12 Cosas que ver y hacer en Oporto

Todo lo que necesitas saber

Te cuento 12 cosas imprescindibles que ver y hacer en Oporto. No es una gran urbe pero da mucho de si, en esta lista te pongo los lugares más importantes que visitar de esta sorprendente ciudad portuguesa.

Famosa por sus puentes y su vino, para mí es mi ciudad favorita de Portugal, la primera vez que la visite me enamoré de ella y sinceramente volvería mil veces. Es una ciudad pequeña que se recorre fácilmente incluso en un fin de semana, pero para poder ver todo tranquilamente con 3 días tienes suficiente.

Pasear por sus calles, la Ribeira, ver la puesta de sol desde el puente de Luis I, comer desde un buen Bacalao a Brás a una Francesinha, tomar una copa de vino en una de las bodegas de Vila Nova de Gaia….esto y mucho más te espera, a continuación te digo los puntos más importantes.

1. Estación de São Bento

Localizada en la Praça de Almeida Garrett, la estación de São Bento es especialmente conocida por sus paneles de azulejos y esta considerada como una de las estaciones más bonitas de Europa.

Estación Sao Bento

El edificio, de influencia francesa, fue creado por el arquitecto José Marques da Silva. Su atrio está revestido con veinte mil azulejos con representaciones históricas de Portugal.

Te recomiendo entrar e incluso acercarte hasta el andén, es fascinante ver como el tren sale y entra por un túnel y ver a los lados las ventanas de las casas colindantes a la estación, sin duda una estampa que veras en pocos sitios.

2. Rua das Flores

Justo frente a la estación de San Bento se encuentra la Rua das Flores, una de las calles peatonales de Oporto donde puedes desayuna, comer, tomar algo….

Rua das flores

Tiene mucho ambiente y la verdad y es ideal para pasear y llegar hasta la parte baja de la ciudad.

3. Catedral de Oporto

Construida en la parte más alta de la ciudad, la Catedral de la Sé de Oporto es el edificio religioso más importante de la ciudad. Está situada en el barrio de Batalha, junto a las antiguas murallas que tiempo atrás protegieron la ciudad, que por cierto muy cerca de ahí puedes ver los vestigios que quedan de esa muralla.

Catedral de Oporto

Desde este punto hay unas vistas muy buenas a la ciudad.

Vistas de la ciudad desde catedral

Aquí en este punto nació la ciudad de Oporto, donde ahora mismo hay una amplia plaza, antiguamente estaba llena de casas.

4. Pasear por el puente Luis I

Desde la Catedral puedes tomar la calle que te lleva hasta el famoso puente de Luis I, dejando la muralla a tu izquierda, este puente es la imagen icónica de la ciudad.

Cruzando el puente Luis I

Se puede cruzar andando tanto por arriba como por abajo, algo que te recomiendo que sin duda tienes que hacer. Hay que tener mucho cuidado al cruzar por arriba con el metro puesto que pasa por el puente, hay personal avisando de cuando pasan los trenes, pero sobre todo hay que tener los ojos bien abiertos para no llevarse una mala experiencia.

Detalle muralla y puente Luis I

5. Ver una de las mejores puestas de sol

Oporto ofrece unas puestas de sol increíbles. Sin duda uno de los mejores sitios para ver la puesta de sol en Oporto es al otro lado del puente de Luis I. Según cruzas el puente de Oporto hacia Vila Nova de Gaia dirígete a la izquierda, hay un camino de fácil acceso que lleva hasta el llamado Kittie Rock, allí hay distintos puntos donde poder ver una estupenda puesta de sol, el punto principal es la roca que hay más arriba, que suele estar llena, pero igualmente desde un poco más abajo tienes las mismas vistas y no hay tanta gente.

Puesta de sol Oporto

Otro punto es justo al otro lado del puente Luis I en el Jardim do Morro, donde por cierto había muchísima gente. Pero desde la parte baja hay también unas buenas vistas, es una gozada sentarse a la orilla del Duero con los barcos de fondo y ver como poco a poco el sol se va poniendo en el horizonte.

atardecer en Oporto

6. Visitar una bodega y cata de vinos

No puedes pasar por Oporto y no probar su famoso vino, que en realidad se hace en Vila Nova de Gaia y no en Oporto.

