Guía completa para visitar el Parque Warner Madrid
Precios, horarios, atracciones y consejos
Si estás pensando en visitar el Parque Warner Madrid, has llegado al lugar adecuado. En esta guía práctica te contaré todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo tu día: desde cómo llegar, qué atracciones no te puedes perder, hasta consejos sobre horarios, comida y trucos para evitar las colas.
Nosotros fuimos desde Madrid y, como te imaginarás, la experiencia fue divertida pero también aprendimos algunas cosas sobre planificación que hoy quiero compartir contigo. Tanto si vas en familia, con amigos o en pareja, esta guía te ayudará a organizar tu visita sin sorpresas y a disfrutar de cada zona temática y atracción del parque.
Además, encontrarás consejos prácticos, precios actualizados y recomendaciones de primera mano, para que tu día sea lo más cómodo y entretenido posible.
Índice de contenido
➭ 🚗 Cómo llegar al Parque Warner Madrid ➭ 🎟️ Entradas para visitar el Parque Warner Madrid ➭ 🕒 Horarios y mejores momentos para visitar el Parque Warner Madrid ➭ 🏃♂️ Pase Correcaminos: ¿Vale la pena saltarse las colas? ➭ 🎬 Zonas temáticas del Parque Warner Madrid🚗 Cómo llegar al Parque Warner Madrid
Si vas a visitar el Parque Warner Madrid desde la capital, llegar es muy sencillo. El parque está en San Martín de la Vega, a unos 30 kilómetros del centro de Madrid. En coche se tarda unos 35-40 minutos, dependiendo del tráfico.
Nosotros salimos desde Madrid y, según la web oficial, el parque abría a las 12:00. Sin embargo, al llegar descubrimos que el parking abre a las 11:00 y que a las 11:30 ya se puede entrar al recinto, así que merece la pena llegar pronto. Cuando nosotros llegamos ya había bastante gente y pillamos algo de cola para aparcar y entrar.
El precio del parking (2025) es:
Coche normal: 15 €
Caravana: 16 €
Moto: 6 €
Parking cubierto: 18 €
Un consejo importante; aunque en la web puedes comprar el parking online, no lo recomiendo. Había muchísima cola para validar esas entradas, mientras que pagando allí fue mucho más rápido. Puedes hacerlo en efectivo o con tarjeta directamente en las máquinas del aparcamiento o en taquilla.
Si no dispones de coche, también hay otras opciones:
Tren + autobús: Cercanías hasta Pinto (línea C-3) y luego el autobús 413 de “La Veloz”, que te deja justo en la puerta del parque.
Taxi o coche compartido: desde el centro de Madrid puede costar entre 35 € y 45 €, según la hora.
Mi consejo: ve con tiempo y llega antes de las 11:30, así aparcas sin prisas y entras tranquilo cuando abren las puertas.
Si estás pensando en visitar el Parque Warner Madrid, mi consejo es claro, compra las entradas con antelación. Suele haber promociones online que te ahorran unos euros, y además evitas hacer cola al llegar. En la web oficial y en algunos portales de viajes aparecen ofertas puntuales, sobre todo si reservas con varios días de margen.
Cuando llegas al parque, verás que ya no hay taquillas tradicionales como antes. En su lugar, han instalado unas máquinas expendedoras de entradas, bastante fáciles de usar.
La zona de taquillas ahora se utiliza para controlar mochilas y bolsos. Allí revisan rápidamente lo que llevas antes de pasar al control de acceso. Una vez dentro, justo antes de entrar del todo al recinto, te escanean la entrada (ya sea impresa o en el móvil) y listo, ¡empieza la aventura! 🎢
👉 Consejo extra: si compras la entrada online, descárgala antes o haz captura de pantalla, porque la cobertura allí no siempre es buena y puede darte error al cargar el código QR.
A la hora de visitar el Parque Warner Madrid, es importante tener en cuenta los horarios de apertura, ya que pueden variar según la época del año.
Generalmente, el parque abre entre las 11:30 y las 12:00 y cierra entre las 20:00 y las 00:00, dependiendo de la temporada o si hay eventos especiales.
Por ejemplo, durante Halloween o Navidad suelen ampliar el horario y ofrecer espectáculos nocturnos, lo que está genial si te gusta disfrutar del ambiente más festivo.
En nuestro caso, fuimos el primer día de la temporada de Halloween, y aunque lo pasamos genial, había muchísima gente. Algunas colas se hicieron bastante pesadas, sobre todo en las atracciones más populares. Por eso, si puedes elegir fecha, te recomiendo evitar los días de apertura de temporada o los fines de semana más fuertes, ya que la afluencia es mucho mayor.
Por otro lado, los días entre semana o fuera de temporada alta suelen ser más tranquilos. Además, el clima en primavera y otoño es ideal, hace buen tiempo, pero sin el calor intenso del verano.
Consejo práctico: consulta siempre el calendario oficial del Parque Warner antes de ir. Allí actualizan los horarios y te indican los días con mayor previsión de afluencia. Así podrás planificar mejor tu visita y aprovechar al máximo el día.
En definitiva, llegar pronto, revisar el horario actualizado y elegir un día con menos público marcan la diferencia entre una experiencia agobiante y una jornada realmente divertida.
Si estás pensando en visitar el Parque Warner Madrid, es probable que te hayas encontrado con la opción del Pase Correcaminos. Este pase te permite acceder más rápidamente a las atracciones, reduciendo significativamente los tiempos de espera. Sin embargo, antes de decidir si adquirirlo, es importante conocer sus características, precios y si realmente se ajusta a tus necesidades.
🧾 Tipos de Pase Correcaminos y precios
El parque ofrece cinco tipos de pases, cada uno con sus ventajas y precios:
- Pase Correcaminos Platinum: Acceso rápido ilimitado a todas las atracciones, reduciendo el tiempo de espera hasta un 90%.
Precio desde: 59,90 € Parque Warner - Pase Correcaminos Gold: Acceso rápido a cada atracción, con una reducción del 90% en el tiempo de espera por atracción.
Precio desde: 39,90 € Parque Warner - Pase Correcaminos Silver: Acceso rápido ilimitado a todas las atracciones, reduciendo el tiempo de espera hasta un 50%.
Precio desde: 29,90 € Parque Warner - Pase Correcaminos Basic: Acceso rápido ilimitado en 12 atracciones seleccionadas, con una reducción del 50% en el tiempo de espera.
Precio desde: 19,90 € Parque Warner - Pase Correcaminos One: Acceso rápido a una única atracción, con una reducción del 95% en el tiempo de espera. Precio desde: 8,00 € Parque Warner
✅ Pros del Pase Correcaminos
- Ahorro de tiempo: Ideal para días de alta afluencia, como fines de semana o festivos.
- Mayor disfrute: Permite disfrutar de más atracciones en menos tiempo.
- Flexibilidad: Los pases son digitales y se gestionan a través de la web oficial del parque Parque Warner.
❌ Contras del Pase Correcaminos
- Costo adicional: El precio puede ser elevado, especialmente para familias o grupos grandes.
- No incluye la entrada al parque: Es necesario adquirir la entrada general por separado.
- No todas las atracciones están incluidas: Algunas atracciones populares pueden no estar disponibles con el pase.
💡 Recomendación personal
Si tu objetivo es aprovechar al máximo el día y evitar largas colas, el Pase Correcaminos Platinum o Gold pueden ser opciones viables. Sin embargo, si prefieres disfrutar del parque sin prisas y sin un gasto adicional, la entrada general puede ser suficiente, especialmente en días menos concurridos.
Una de las cosas que más me gusta al visitar el Parque Warner Madrid es cómo están divididas las distintas zonas temáticas, cada una con su propio ambiente, música y decoración. Es como si pasaras de una película a otra simplemente caminando unos metros.
A continuación te cuento brevemente qué puedes encontrar en cada una 👇
Es la primera zona que ves nada más entrar. Tiene ese aire clásico del Hollywood de los años dorados, con sus calles, su paseo de las estrellas y la mítica fachada del Teatro Chino. Aquí no hay grandes atracciones, pero sí muchas tiendas y lugares para hacer fotos. Además, suele ser donde se celebran algunos desfiles o espectáculos de bienvenida.
Si eres fan del universo de Batman, Superman o el Joker, este será tu lugar favorito. Es una zona llena de acción, con atracciones intensas como Superman: la Atracción de Acero o Batman: Arkham Asylum. Además, la ambientación es una pasada: edificios góticos, murales y hasta vehículos de los superhéroes.
De repente pasas de Gotham a un auténtico pueblo del lejano oeste. Aquí todo está ambientado con madera, cantinas y hasta una cárcel. Las atracciones son más de aventura, como Coaster Express, la montaña rusa de madera, o Rio Bravo, un clásico para refrescarte en verano.
Esta es la zona más divertida para los peques (y para los nostálgicos). Todo está decorado con los personajes de Looney Tunes: Bugs Bunny, el Pato Lucas, Piolín… Las atracciones son más suaves, pero súper entretenidas. Además, es donde puedes hacerte fotos con los personajes y ver mini espectáculos familiares.
Por último, esta zona recrea los estudios de cine americanos, con decorados, coches antiguos y atracciones inspiradas en escenas de acción. Aquí se encuentra Stunt Fall, una de las montañas rusas más intensas del parque, y el espectáculo de especialistas “Loca Academia de Policía”, que merece mucho la pena ver.
En resumen, cada zona tiene su propio encanto, así que te recomiendo recorrerlas todas con calma. Además, están bastante bien conectadas, por lo que puedes moverte fácilmente sin perderte. En el siguiente apartado te contaré cuáles son las atracciones principales y en qué orden conviene hacerlas para aprovechar mejor el día. 🚀
Al visitar el Parque Warner Madrid, una buena planificación puede marcar la diferencia entre un día caótico y uno realmente divertido. Aunque lo ideal es dejarse llevar por la emoción, tener claro el orden en el que hacer las atracciones principales te ayudará a aprovechar el tiempo al máximo, sobre todo en los días de más afluencia.
🕗 Primera hora
Nosotros comenzamos por Gotham City Escape, la montaña rusa más nueva y una de las más populares del parque. La verdad es que fuimos a primera hora pensando que habría menos gente, pero nos encontramos con una cola bastante larga. Curiosamente, cuando salimos, la espera era mucho menor. Por tanto, te recomiendo que si entras de los primeros ve directo, sino puede compensar dejarla para un poco más tarde.
Después de eso, es buena idea pasar a Shadows of Arkham, que suele tener menos cola durante casi todo el día. Si lo que te apetece es empezar fuerte, esta atracción es perfecta para entrar en calor sin perder demasiado tiempo esperando.
Por otro lado, te recomiendo que intentes montar temprano en Coaster Express (la montaña rusa de madera) y en Stunt Fall, ya que son dos atracciones que suelen cerrarse con bastante frecuencia por mantenimiento. En nuestro caso, no pudimos subirnos a ninguna de las dos por revisiones, así que si las ves abiertas al llegar, aprovecha y súbete cuanto antes.
☀️ Mediodía
A mediodía lo mejor es bajar un poco el ritmo, aprovechar para hacer atracciones más tranquilas o familiares y, sobre todo, comer con calma. Nosotros comimos en un restaurante cercano a la zona donde hacen los musicales del parque, y fue todo un acierto, porque justo después pudimos entrar sin esperas y disfrutar del espectáculo desde buen sitio. Por eso, si puedes, planea ver el musical justo después de comer, es una manera perfecta de descansar un rato y seguir disfrutando del ambiente.
Atracciones acuáticas como las de Río Bravo o Cataratas Salvajes vienen bien en cualquier momento, siempre que el tiempo lo permita. Pero sobre todo ten en cuenta que, la de Río Bravo, es la que más moja.
🌗 Tarde
Ya por la tarde, cuando el parque empieza a vaciarse un poco, es el momento ideal para volver a las atracciones más populares. En especial, Superman: Atracción de Acero suele tener muy poca cola a última hora del día, así que si no lo hiciste antes, guárdala para el final. Así podrás cerrar la jornada con una buena dosis de adrenalina sin apenas esperar.
No te pierdas el espectáculo más popular “Loca Academia de Policía”, con especialistas, coches derrapando y mucho humor. Suele tener bastante aforo, pero conviene llegar con unos 20-30 minutos de antelación.Y sobre todo, disfrutar del último show antes del cierre del parque. Revisa los horarios de los espectáculos nada más llegar al parque (en la app o en los paneles informativos). Así podrás organizarte mejor y no perderte ninguno. Además, si vas en fechas especiales como Halloween o Navidad, suelen añadir shows temáticos que solo se representan durante esas temporadas, y realmente merecen la pena.
En resumen, lo ideal es empezar el día con las atracciones más imprevisibles, como Coaster Express o Stunt Fall, dejar Gotham City Escape para media mañana, disfrutar del musical tras la comida y terminar con Superman antes de irte. De esta forma, podrás aprovechar mucho más tu visita y evitar gran parte de las colas sin necesidad de comprar pases extra.
Una de las dudas más comunes al visitar el Parque Warner Madrid es dónde comer y si merece la pena hacerlo dentro del parque. La respuesta corta es sí, pero con planificación. La comida no es barata, pero hay opciones variadas y algunos trucos para evitar las colas y el gasto excesivo.
🍔 Tipos de restaurantes y precios aproximados
Dentro del parque encontrarás desde restaurantes temáticos hasta puestos de comida rápida. Por lo general, los precios van desde 12 € a 20 € por persona, dependiendo de lo que pidas.
Algunos ejemplos:
- Studio Café (en Hollywood Boulevard): tipo buffet, con platos combinados, hamburguesas y pasta.
- Casa del Sol (en Old West Territory): menú más tradicional, con carnes, costillas y ensaladas.
- Gotham City Grill (zona DC): hamburguesas, perritos y patatas fritas.
- ACME Snack Bar (en Cartoon Village): ideal para familias con niños, con pizzas y menús infantiles.
Además, hay muchos puestos pequeños donde venden perritos, helados, gofres o refrescos, perfectos para picar algo rápido.
🕐 Cuándo y cómo comer para evitar colas
Durante las horas centrales (de 14:00 a 16:00), los restaurantes se llenan bastante. Por eso, si puedes, adelanta o retrasa la comida media hora. Comer sobre las 13:30 o después de las 16:00 hace que encuentres mesa sin problema.
Por otro lado, los fines de semana o festivos el parque suele estar lleno, así que también conviene elegir locales menos céntricos, como los del Old West Territory, donde suele haber menos gente.
🥤 ¿Se puede llevar comida de fuera?
Aquí viene uno de los temas más comentados. No está permitido entrar con comida ni bebida del exterior, más allá de agua o pequeños snacks. Revisan las mochilas en la entrada, y si llevas bocadillos o tuppers grandes, te pedirán que los dejes fuera.
Sin embargo, si lo prefieres, puedes salir al coche a comer (te sellan la entrada para volver a entrar). Esto puede ser una buena opción si viajas en grupo o quieres ahorrar un poco.
💡 Consejo práctico
Si planeas pasar el día completo, lleva una botella reutilizable para rellenar en las fuentes o con agua fresca en los baños. Además, lleva algún snack pequeño (galletas, barrita energética) para aguantar entre comidas sin gastar de más. Ten cuidado también con lo que pides, yo quería un menú y solo salía la opción XXL y era enorme, tenías que elegir qué lo querías pequeño.
Después de todo un día lleno de adrenalina, risas y alguna que otra cola, puedo decir que visitar el Parque Warner Madrid es una experiencia que merece la pena, sobre todo si te gustan las atracciones, los espectáculos y el ambiente temático.
Mi principal consejo es ir con tiempo y planificación. Llegar pronto, revisar los horarios de apertura, mirar el calendario oficial y tener claro qué atracciones quieres priorizar puede ahorrarte muchas esperas y algún que otro disgusto. Además, lleva calzado cómodo, agua y algo de paciencia, porque en los días de más afluencia las colas son inevitables, incluso con organización.
También creo que es importante ajustar expectativas, tomarse un descanso, ver un espectáculo o simplemente recorrer las zonas temáticas ya forma parte de la experiencia. Si vas con niños, esto es especialmente útil, ya que hay muchas actividades y zonas pensadas para ellos.
En cuanto al precio, entre entradas, comida y parking, es cierto que la visita puede salir algo cara. Pero con las promociones que suelen lanzar y una buena planificación, el gasto se puede controlar. Aun así, creo que el valor que ofrece por la ambientación, las atracciones y los shows compensa bastante.
Por último, si vas en temporada especial como Halloween o Navidad, te encontrarás con decoraciones y espectáculos únicos que le dan un toque todavía más mágico. Eso sí, también más gente, así que paciencia y ganas de disfrutar son las claves para pasarlo bien.
En resumen, visitar el Parque Warner Madrid es una experiencia completa que combina adrenalina, diversión y buen ambiente. Planifica un poco, ve con actitud positiva y déjate llevar por la magia de este parque temático tan especial.
Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍
15 Imprescindibles que hacer en Madrid
Descubre los Museos más importantes que ver en Madrid
Sígueme
Contacta conmigo

