sin disponibilidad a las horas más demandadas.
  • Llevar calzado cómodo es otra recomendación clave. Aunque la ruta por el pueblo no es especialmente larga, sí hay zonas con terreno irregular, sobre todo si decides subir a alguno de los miradores o continuar caminando hacia otras rutas.
  • Para quienes buscan una experiencia más auténtica o disfrutan del senderismo, subir a pie por el canal del Tejo es una opción estupenda. Tardarás unas dos horas, pero el entorno natural merece la pena. Eso sí, es importante madrugar si eliges esta alternativa.

  • Una vez en el pueblo, no tengas prisa. Disfrutar de la tranquilidad de Bulnes a primera hora del día es una de esas pequeñas cosas que hacen que el viaje merezca aún más la pena.

  • ¿La mejor época para visitar Bulnes? La primavera y el otoño ofrecen temperaturas suaves y menos afluencia de turistas. El verano tiene más servicios y ambiente, pero también más gente. En invierno, en cambio, el acceso puede complicarse por la nieve.
  • Y por supuesto, no te vayas sin probar alguna especialidad local con queso Cabrales. Al fin y al cabo, la gastronomía asturiana forma parte del encanto del lugar.

⛰️ Fin del viaje: un día completo entre montañas

Tras la comida, tomamos de nuevo el funicular de regreso y dimos por concluida nuestra visita a Bulnes. Fue una excursión breve, pero muy intensa. Ver el Naranjo de Bulnes, pasear por uno de los pueblos más auténticos de Asturias y disfrutar de buena gastronomía, es algo que recomendamos a cualquiera que visite la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Todo lo necesario para realizar la ruta del Cares

Alojamiento en Arenas de Cabrales

Todo lo que tienes que saber para ver los Lagos de Covadonga

Sígueme

Contacta conmigo