Las bodegas están justo al otro lado del río Duero en la localidad de Vila Nova de Gaia. Cualquiera que visites al final del recorrido suelen hacer una cata de vinos. Te aconsejo reservar con tiempo sobre todo si vas a alguna muy conocida. Esta última vez el viaje lo hicimos con poco tiempo de antelación y esta todo agotado, pero tomamos la opción de hacer un tour donde incluía la visita a la Bodega Real Companhia Velma.

Bodega Real Companhia Velma

En la visita nos pusieron un video corto contando la historia vinícola de Oporto, después nos llevaron a la zona donde tienen los enormes toneles de vinos. Vas acompañado de un guía de la bodega que te explica los diferentes tipos de vinos que hay y las diferencias entre ellos, la verdad que la visita fue muy amena.

Interior bodega

Y para terminar toca hacer la degustación de vinos, la sala la tienen preparada con los tres tipos de vinos para poder comparar la diferencias entre uno y otro. Si vas a comprar vino te aconsejo comprarlo directamente en la bodega, suele salir mucho mejor de precio. Te dan a probar un blanco «lágrima» y dos tintos un «ruby» y un «tawny».

7. Paseo en barco por el Duero

Tanto desde la orilla de Vila Nova de Gaia como la de Oporto existen varias empresas que dan paseos en barco por el Duero. Como he comentado cogí un tour y también incluía el paseo en barco, el cual lo cogimos desde la orilla de Oporto y la verdad que el recorrido fue bastante largo y muy agradable.

Paseo en barco por el duero

Se puede coger un barco desde cualquiera de las dos orillas, pero ojo porque no todos hacen el mismo recorrido. El nuestro nos llevo por los seis puentes que tiene la ciudad, llegando hasta la desembocadura del Duero. Duró como una hora.

8. Comer Bacalao à Brás o una Francesinha

Algo que sin duda es imprescindible hacer en Oporto es comer pescado, al estar en una zona costera la calidad del pesado es indiscutible. Uno de los platos estrellas es el bacalao à Brás, que consiste en bacalao desmigado revuelto con patatas fritas y huevos revueltos y acompañado de una ensalada.

bacalao a Bras

Mucho cuidado con pedir bacalao Asado Brasa con bacalao a Bras, porque el asado brasa es un filete de bacalao pasado a la parrilla, que también está rico, pero da lugar a error, porque en un restaurante que fuimos quería el desmigado y sin querer lo pedí entero.

bacalao asado

Las mejores zonas para comer el mejor pescado en los dos lados de la desembocadura del río Duero en la zona de Matosinhos y São Pedro da Afurada.

Si por el contrario el pescado no te hace mucha gracia, otro de los platos típicos portugueses es la francesinha, una especia de sándwich relleno de diversos tipos de embutidos y carne: jamón cocido, mortadela, un filete de ternera. Luego es recubierto con lonchas de queso, se gratina y se baña en una salsa picante, en algunos sitios le agrega un huevo frito. Normalmente suele ir acompañado de patatas fritas.

Y si te gusta el dulce cualquiera de los postres y dulces que hacen allí son espectaculares, pero uno de los más típicos son los pasteles de nata, que están riquísimos.

9. Visitar la zona de Clerigos

Una de las zonas que es imprescindible y que tienes que ver en Oporto es la de Clérigos. Lo más representativo de esta zona es la Iglesia Clérigos, cuya torre es el punto más alto de la ciudad.

iglesia de los clerigos

Para subir a la torre suele haber bastante cola, te recomiendo reservar tu entrada por internet y coger las primeras horas. Abren de 9:00 a 19:00, la entrada a la torre y al Museo de la Hermandad son 5€, a la iglesia se puede entrar de manera gratuita.

Torre de los clerigos

En esa misma plaza, justo al otro lado, se encuentra la que es una de las librerías más famosas y más bonitas del mundo, la Librería Lello e Irmão. Famosa porque se dice que J.K. Rowling se inspiro en esa librería para crear la ficticia del callejón Diagon durante su estancia en Oporto. Aunque se rumoreó que algunas escenas fueron grabadas allí, la realidad es que no fue así.

librería Lello

Si tienes intención de visitarla haz reserva con antelación e intenta ir un día entre semana o fuera de cualquier festivo, puesto que siempre hay una cola enorme para entrar. En las dos ocasiones que he ido nunca he podido entrar, por no perder tres horas haciendo cola. Solo pude acercarme hacer una foto desde la puerta de entrada.

interior librería lello

Desde la librería verás a pocos metros una iglesia que te llamará mucho la atención, la iglesia do Carmo.

