🏰 Qué ver en Granadilla

Un viaje en el tiempo entre murallas y leyendas

Si estás haciendo una ruta por Extremadura y buscas una parada diferente, te recomiendo y te cuento que ver en Granadilla, un pequeño pueblo amurallado del norte de Cáceres que, aunque está deshabitado desde los años 60, sigue muy vivo para quienes lo visitamos.

Ubicado junto al embalse de Gabriel y Galán, este lugar se quedó sin vecinos cuando se decidió desalojarlo preventivamente por la construcción del pantano, aunque curiosamente el agua nunca llegó a inundar el pueblo. Desde entonces, Granadilla quedó como un testigo silencioso del pasado, siendo restaurado poco a poco por voluntarios, programas educativos y proyectos de recuperación patrimonial. Hoy se puede visitar y caminar por sus calles, como si el tiempo se hubiera detenido.

🚶‍♀️ Pasear por la historia

Uno de los mayores encantos de Granadilla es que se puede recorrer a pie por completo. Entrar por la única puerta de acceso, atravesar su muralla almohade del siglo IX y empezar a descubrir callejuelas empedradas, casitas restauradas, plazas tranquilas y árboles que han crecido sin prisa, es toda una experiencia.

No te pierdas ver el castillo de Granadilla, también conocido como el Torreón, desde el que se obtienen unas vistas panorámicas espectaculares del embalse, del propio pueblo y de los campos de alrededor. Subir a lo alto de la torre merece mucho la pena, sobre todo al atardecer.

🏡 Rincones con alma

Aunque el pueblo está deshabitado, muchas de las casas han sido recuperadas y hoy sirven como espacios para talleres o alojamientos temporales en programas educativos. Verás algunos huertos, animales y zonas verdes que dan una sensación de vida y cuidado. Uno de los rincones más bonitos que ver en Granadilla es la Plaza Mayor, con su árbol central y las viviendas de colores suaves que la rodean. Ideal para una foto o varias.

Además, si te fijas bien, encontrarás inscripciones antiguas en las paredes, pequeños detalles arquitectónicos y alguna que otra leyenda local que algún guía o habitante de la zona te puede contar. Granadilla guarda más historias de las que parece a simple vista.

🌄 Una visita que sorprende

La visita a Granadilla es totalmente gratuita y puedes acceder tanto por la mañana como por la tarde. No obstante, es importante tener en cuenta los horarios antes de planificar tu escapada, puedes consultar su página web oficial. De abril a octubre, el horario es de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00. Mientras que de noviembre a marzo se reduce a 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00. Además, ten presente que los lunes permanece cerrado, por lo que es mejor organizar tu ruta en torno a estos días si no quieres llevarte una sorpresa.

Granadilla Entrada

Una buena idea es llevarte algo de comida y disfrutar de un picnic con vistas al embalse, rodeado de naturaleza. Es un plan sencillo, económico y muy especial.

Por cierto, justo a la entrada del pueblo encontrarás una zona de aparcamiento habilitada, por lo que no tendrás problema para dejar el coche cerca. Desde Baños de Montemayor, Plasencia o Hervás, el trayecto es muy accesible y, por lo general, no se tarda más de 40 a 45 minutos en coche desde cualquiera de estos puntos.

👉 Recomendaciones para la visita:
Si vas con mascotas, deben ir siempre atadas, ya que hay ganado suelto en libertad dentro del recinto. Además, es posible que encuentres zonas en obra o con vallados de seguridad, así que por tu seguridad y la de todos, no atravieses ni ignores las señales. Granadilla es un lugar que merece ser disfrutado con respeto y conciencia, para que todos podamos seguir visitándolo en el futuro.

Granadilla

📌 Un lugar para recordar

Visitar Granadilla es como abrir un libro olvidado y encontrar sus páginas intactas. Un sitio lleno de memoria, de silencios que cuentan y de un paisaje que emociona. Si te gusta la historia, los lugares con alma y hacer fotos en sitios únicos, este rincón de Extremadura te va a enamorar.

Así que ya sabes, si estás organizando tu escapada y te preguntas qué ver en Granadilla, apunta este nombre en rojo. Porque hay lugares que, aunque no estén habitados, siguen latiendo.

Granadilla restos de la historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Ruta por los pueblos más interesantes de Extremadura

Ruta por la Sierra de Francia

Todo sobre visitar el Monasterio de Yuste

Sígueme

Contacta conmigo