14 Cosas que ver en Córdoba
Todo lo que necesitas saber
Índice de contenido
➭ Cómo llegar a Córdoba: ➭ 14 Cosas que ver en Córdoba:Cómo llegar a Córdoba:
Una de las formas más rápidas y cómodas, si estás en Madrid, es ir en tren. Ahora además si coges el tren con tiempo hay ofertas muy buenas al tener varias compañías. Los trenes salen desde la Estación de Atocha y te dejan en la Estación de Córdoba Central. Lo bueno es que puedes ir andando desde la estación hasta la parte antigua de la ciudad, y si no en taxi tardas apenas unos minutos.
Córdoba da mucho de sí, aquí te voy a enumerar 14 puntos, pero al final del todo además de dejaré un mapa con todos estos puntos y mucho más.
La Mezquita-Catedral es el monumento más emblemático que ver en Córdoba. Declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los más valiosos legados que el al-Andalus dejó en España.
Su construcción empezó en el año 786, tuvo varias ampliaciones durante el periodo musulmán, llegando a ser la segunda mezquita más grande del mundo. En 1238 llegó la conquista cristiana y la mezquita se consagró como catedral. En su interior se observa la fusión perfecta de los diferentes estilos y cambios que sufrió con el cambio de los tiempos.
Contrasta mucho la zona de la catedral con el mihrab, el lugar sagrado de la mezquita. Creo que es una perfecta fusión de dos religiones totalmente diferentes y cómo pueden convivir sin dejar de brillar ninguna de ellas.
Lo primero que te encontrarás es el maravilloso Patio de los Naranjos. Si no has comprado la entrada con antelación, ve a los soportales que hay al lado de su torre campanario. Allí están las taquillas y máquinas expendedoras de entradas. A la Torre puedes subir con una entrada a parte, yo subí una vez y la experiencia fue buena.
Puede hacer la visita a tu aire o si quieres una visita más completa para conocer toda su historia te recomiendo reservar esta visita guiada. Te saltarás las colas y también tienes este tour completo que incluye la entrada sin colas a los principales monumentos y una visita guiada por la ciudad.
Pero sobre todo una vez dentro del templo, te recomiendo que lo disfrutes con calma, ve a tu ritmo y déjate sorprender por cada uno de sus rincones.
Cómo entrar gratis
Existe una forma de entrar de manera gratuita, que es ir de 8:30h a 9:30h de la mañana, todos los días menos los domingos. Hay que tener en cuenta que esta última opción solo la recomiendo para gente que ya ha visitado antes la mezquita y no quiera pagar por verla.
El Alcázar de los Reyes Católicos es otro de los monumentos que no puedes dejar de ver en Córdoba. Es una fortaleza en la que los Reyes Católicos pasaron varios años mientras dirigían la campaña contra el Reino de Granada. Además, fue el lugar en el que Cristóbal Colón les solicitó la ayuda para financiar el viaje que le llevaría a descubrir América.
Lo más espectacular son sus jardines, en este último viaje que hice no entré pero creo que es un lugar que merece la pena visitar.
Las Caballerizas Reales es otro de los lugares interesantes que ver en Córdoba, que están justo al lado del Alcázar. Fueron construidas en 1570 por orden de Felipe II para criar caballos de pura raza española, lo que sería el origen del denominado caballo andaluz. En la actualidad alberga una colección de carruajes del siglo XIX y se realizan espectáculos ecuestres, puedes reservar tu entrada en esta página.
Para mí es uno de los puentes más bonitos de España y el lugar perfecto para ver una bonita panorámica de la ciudad. Con 331 metros y compuesto por 16 arcos, este puente fue durante veinte siglos el único paso de la ciudad para cruzar el río Guadalquivir y aunque ha sufrido muchas remodelaciones, todavía conserva gran parte del encanto original.
Te aconsejo cruzar el Puente Romano hasta la otra orilla, es de las mejores cosas que hacer en Córdoba. Puedes hacerlo a cualquier hora del día, pero sin duda la mejor es al atardecer.
