15 Cosas que ver en Budapest

Todo lo que necesitas saber

Te cuento 15 cosas que puedes ver en Budapest, quiero invitarte a que descubras su historia y las mejores cosas que puedes hacer. Hay puntos imprescindibles que seguro te sonarán y tienes que ver, como el Parlamento húngaro. Todos los puntos que te pondré los vi en un fin de semana, básicamente en dos días.

El origen de este viaje era ir a Edimburgo, pero desde Madrid no hay vuelo directo, por lo que sí o sí toca hacer escala. Mirando posibles escalas, una de ellas era Budapest, pues decidimos hacer una parada de dos noches y luego de allí ir cuatro noches a Edimburgo. Fue un viaje perfecto y sobre todo económico, si tienes alguna duda siempre puedes escribirme y resolverte tus dudas.

15 Cosas que ver en Budapest:

Te voy a destacar los 15 principales puntos que no te puedes perder en tu visita a Budapest.

01. Parlamento de Budapest

Es probablemente el edificio más conocido de todo el país. Es la sede del legislativo húngaro y otras instituciones, como la biblioteca del Parlamento. Se encuentra en el distrito V de la ciudad, junto al río Danubio, situándose la entrada principal en la plaza Kossuth y es uno de los puntos imprescindibles que ver en Budapest.

Construido entre 1884 y 1902 es el mayor edificio del país y el segundo mayor parlamento del mundo detrás del de Rumanía. Es de estilo neogótico, aunque con algunas particularidades.

Parlamento de Budapest

El edificio tiene aproximadamente 30 entradas y una docena de patios. En el interior está la biblioteca con más de 500.000 libros y el centro de documentación del Consejo Europeo, mientras que en la parte central, donde está la cúpula, se encuentra expuesta la Sagrada Corona Húngara y elementos como la espada, el cetro y el Orbe que pertenecían a los reyes húngaros.

La residencia del primer ministro se encuentra en el norte del edificio, donde se organizan conferencias de prensa y congresos varios. En la parte noreste se encuentran las oficinas del Presidente de la Cámara y al sur está la residencia del Presidente de la República.

Parlamento de Budapest

El Parlamento de Budapest ofrece visitas guiadas en español para poder disfrutar más plenamente de la visita. Te recomiendo mirar con tiempo y coger la entrada por internet, suelen volar puesto que es uno de los sitios más visitados de la ciudad, y créeme que merece la pena.

Zapatos en la orilla del Danubio, justo al lado del Parlamento, es un monumento que recuerda los judíos que fueron fusilados al borde del agua para que sus cuerpos cayeran al río y fueran arrastrados. El monumento conmemorativo representa sus zapatos abandonados en la orilla.

Zapatos perdidos de Budapest

02. Basílica de San Esteban

Junto con el Parlamento de Budapest, son los dos edificios más altos de la ciudad, además de ser el segundo edificio religioso más grande del país. Se comenzó a construir sobre el año 1851, tardando 54 años en construirse. Los retrasos en las obras se debieron a que la cúpula tuvo que ser demolida en 1868 y reconstruida.

La fachada principal se completa con dos torres gemelas a modo de campanarios. Durante la época navideña en la fachada proyectan imágenes y frente a la catedral colocan un mercado navideño bastante concurrido.

Basílica de San Esteban

Desde la cúpula hay unas vistas panorámicas que no te puedes perder, puesto que son las mejores vistas de Budapest que puedes ver. Se accede a lo más alto en ascensores o por 364 escalones.

En la capilla ubicada tras el ábside, se conserva la reliquia más importante de la cristiandad húngara, la Santa Diestra, es decir, la mano momificada del rey Esteban I, primer rey de Hungría.

03. Puente de las Cadenas

Es el más antiguo de los puentes que unen las dos ciudades Buda y Pest, que hoy conforman lo que es Budapest. Desde su construcción es todo un símbolo de la ciudad y el puente más fotografiado. Se puede cruzar andando para ir a conocer la parte de Buda, cosa que hicimos y que te recomiendo hacer.

Una vez que cruzas el puente tienes la posibilidad de coger en la Plaza Clark Ádám Ter un funicular, el Budavari Sikló. Te deja en la parte alta de la ciudad, también ir andando aunque cuesta un poco más. La primera vez que fuimos a esta zona subimos y bajamos en funicular, la segunda subimos andando. Por 5000 florines (HUF) teníamos ida y vuelta en el funicular.

Palacio Buda Funicular

04. Palacio de Buda

El primer gran edificio que te encuentras en lo alto de la colina es el Palacio de Buda, un lugar que por su altura, verás desde cualquier lado de Budapest. Fue la residencia histórica de los antiguos reyes de Hungría, llegó a ser una de las residencias reales más extensas y monumentales de Europa. Quedó seriamente dañada después de la Segunda Guerra Mundial y a día de hoy han quedado partes sin reconstruir.

Palacio de Buda Budapest

En la actualidad aquí se encuentra la Galería Nacional Húngara y el Museo de Historia de Budapest. El acceso por el recinto es gratuito, te recomiendo dar un paseo por sus calles interiores y admirar las vistas que hay hacia el otro lado del Danubio.

Vistas desde el Palacio de Buda

Desde el Palacio de Buda te recomiendo ir andando hacia el Bastión de los Pescadores, las calles en esta parte de la ciudad son preciosas. La arquitectura no tiene nada que ver, literalmente es como cambiar de ciudad en unos instantes.

Paseo por Buda

05. Iglesia de Matías

Lo primero que te encontrarás será la preciosa Iglesia de Matías, también llamada Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Destaca la amplia plaza donde está y la estatua de la Santísima Trinidad. Para entrar hay que pagar, y la verdad es que no llegamos a entrar.

Entre los edificios que hay destaca el Ayuntamiento de la ciudad vieja y lo que es el Ministerio de Finanzas, un precioso palacio que no pasa nada desapercibido. Cerca hay un parque, que cuando fuimos había puestos de comida y al otro lado del parque se encuentra la Estatua de San Esteban I.

Estatua San Esteban I

06. Bastión de los Pescadores

Si hay otra imagen típica que habrás visto en fotos es la del famoso Bastión de los Pescadores. Para mi gusto es más bonito desde fuera, pero pasear por allí es muy chulo. Sea la hora que sea está lleno de gente, toca tener paciencia si quieres sacar una bonita foto con el Parlamento de fondo.

Pudimos pasear por la parte de arriba de manera gratuita, creo que no siempre se puede acceder sin tener que pagar. Las vistas son las mismas que desde abajo, pero a mi siempre me gusta recorrer cada rincón. La segunda que subimos a esta parte, que fuimos andando, accedimos por las escalinatas, sin duda este bastión es algo que tienes que ver cuando vayas a Budapest.

07. Baños termales de Budapest

Budapest es conocida como la Ciudad de los Balnearios, y es que cuenta con unas 123 fuentes termales naturales. Estas fuentes alimentan a 15 baños termales públicos, que ofrecen una amplia variedad de experiencias relajantes y terapéuticas. En total, hay más de 100 lugares en Budapest donde puedes disfrutar de un baño termal, pero el más popular sin duda son los Baños Széchenyi.

Los Baños Széchenyi son uno de los mejores y más grandes balnearios de Europa, con 15 baños interiores y 3 grandes piscinas al aire libre, saunas, baños de vapor e incluso un invernadero en la azotea. Todo ello en un edificio histórico que ya simplemente por fuera es una maravilla, otro punto indispensable que ver en Budapest.

Baños Széchenyi

Si quieres entrar, te recomiendo reservar con antelación, nosotros lo pensamos demasiado tiempo y cuando nos decidimos ya no había hueco. Estuvimos también viendo la posibilidad de ir a otros también bastante conocidos los Baños termales de Gellért, pero también nos quedamos sin opción. Otros baños también muy populares son los de Király y Rudas.

Baños termales Gellert

08. City Park, Parque de la Ciudad

El Parque de la Ciudad, no es un parque cualquiera, y digo esto porque tiene muchas cosas que ofrecer. Pillaba bastante retirado de lo que es la zona más pegada al Danubio, que era donde nos alojamos. Para ir hasta aquí cogimos un autobús que nos dejó muy cerca de los Baños de Széchenyi que se encuentran en este parque.

Por eso he dicho que no es un parque normal, además de las grandes dimensiones que tiene hay bastantes cosas que ver como el Castillo Vajdahunyad.

Este Castillo fue inicialmente de madera, construido para la Expo de 1896, al terminar la exposición se decidió reconstruirlo en piedra. En parte, se trata de una copia del Castillo de Hunyad, en Rumania, aunque también es una muestra de diferentes estilos arquitectónicos. Dentro del castillo está el Museo de Agricultura y una pequeña iglesia. Justo por la parte de atrás hay un enorme lago, y un pequeño parque de atracciones. Además en invierno suelen montar una pista de hielo, un punto que tienes que ver en Budapest.

También está el Zoológico y Jardín Botánico de Budapest, el Gran Circo Mundial, la Casa de la Música húngara y varios Museos. Quiero destacar el Museo Etnográfico, por su peculiar forma, además literalmente puedes caminar sobre su tejado, te invito a dar una vuelta.

09. Plaza de los Héroes

La Plaza de los Héroes es una de las plazas más importantes que ver en Budapest. Sus estatuas conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.

Es una plaza muy amplia, para mi gusto demasiado jeje, donde destaca el Museo de Bellas Artes. Venir hasta aquí a posta, no merece la pena, excepto que vayas al Museo o vengas hasta el Parque de la Ciudad. Vinimos a ver el Parque de la Ciudad y después de pasar por la plaza de los Héroes cogimos la Avenida Andrássy.

10. Pasear por la Avenida Andrássy

La Avenida Andrássy es una de las calles con más historia de Budapest, tanto que forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A priori solo ves una avenida enorme, pero si te fijas bien verás bonitas casas y palacios renacentistas que aún se conservan.

Es un paseo largo, pero se disfruta, hay sobre todo muchas embajadas de diferentes países. Conforme vas avanzando al centro empieza a llenarse de grandes edificios con tiendas y restaurantes de moda, o edificios como el Museo del Terror. Pero si hay uno que destaca es la Ópera de Budapest, que es impresionante, al igual que el hotel que hay justo delante.

Ópera de Budapest

Nosotros ese día íbamos camino al Parlamento de Budapest, te recomiendo adentrarte y callejear hasta la Soviet War Memorial, entre medias encontrarás majestuosos edificios por el camino.

11. Paseo en barco por el Danubio

Una de las mejores formas para ver una panorámica de Budapest tranquilamente sentado, es hacer un crucero por el Danubio. Hay varias compañías, normalmente nosotros llevamos las cosas cogidas con antelación, pero en este caso no fue así. Hay que andar más allá del puente de las Cadenas dejando el parlamento a la espalda.

Estuvimos mirando a lo largo de nuestro paso por la orilla del Danubio varias compañías. Mucho ojo, porque te permiten pagar en euros, aquí y más sitios, pero siempre el cambio te lo van hacer al alza, y en los barcos se notaba mogollón. El viaje nos costó 5.000 florines, poco más de 12 € pues había sitios que te cobraban desde 15 € a 18 €.

Paseo en barco por el Danubio

Nuestro barco salió del embarcadero 5.

El paseo fue muy agradable, a pesar de ser invierno hizo además muy buen día y pasas por lugares tan emblemáticos como el Parlamento de Budapest.

12. La estatua de la princesita

Muy cerca del embarcadero hay una estatua que se ha popularizado y seguro has visto en cualquier imagen de Budapest, La estatua de la Princesita. Esta pequeña escultura sentada en la barandilla del paseo del Danubio, está inspirada en la hija mayor de László Marton, autor de la obra. Y es que a menudo la chica jugaba disfrazada de princesa con una corona de papel de periódico hecha por su padre. Esta imagen inspiró a su padre a crear esta popular estatua.

Estatua de la princesa

13. Fashion Street, la calle de las tiendas

Otra de las calles más populares para ir de compras, y también para pasear es la Fashion Street. Suele ser una calle con mucho ambiente, sobre todo en Navidad que la llenan de luces y la verdad es que es todo un espectáculo.

Fashion Street Budapest

Fashion Street sigue el modelo de Regent Street en Londres y Via Montenapoleone en Milán, es el primero que abarca una sección entera de la calle del centro y es propiedad de un solo propietario. Conecta la plaza Deák Ferenc con la plaza Vörösmarty y encontrarás edificios preciosos.

14. Cafeterías históricas o un Ruin Pub de Budapest

Dos cafeterías históricas muy populares en Budapest son el Café París y el Café New York. Primero nos acercamos al Café París, que fuimos sin reserva, y evidentemente pues no había sitio, pero bueno entramos y lo vimos.

Nuestro segundo objetivo fue el Café New York, aquí había que hacer cola, fuimos temprano aunque no mucho, y la cola que había era exageradamente enorme, por lo que al final decidimos desayunar en cualquier otro lado para no perder la mañana.

Otro plan, mucho más alternativo es ir a uno de los numerosos Ruin Pubs que hay por la ciudad, en el mapa te he puesto 10 de los más populares. Literalmente son bares ruina, pero no son para nada lugar deprimentes, sino bares con mucho encanto. Edificios que estaban a punto de ser tirados al suelo fueron reconvertidos en bares con un aire alternativo y decadente.

Café New York

15. La gran Noria de Budapest

Si quieres ver Budapest desde las alturas, una de las mejores formas es subir a la Noria que hay en la Plaza de Erzsébet, Budapest Eye. La entrada estándar fueron 4.300 florines y el paseo fue muy agradable, las vistas me gustaron. Tiene una altura de 65 metros, por lo que la panorámica es bastante buena, además el paseo dura como unos 8 minutos.

Fue nuestra manera perfecta de despedirnos de la ciudad.

Mapa de qué ver en Bucarest:

Cómo llegar al centro de Budapest:

Actualmente hay varias compañías aéreas con las que poder volar de Madrid a Budapest como Ryanair, Wizz Air, Iberia Airlines, Air Europa.

Hay dos líneas de autobuses que realizan el trayecto desde el Aeropuerto de Budapest al centro de la ciudad: la 100E y la 200E. Tardan unos 40 minutos en realizar el trayecto. Estos autobuses suelen salir cada 20 minutos desde las 5:00 de la mañana a 1:30 de la noche. Tienen parada en Kálvin Tér M, Astoria M y Deák Ferenc Tér, esta última situada en pleno centro de Budapest.

Budapest

Dónde alojarse en Budapest:

Para nuestra estancia en Budapest escogimos The Magazine Hotel & Apartments Budapest, que la verdad no estaba mal de precio y estaba bastante céntrico. La verdad que no pudimos elegir mejor porque al final fuimos a casi todos los sitios a pie y la plaza donde estaba había mercado navideño y todo puesto que estábamos delante de la Basílica de San Esteban.

The Magazine Hotel & Apartments

Era un apartamento pequeño pero muy mono. Tenía una pequeña cocina y disponía de cafetera con cápsulas y el baño la verdad es que era bastante grande. La cama era cómoda y la verdad que no se escuchaba ningún ruido, estábamos en la última planta y no había jaleo. Sin duda repetiría, espero que esta pequeña guía para saber qué ver en Budapest te sirva de ayuda. No dudes en preguntarme y dejar tu comentario ante cualquier duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Ruta de 5 días por los pueblos más bonitos de Occitania

Ruta de 8 días por los pueblos más bonitos de la Bretaña francesa

Sígueme

Contacta conmigo