10 Cosas que ver en Cluj-Napoca

Todo lo que necesitas saber

Es la segunda ciudad más poblada de Rumanía y hoy te quiero contar los 10 puntos más importantes que ver en Cluj-Napoca. No es una de las ciudades más bonitas pero tiene vuelos directos con Madrid y fue nuestra ciudad de salida para volver.

10 Cosas que ver en Cluj-Napoca:

01. Piața Unirii

Comienzo este recorrido desde la plaza más importante, la Piața Unirii (Plaza de la Unión), considerada por muchos la más bonita que ver en Cluj-Napoca. Además de su belleza, en esta amplia plaza encontrarás numerosos restaurantes y cafeterías, así como edificios coloridos y elegantes palacetes. Por suerte, cuando estuvimos allí coincidió con un día festivo y, aunque la mayoría de los locales estaban cerrados, justo en esta plaza encontramos uno de los pocos sitios abiertos para desayunar.

Cluj Napoca Plaza de la Unión

Por otra parte, en la plaza destaca también el Museo de Arte, ubicado en un antiguo palacio. Asimismo, llama la atención la enorme estatua del Monumento a Matías Corvin, un rey húngaro que nació en Cluj-Napoca. Finalmente, justo detrás se encuentra la gran Iglesia de San Miguel, uno de esos lugares que no puedes dejar de visitar durante tu recorrido por la ciudad.

02. Iglesia de San Miguel

La Iglesia gótica de San Miguel es la segunda iglesia católica más grande de Transilvania, solo por detrás de la Iglesia Negra de Braşov. Construida en el siglo XV, destaca por su imponente arquitectura gótica, sus vidrieras y una torre de 80 metros de altura que domina el centro de Cluj-Napoca. Además, durante nuestra visita tuvimos la suerte de presenciar una misa, lo que hizo la experiencia aún más especial. Lo mejor de todo es que el acceso a la iglesia es gratuito, por lo que no tienes excusa para dejarla fuera de tu recorrido.

Iglesia de San Miguel Cluj-Napoca

03. Bulevardul Eroilor, Bulevar de los Héroes

Una de las arterias principales de la ciudad es el Bulevar de los Héroes, un paseo lleno de tiendas, restaurantes y edificios históricos. De hecho, esta avenida une dos de las plazas más importantes que ver en Cluj-Napoca: la Piața Avram Iancu y la Piața Unirii.

Bulevar de los Héroes

A lo largo del recorrido, puedes admirar numerosos edificios típicos con sus coloridas fachadas, terrazas repletas de gente y varias esculturas interesantes. Entre ellas, destaca la de la loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, que encontrarás justo delante de la Catedral de la Transfiguración. Por último, también merece la pena detenerse en el monumento que conmemora la revolución popular, gracias a la cual los rumanos consiguieron igualar sus derechos con los de los húngaros.

04. Zona universitaria

Cluj-Napoca destaca por ser la ciudad universitaria por excelencia de Rumanía, un lugar joven y lleno de vida durante el curso académico. Sin embargo, cuando nosotros la visitamos coincidió con días de descanso y se respiraba una calma especial. Dar un paseo por esta zona fue una auténtica delicia, no solo por la tranquilidad, sino también porque los edificios universitarios son realmente espectaculares.

A lo largo del camino, nos encontramos con dos templos muy interesantes que ver en Cluj-Napoca. Por un lado, la Iglesia de la Santísima Trinidad, de estilo barroco. Y, por otro, la Iglesia Evangélica de Cluj-Napoca, un lugar con mucha historia que también merece la pena visitar.

Cluj-Napoca Universidad

05. Turnul Croitorilor, Bastión de los Sastres

El Bastión de los Sastres es uno de los conjuntos más representativos de los restos de la fortificación medieval que en su día rodeaba la ciudad. Al igual que en otras ciudades de nuestra ruta por Rumanía, Cluj-Napoca también estuvo protegida por murallas que marcaban sus límites.

Hoy en día, no quedan demasiados muros en pie, aunque todavía se conservan algunos tramos como el de la Strada Baba Novac. Allí, además, encontrarás el bonito Dot, un bar con mucho encanto y un ambiente estupendo para hacer una pausa.

Iglesia reformista Cluj Napoca

Por otra parte, el gran emblema que sigue en pie es el propio Bastión de los Sastres, que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad y data del siglo XV. Tras su rehabilitación en 2007, la torre alberga un Centro de Cultura Urbana cuya visita es totalmente gratuita.

06. Catedral de Nuestra Señora de la Asunción

A nuestra llegada en coche a Cluj-Napoca, uno de los primeros monumentos que llamó nuestra atención fue la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Su construcción es relativamente reciente, ya que se llevó a cabo entre 1923 y 1933. Lo que más sorprende es su gran altura y su imponente cúpula central.

El acceso es gratuito y, cuando entramos a visitarla, nos encontramos con que estaba completamente andamiada. Al parecer, el templo ha tenido problemas estructurales importantes en los últimos años y se estaban llevando a cabo trabajos de restauración. En la plaza, además, destaca la estatua de Avram Iancu, un abogado rumano de Transilvania que jugó un papel clave frente a los movimientos independentistas húngaros en el siglo XIX.

Cluj-Napoca Catedral Metropolitana Ortodoxa

Justo enfrente de la catedral, se alza el Teatro Nacional, un edificio que añade aún más valor cultural a la zona. Muy cerca también se encuentran el Palacio de Justicia y el Palacio de Finanzas, dos construcciones que refuerzan el carácter institucional de este espacio. Por último, un poco más atrás, pudimos ver en plena construcción la Catedral greco-católica de los Mártires y Confesores del Siglo XX, que pronto se sumará a los puntos de interés de la ciudad.

07. Casa de Matías Corvin

Un edificio histórico que merece la pena destacar en Cluj-Napoca es la Casa de Matías Corvin, lugar de nacimiento de quien llegaría a crear el mayor imperio húngaro de la historia y que aún hoy es considerado un héroe nacional. Según la tradición, fue el propio Matías quien ordenó encarcelar a Vlad el Empalador, más conocido como Drácula, en el Castillo de Corvin.

Cluj-Napoca Casa Matías Corvin

Sin embargo, la relevancia de esta casa va mucho más allá de su vínculo con Matías Corvin. Se trata de una de las construcciones más antiguas de la ciudad y, a lo largo de los siglos, ha tenido múltiples funciones. Además de haber sido residencia real, también sirvió como hospital, como cárcel y hasta con otros usos que marcaron la vida de Cluj-Napoca en diferentes épocas.

08. Piața Muzeului

Justo por detrás de la Casa de Matías Corvino se encuentra la plaza más antigua de Cluj-Napoca, conocida como la Plaza de los Museos. Su nombre no es casualidad, ya que está rodeada de varios espacios culturales y, además, cuenta con un par de cafés encantadores donde sentarse a tomar algo y disfrutar del ambiente. Nosotros no pudimos resistirnos y aprovechamos para hacer una pausa aquí.

Entre los museos que rodean la plaza, destacan el Museo Nacional de la Historia de Transilvania y el Museo de Espeleología Emil Racoviţă, ambos muy recomendables si quieres profundizar en la historia y en la ciencia local.

Piața Muzeului

Sin embargo, lo que más me impresionó de este rincón fue su patrimonio religioso y monumental. La Biserica Franciscană (Basílica Franciscana), que data de finales del siglo XIII, es uno de los templos más bonitos que ver en Cluj-Napoca. En el centro de la plaza también se alza el Obelisco de Carolina, levantado en honor a la visita de la familia imperial de Austria a la ciudad.

09. Jardín Botánico

Fundado en 1872, el Jardín Botánico de Cluj-Napoca es considerado hoy en día uno de los más bellos del sureste de Europa. Nosotros lo visitamos en un día festivo, cuando prácticamente todo estaba cerrado en la ciudad, y resultó ser una experiencia muy agradable y tranquila.

Con sus 14 hectáreas, es el mayor jardín botánico de Rumanía y ofrece una gran variedad de espacios. Pasear por sus senderos es un plan perfecto para desconectar, además de que cuenta con varios invernaderos y hasta una torre mirador desde la que se obtienen buenas vistas.

Jardín Botánico Cluj-Napoca

En su interior encontrarás especies de todos los continentes. Uno de los rincones más populares es el Jardín Japonés, aunque en nuestro caso coincidió que el lago estaba seco y perdió parte de su encanto. Aun así, merece la pena recorrerlo. También destacan el Jardín Romano y los invernaderos, donde se conservan plantas ecuatoriales y tropicales. En total, el parque reúne más de 11.000 especies procedentes de todo el mundo, lo que lo convierte en un lugar imprescindible que ver en Cluj-Napoca.

10. Minas de Sal de Turda

Y no se puede hablar de Cluj-Napoca sin mencionar las impresionantes Minas de Sal de Turda, uno de los lugares más curiosos e imprescindibles que ver en los alrededores de la ciudad. Estas salinas, explotadas desde el año 1075 hasta 1932, se transformaron en 1992 en un destino turístico muy popular. De hecho, me sorprendió muchísimo ver la cantidad de visitantes que había durante nuestra visita.

Lo más llamativo, sin duda, es su interior. En lugar de limitarse a mostrar las antiguas galerías, aquí han creado un parque de recreo subterráneo de lo más pintoresco. Entre otras cosas, puedes subirte a una noria, jugar a diferentes actividades o incluso dar un paseo en barca por un lago salino. La mezcla entre historia minera y ocio moderno lo convierte en una experiencia única en Rumanía.

Mapa de qué ver en Cluj-Napoca:

Qué ver en cerca de Cluj-Napoca:

Alba Iulia

Los principales lugares de interés de Alba Iulia se encuentran en el recinto de la ciudadela. Se puede dejar el coche fuera del recinto amurallado en un parking gratuito, y de ahí ir andando al centro histórico. Visto desde arriba la ciudadela tiene forma de estrella, antes de entrar te encuentras con varios fosos, la verdad que es una pasada puesto que está super bien conservada. Se tarda muy poquito en recorrerla y nos pareció un buen punto en nuestra ruta por Rumanía.

Castillo de Hunyad o Castillo de Corvin

Uno de los castillos más destacados y muy bien conservados es el Castillo de Hunyad o Castillo de Corvin. De los tres castillos que visitamos este fue el que menos me gustó, por fuera es muy imponente, pero estaba en obras y del interior no se conserva nada interesante. Me decepcionó un poco el entorno, me lo esperaba que estuviera en mitad de un bosque o algo así no en mitad de lo que parece un polígono industrial. Por aparcar nos cobraron 15 lei y solo admitía pagos en efectivo.

Dónde alojarse en Cluj-Napoca:

Hay una lista infinita de alojamiento en Cluj, pero buscábamos un sitio donde poder hospedarnos más de una persona y estuviese cerca del centro. El lugar escogido fue el Hanul Fullton, a menos de 10 minutos a pie de la Piața Unirii.

Alojamiento en Cluj Hanul Fullton

El hotel tiene un patio interior y las habitaciones se disponen alrededor del mismo, como una corrala de vecinos. Otro punto a favor es que podíamos aparcar el coche dentro, algo muy importante. A la hora de hacer el Check in fue muy sencillo, puesto que contaba con el típico cajetín de combinación.

Para pocos días está bien, pero al tener los dos espacios abiertos pues es bastante incómodo a la hora de compartir el espacio. El alojamiento fue correcto, contaba con una mini nevera y todo estaba bien, el baño además era amplio y tenía de todo.

Dónde comer en Cluj-Napoca:

La noche que pasamos en Cluj-Napoca nos costó un poco decidir dónde ir, ya que era nuestra última noche en Rumanía y queríamos disfrutar de comida típica rumana. Finalmente, nos decantamos por un restaurante situado justo al lado de la Casa de Matías Corvino, en la Strada Vasile Goldis.

Para cenar, pedimos los platos más tradicionales: Sarmale, Gulaș, unas salchichas locales y, por supuesto, no podía faltar el Papanasi de postre. Todo estaba delicioso, y la atención fue excelente, por lo que sin duda es un lugar que recomiendo mucho. Eso sí, ten en cuenta que se llena rápido y que muchos restaurantes cierran bastante pronto. Una de las cosas importantes a considerar es que, en comparación con España, en Rumanía se come y se cena bastante más temprano, así que conviene planificar bien la visita.

Cenar en Cluj-Napoca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Ruta de 9 días por Rumanía

Alquilar un coche en Rumanía

Minas de sal de Turda

8 Cosas que hacer en Sighişoara

8 Cosas que hacer en Timișoara

8 Cosas que hacer en Sibiu

10 Cosas que hacer en Brașov

16 Cosas que ver en Bucarest

Los mejores castillos de Rumanía

Sígueme

Contacta conmigo