Flanqueando los dos extremos del puente están la Puerta del Puente y la Torre de la Calahorra, a esta última puedes subir y disfrutar de unas excelentes vistas con la mezquita de fondo. Además, en la mitad del puente podrás ver una escultura de piedra del Arcángel San Rafael que se colocó como agradecimiento después de pasar una epidemia de peste.
Si hay algo que me encanta de las ciudades históricas son sus calles estrechas y retorcidas, en su mayoría forman la preciosa judería de Córdoba. Entre estas calles y callejuelas encontrarás miles de rincones que te encantarán. Mi consejo es andar sin un rumbo fijo y dejarse llevar por las que más te llamen la atención. Otra de las mejores maneras de conocer esta bonita zona de Córdoba, es a través de alguno de los free tours o visitas guiadas que recorren sus calles.
El Barrio Judío o Judería, en el que convivieron durante siglos cristianos, judíos y musulmanes, es el barrio más antiguo e importante que ver en Córdoba. Yo tomé como punto de inicio la Puerta de Almodóvar hasta salir a la Mezquita-Catedral. Algunos de los puntos más destacables es la Sinagoga, cuya entrada es gratuita, el zoco municipal y la casa Andalusí, una vivienda de al-Andalus del siglo XII entrar en la Capilla de San Bartolomé.
Este barrio destaca también por sus tabernas y restaurantes, nosotros aprovechamos a comer aquí. Tenía varias recomendaciones, como Casa Pepe, pero estaba completo así que terminamos en la Taberna Rafaé. No te puedes ir de Córdoba sin probar su flamenquín, que está delicioso.
Destacar dentro de la judería calles como la Calleja de las Flores, una de las más transitadas y fotografiadas que ver en Córdoba. Está muy cerca de la Mezquita-Catedral y al final de ella encontrarás una pequeña plaza con una fuente. Cuando más bonita esta es en primavera donde las macetas de geranios y balcones enrejados repletos de flores visten esta calle de una manera espectacular. Sin duda una de las calles con más encanto que ver en Córdoba.
Otras callejas a destacar son la Calleja del Pañuelo, una de las más estrechas, la Calleja del Salmorejo, dedicada a su plato más típico y la Calleja de la Hoguera.
Subir por la emblemática Cuesta del Bailío, pasando por delante de la Casa del Bailío, hasta llegar a la Plaza de los Capuchinos. Aquí es donde se encuentra la venerada escultura del Cristo de los Faroles y la iglesia del convento de los Padres Capuchinos, otra de los puntos que ver en Córdoba.
Durante varios siglos Córdoba fue una ciudad totalmente amurallada y por suerte aún se conserva algún tramo y puertas de esta antigua muralla. Nada más llegar a Córdoba fue el primer contacto con la ciudad, poder entrar por la preciosa Puerta de Almodóvar.
Caminar por el agradable paseo que han creado extramuros decorado con fuentes, estanques y flores fue toda una delicia.
La Plaza de la Corredera es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, una plaza porticada al más puro estilo castellano, siendo la única de este tipo en Andalucía. Sin duda un lugar perfecto para tapear y probar la gastronomía cordobesa en alguno de los establecimientos que se encuentran en sus soportales. En concreto, nosotros paramos a tomar un café en una de las cafeterías que había, que vino bien para refugiarnos de la lluvia y hacer una parada de descanso.
Esta plaza debe su nombre a que antiguamente se usaba esta plaza para organizar las corridas de toros. Aunque también ha sido utilizada para realizar ejecuciones durante la Inquisición. Destacar el mercado, las fachadas de sus edificios de diferentes colores y sus pórticos arqueados.
Una interesante forma de conocer la historia más oculta de esta plaza y otros rincones de la ciudad es reservar este free tour de los misterios y leyendas.
La Plaza de las Tendillas es de las plazas más importantes que ver en Córdoba. Destaca su maravilloso y famoso reloj que marca las horas con el sonido de una guitarra y es el punto de inicio de la zona más comercial y moderna de la ciudad.
Esta zona también es una de las mejores para probar cocina tradicional, como las deliciosas berenjenas con miel o el rabo de toro, en restaurantes como Góngora o la taberna Salinas. El lugar que escogimos nosotros fue La Bodeguilla, otra recomendación que me hicieron y la verdad es que comimos muy bien.
Subiendo por la Calle Claudio Marcelo desde la Plaza de la Corredera podrás ver las esbeltas columnas de un Templo Romano del siglo I d.C., considerados los restos arqueológicos romanos mejor conservados que se pueden ver en Córdoba.
Descubierto durante las obras de ampliación del Ayuntamiento de Córdoba en 1951, este templo de orden corintio de 32 metros de largo por 16 de ancho formaba parte del Foro y fue construido principalmente en mármol blanco. Aunque en los alrededores del templo se pueden ver capiteles y piezas originales, las mejor conservadas se encuentran en el cercano Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Viana es un espectacular palacio con más de cinco siglos de historia en el que podrás disfrutar de 12 fantásticos patios y unos bonitos jardines. Fue declarado Bien de Interés Cultural y es uno de los lugares más bonitos que ver en Córdoba.
Además de visitar el interior del palacio, que tiene una magnífica biblioteca y decoración de la época, merece la pena dedicar tiempo a recorrer todos sus preciosos patios, unidos entre sí por galerías, que no dejan indiferente a nadie.
Yo compré la entrada el mismo día que lo visité, hacen también visitas guiadas donde te cuentan la historia de este increíble palacio. Pero no disponía de mucho tiempo así que hice la visita por libre, pero igualmente mereció la pena entrar. Antes de ir mirad las fechas y las horas, porque hay días que ofrecen visitas gratuitas a los patios.
Una de las mejores experiencias más relajantes que hacer en Córdoba es disfrutar en los famosos baños árabes Hammam Al Ándalus, uno de los más grandes de Europa. Te recomiendo reservar con antelación, puesto que son muy demandados. Sus salas con aguas termales caliente, templada y fría, combinado con un té y un masaje harán que dejes todas las tensiones.
Si te has quedado con las ganas de reservar, otra opción es ir al Hotel que incluye también baños árabes que puedes disfrutar durante toda tu estancia y a cualquier hora.
Y si eres más de observar los restos de unos baños originales de estilo mudéjar puedes acercarte a los Baños del Alcázar Califal, descubiertos en 1903 y construidos durante el siglo X, bajo el califato de Alhakén II.
La Iglesia de Santa Marina de las Aguas es una de las ocho iglesias Fernandinas que se reparten por todo el casco histórico de Córdoba. Estás iglesias fueron mandadas construir por el Rey Fernando III El Santo tras la reconquista. Se sitúa en la Plaza del Conde de Priego, en el conocido como barrio de los toreros, donde justo al lado te toparás con una estatua dedicada a Manolete.
Para alojarnos en Córdoba elegimos los Apartamentos Urquía. La verdad es que la ubicación que tienen está muy bien, porque puedes ir andando a todos los sitios. De la estación del tren estaba a unos 15 minutos andando, y de la mezquita a unos 10 minutos a pie.
El apartamento estaba muy bien, dispone de cocina, salón y un dormitorio. Es ideal para ir dos personas, la cama es cómoda y toda la casa estaba totalmente equipada, la verdad que no faltaba de nada. Tuve además la típica sensación de ser un sitio donde poder vivir.
Situado a media hora de Córdoba, Almodóvar del Río tiene uno de los castillos más bonitos de Andalucía. El pueblo además lo han cuidado muy bien y las vistas desde el castillo son impresionantes, es una excursión que merece la pena hacer.
Ruta de 5 días por los pueblos más bonitos de Occitania
Ruta de 8 días por los pueblos más bonitos de la Bretaña francesa
Sígueme
Contacta conmigo