La Iglesia do Carmo es una de las iglesias más bonitas e importantes de Oporto y está adosada a la Iglesia de los Carmelitas. La entrada es gratuita.

Iglesia do carmo

Una de las mejores ocasiones para hacerte una foto con uno de los míticos tranvías que recorren la ciudad es justo en la parada de tranvía que hay justo allí. Como se localiza allí la cabecera de una de las líneas suele haber siempre algún tranvía parado esperando salir, por lo que es ideal para tirarse unas cuantas fotos con el tranvía parado.

Territorio Luismi en el tranvía

Y por último otro punto en esta zona es el Jardin da Cordoaria, que destaca por los árboles tan singulares que tienen.

10. Plaza do Infante D. Henrique

La Plaza do Infante D. Henrique es un punto que me sorprendió, puesto que es elegido por muchos para descansar y tumbarse en el césped. Siempre que pasaba por allí había gente tumbada tomando el sol.

Lo más destacable es el edificio del Palacio de la bolsa de Oporto, que la verdad no nos dio tiempo entrar, pero que te recomiendo entrar porque la verdad el edificio es una pasada.

Otro punto a destacar y que está justo al lado es la Iglesia de San Francisco. Lo dejamos para lo último y claro pues cuando fuimos era justo la hora en la que cerraban así que otro sitio pendiente que espero visitar en mi próxima visita.

11. Rua do Santa Catarina

Si hay una calle en Oporto por la que tienes que pasear es por la Rua do Santa Catarina, puesto que es una de las principales calles comerciales de la ciudad. Encontrarás infinidad de tiendas, restaurantes, cafeterías, pero sobre todo hay una mítica que es el Café Majestic, situado en el número 112 de esta calle.

Anclada en los años 20 su decoración es espectacular, es además el sitio perfecto para hacer un viaje en el tiempo y tomar un descanso, eso sí suele estar muy concurrido.

Otro punto destacable de esta calle es la Capela das Almas, situada en el número 428 de Rua do Santa Catarina. Es fácilmente reconocible puerto que es uno los puntos más icónicos de la ciudad, puesto que la fachada esta totalmente cubierta del característico azulejo portugués.

Capella das alma

12. Visitar la zona costera

Una de las zonas más desconocidas pero que merece la pena descubrir es la zona costera de Oporto. Si pasas varios días y vas en época veraniega es el lugar ideal para pegarse un día de playa. Si además eres un amante del surf también es el lugar perfecto para surfear. Destacar también dos antiguos fuertes que aún quedan pie.

Matosinhos

Cuando fuimos a mirar alojamiento cerca del centro de Oporto todo estaba lleno y lo que quedaba era muy caro, y mirando la zona de los alrededores encontramos alojamiento en Matosinhos, que salía muy bien de precio y con la opción de aparcar el coche gratis en la calle.

Matosinhos está muy bien comunicado con Oporto, hay un autobus, el 500, que te da un paseo por toda la parte costera hasta llegar a la desembocadura del Duero y cuya parada final es la estación de Sao Bento. El paseo es muy agradable, por lo que lo puedes hacer incluso para visitar la zona sin necesidad de alojarte allí, cosa que te recomiendo y así de paso puedes comer el rico pescado que hacen allí. El trayecto con el bus puede durar media hora si no hay mucho tráfico.

Excursiones cerca de Oporto

Si dispones de más días en la ciudad te aconsejamos conocer alguna de las poblaciones más bonitos de Portugal como Guimarães, Costa Nova o Aveiro.

Entre las mejores excursiones desde Oporto tienes:

• Excursión a Guimarães y Braga.

• Excursión a Aveiro y Costa Nova.

• Tour completo por con entradas por Oporto.

• Free tour por Oporto.

Descubre qué ver y hacer en los alrededores de Oporto

Sígueme

Puente 516 Arouca y Pasarelas de Paiva

Alojamiento en Oporto

Qué ver y hacer en Angra do Heroismo

Ruta por el lago de Furnas en la isla de São Miguel

Contacta conmigo

codigo descuento territorioluismi

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario