16 Cosas qué ver en Bucarest

Ruta por Rumanía

Si quieres saber qué ver en Rumanía, te voy a dejar un post muy completo con una ruta de algo más de una semana, empezando por Bucarest. En concreto aquí te pondré los 16 mejores puntos que ver y visitar en la capital de Rumanía, Bucarest.

Índice Bucarest

Cómo llegar a Bucarest:

La entrada principal al país es por el Aeropuerto Internacional de Bucarest (Aeropuerto Henri Coandă), el principal de Bucarest. También es conocido como Aeropuerto de Otopeni, por ubicarse en esta población satélite a Bucarest a 17 km del centro.

Bucarest también cuenta con un segundo aeropuerto de Bucarest, el Aeropuerto de Bucarest-Băneasa. Este aeropuerto es más antiguo, pero el tráfico aéreo comercial en la actualidad es muy limitado.

Te voy a detallar varias opciones de cómo llegar del aeropuerto al centro de Bucarest.

Bucarest

Transporte público

Es una de las formas más económicas para llegar al centro, el autobús que hay que tomar es el 100, que te lleva hasta el centro de Bucarest. El billete no se puede comprar en el mismo autobús, tienes que cogerlo de las máquinas expendedoras. Hay que comprar una tarjeta Multiplu con un mínimo de dos trayectos, y esta tarjeta es unipersonal, no se puede compartir. El trayecto total son unos 50 minutos aproximadamente.

Transporte privado, Taxi o VTC

Una de las maneras más cómodas y fiables es reservar un transfer antes de llegar. Normalmente es algo que suelo hacer, sobre todo si la combinación de transporte es complicada o la hora de llegada es muy tarde. El trayecto puede durar unos veinte minutos, y el precio son unos 25 €. Puedes contratarlo aquí.

Tanto la aplicación de Uber como Bolt son válidas en Bucarest, nosotros cogimos dos veces un VTC para hacer desplazamientos de un punto de la ciudad a otro. No salió mal de precio y la que mejor funcionó fue Bolt.

Coche de alquiler

Como teníamos planeado hacer una ruta por Rumanía, decidimos alquilar un coche y para ello escogimos la compañía KlassWagen. La verdad que terminamos muy contentos con el resultado y confiaremos otra vez en ellos a la hora de alquilar un coche en Rumanía. Para recoger el coche hay que llamarlos y vienen a recogerte a la salida del aeropuerto, y así trasladarte a las oficinas donde recoger el coche. Pudimos coger el coche en Bucarest y dejarlo en Cluj-Napoca que fue nuestro punto de regreso a España.

Dónde alojarse en Bucarest:

Para nuestra estancia en Bucarest elegimos el Apartamento “Panorama the Parliament Palace”. Estaban muy cerca del centro y no salía mal de precio, además era ideal para ir varias personas. El edificio por fuera, la verdad es que era un poco horroroso, porque tenía muchos desconchones y el pasillo era muy lúgubre. Por suerte el interior del apartamento era muy acogedor.

El apartamento estaba muy bien equipado, la cocina tenía de todo, el salón era amplio y tenía un sofá cama y la habitación también era grande. Lo peor era la bañera, que era muy rara puesto que cuenta con un escalón y la cama no era precisamente muy cómoda porque el colchón era muy blando.

Lo bueno es que las vistas eran geniales, contaba con una pequeña terraza y justo delante tenías el Palacio del parlamento de Rumanía. Aún así nos gustó porque sobre todo estaba muy cerca del centro, solo teníamos que cruzar una avenida, y era un lugar tranquilo, no escuchábamos nada de ruido.

Otra de las cosas buenas es que en los alrededores tuvimos la suerte de poder aparcar el coche de manera gratuita. En las calles que había aledañas pudimos dejar el coche toda nuestra estancia en la ciudad hasta que nos fuimos.

16 Puntos que ver en Bucarest:

Sinceramente esperaba que Bucarest me gustase mucho menos de lo que al final me gustó. Tuvimos dos días para poder ver la ciudad tranquilamente y recorrer todos los rincones que pudimos. Espero que esta lista de 16 puntos qué ver en Bucarest te sirva de ayuda.

01. Monasterio Stavropoleos

El monasterio de Stavropoleos es una de las iglesias ortodoxas más famosas de Bucarest. Fue construido en 1724, cuenta con una biblioteca con más de 8.000 libros sobre teología, música bizantina, arte e historia. En el siglo XIX la posada y los anexos al monasterio fueron demolidos, además hubo terremotos que provocaron la caída de la cúpula de la iglesia. El resultado fue que la iglesia estaba en malas condiciones e incluso se llegó a proponer su demolición, pero finalmente no fue así.

Monasterio Stavropoleos

La iglesia se puede visitar de manera gratuita, aunque es bastante pequeñita, merece mucho la pena entrar y verla por dentro. Cuenta también con un pequeño patio donde poder descansar. Es sin duda una de las paradas y sitios obligatorios que ver en Bucarest.

02. Palacio CEC

El Palacio CEC es la sede del banco nacional de ahorros y se encuentra en pleno centro de Bucarest, frente al Museo Nacional de Historia. Fue construido en 1900, destacan sus columnas corintias, la cúpula central acristalada y las esculturas que enmarcan el reloj central. No se puede visitar por dentro y por la noche tiene una iluminación muy bonita, un punto que merece la pena ver.

Está situado en la calle principal de Bucarest la Calea Victoriei, los días que estuvimos lo tenían cerrado al tráfico rodado e incluso había algún escenario donde pudimos ver alguna actuación.

03. Caru’ cu Bere

Situado muy cerca del Palacio CEC, Caru’ cu Bere es un famoso restaurante que no te puedes perder en Bucarest. El edificio está catalogado como monumento histórico rumano, y destaca por su preciosa decoración tipo art nouveau. Te recomiendo reservar antes de ir, aunque siempre puedes ir y hacer cola para comer o cenar. Si vas a reservar ten cuidado no reservar en el sótano, te aconsejo reservar en el Salón Principal o en las zonas cercanas a el.

Caru' Cu Bere

Elegimos nuestra primera noche para cenar allí y la verdad que comimos muy bien, pedimos dos de los platos más típicos y también el postre típico de Rumanía. Los platos son contundentes, la relación calidad precio no está mal. El principal reclamo es que durante las comidas y cenas hacen espectáculos de baile para los comensales e incluso te pueden sacar a bailar.

Cena Caru cu bere

El segundo día comimos cerca del Ateneo Rumano y optamos por ir a Casa Românească, otro sitio donde comer comida típica de Rumanía y que también nos gustó mucho.

04. Casa Capsa y Cafe Van Gogh

Situado en el número 36 de Calea Victoriei, se encuentra Casa Capsa, todo un referente de la repostería en Bucarest y en Rumanía. En 1852, Anton y Vasile Capsa inauguran la pastelería y en 1869, la pastelería pasa a manos de Constantin y Grigore siendo este último el que trae renombre a la Casa cuando con 15 años es enviado a Viena y París donde se convertiría en un experto pastelero.

En 1886 se inaugura el Hotel Capsa y la famosa cafetería Capsa se convierte en el punto más importante de encuentro de las personalidades políticas rumanas e internacionales. La pastelería Casa Capsa continúa sirviendo hoy en día dulces caseros tradicionales, bombones y chocolates, elaborados según su receta original.

Dulces Casa Capsa

En el free tour que hicimos nos dijeron que las recetas siguen siendo las mismas y que solo la familia sabe la receta original. Tuvimos el placer de sentarnos a probar varios de sus dulces y la verdad que mereció la pena, todos estaban muy buenos y tienes opciones infinitas donde elegir.

Otro lugar pintoresco que visitar y donde puedes tomar un rico brunch es el Cafe Van Gogh. Destaca también por la increíble decoración de su interior. Reservamos también mesa antes de ir, pero también puedes acudir sin reserva. Tomamos una rica tortilla y unas tortitas con fruta.

Cafe Van Gogh comida

05. Biserica Sfântul Anton (Iglesia de San Antonio)

El barrio viejo de Bucarest se llama Curtea Veche. Bucarest ha sufrido varios terremotos e incendios a lo largo de su historia, pero todavía se pueden ver algunas paredes y arcos en esta zona. En esta zona de la ciudad esta la Biserica Sfântul Anton (Iglesia ortodoxa de San Antonio).

Biserica Sfântul Anton

Puedes visitarla gratis por dentro, por dentro es preciosa. Otra de las cosas que nos llamaron la atención cuando visitamos este templo es el modo que tienen de rendir culto. Coincidió que era semana santa y tenían reliquias expuestas que la gente podía adorar esos días.

06. Biserica Sfântul Nicolae (Iglesia San Nicolás)

Otra Iglesia ortodoxa, esta vez dedicada a San Nicolás, es la Biserica Sfântul Nicolae. Por fuera es mucho más lujosa que las anteriores, la entrada también es gratuita.

Iglesia de San Nicolas

07. Carturesti Carusel

Si te gustan los libros o las librerías bonitas, esta es una que sin duda merece la pena ver en Bucarest. La librería Carturesti está en el centro de la ciudad y se ubica en un antiguo edificio de un banco del siglo XIX. Actualmente está considerada como una de las librerías más bonitas del mundo.

Carturesti Carusel además de ser una librería, también es un lugar donde venden cosas de decoración, juegos de mesa, merchandising y cuenta con un restaurante en la planta de arriba. Puedes subir arriba y disfrutar de las vistas del espacio interior.

A lo largo de mi ruta por Rumanía pudimos ver varias librerías de esta misma marca, pero sin duda esta fue la más bonita para visitar.

08. Pasajes de Bucarest

Pasajul Macca-Villacrosse

El Pasajul Macca-Villacrosse es uno de los más famosos de la ciudad, y otro de los sitios imprescindibles que ver en Bucarest. Este pasaje fue construido en el año 1891 y une la calle Lipscani con la Calea Victoriei. El pasaje está dividido en dos partes, una de ellas Macca y otra Villacrosse.

Lo que más destaca del pasaje es la cúpula formada con varios cristales de colores. Dentro del pasaje encontrarás varios bares y restaurantes donde tomar algo en sus terrazas.

Pasaje Macca

Pasajul Victoria

El Pasajul Vitoria es la típica calle que tiene paraguas de colores adornando el pasaje. Esta calle es muy conocida por culpa de las redes sociales, pero he de admitir que me la esperaba más bonita de lo que es en realidad. Aún así es una de las cosas que tienes que ver en Bucarest.

Pasajul Englez

Aunque no es un sitio como tal para visitar, el Pasajul Englez es un lugar curioso ya que hoy en día es un patio de vecinos que conserva su estructura original. El sitio se ve bastante abandonado e incluso tétrico, pero hace unos años este pasaje era parte de un gran hotel que cayó en desuso.

Pasaje inglés

09. Jewish Museum (Museo Judío de Bucarest)

El Museo Judío de Bucarest está ubicado en la antigua sinagoga Templul Unirea Sfântă (Templo Sagrado Unido), que sobrevivió a la II Guerra Mundial. No pudimos visitarlo por dentro porque estaba cerrada, coincidía que era Sabbat, día judío dedicado al descanso. A pesar de ello creo que es un buen punto que visitar en Bucarest.

10. Templo Coral

Otra sinagoga, la más grande de Rumanía, es El Templo Coral. Esta sinagoga de Bucarest fue construida entre los años 1857 y 1867 y su diseño es una copia de la sinagoga de Viena Leopoldstadt -Tempelgasse. El Templo Coral fue devastado tras la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruido en 1945.

También estaba cerrada, al igual que la Gran Sinagoga, donde actualmente se ubica el Museo del Holocausto. En los 80 fue rodeada de edificios de tal manera que quedó oculta a la vista del público.

11. Teatro Odeon

El Teatro Odeón de Bucarest apareció en una época en la que la ciudad tomaba prestados muchos modelos de Francia. La sala principal, Majestic, cuenta con algo muy particular y es que su techo es retráctil, un raro elemento arquitectónico que permite que las representaciones tengan lugar a cielo abierto. Esta innovación no sólo añade encanto al teatro, sino que proporciona al público una experiencia inolvidable.

Teatro Odeon

La atención al detalle en todos los aspectos del diseño, desde las amplias escaleras hasta el ornamentado vestíbulo, refleja el compromiso del teatro de preservar su grandeza histórica sin renunciar a la funcionalidad moderna.

12. Ateneo Rumano

Ateneo Rumano

El Ateneo Rumano es uno de los edificios más bonitos que ver en Bucarest. Forma parte del Patrimonio Europeo desde el año 2007. Tiene capacidad para 800 personas, y destaca su interior de estilo neoclásico. Se puede visitar por dentro, te recomiendo hacer un hueco en tu itinerario y visitarlo por dentro.

Tienes que buscar la entrada que está en el lateral derecho, mirando de frente al Ateneo Rumano. No tiene un horario en concreto, nosotros fuimos el primer día, y coincidía que había evento y no se podía visitar. Nos dijeron las horas que se podía visitar al día siguiente, puesto que también había otro evento. Lo planificamos y pudimos visitarlo, el vigilante nos cobró la entrada, que fueron 15 lei por persona, y te dejan visitarlo a tu aire entrando al hall de entrada y visitando el auditorio.

El auditorio destaca por su techo abovedado y un gran mural que cuenta la historia de Rumanía, creo que es algo que merece la pena de ver en Bucarest.

13. Piata Revolutiei

La Plaza de la Revolución es uno de los lugares históricos más importantes que ver en Bucarest. Corría el año 1989 y toda Rumania sufría hambruna, pobreza y un gran retraso industrial, esto hizo que las protestas por todo el país fueran continuas. El 21 de diciembre de 1989 Nicolae Ceausescu intentó dar un discurso desde el balcón de la sede del Partido Comunista Rumano, pero fue abucheado, así que al finalizarlo huyó con su mujer de la ciudad.

Tan solo cuatro días después, el 25 de diciembre, ambos fueron apresados, juzgados y ejecutados. Mucha gente murió durante las revueltas que hubo y por eso crearon un obelisco de 25 metros de altura en mitad de la plaza para conmemorar a toda la gente que perdió la vida.

Otro edificio que destaca de esta plaza es la Biserica Kretzulescu, por su ladrillo rojizo, y al otro lado la Biblioteca Central de la Universidad de Bucarest y la estatua del rey Carlos I de Rumanía.

14. Palacio del Parlamento de Bucarest

El Palacio del Parlamento de Bucarest es el principal símbolo de la ciudad y uno de los lugares más importantes de la capital. Es el segundo edificio civil más grande del mundo (solo lo supera el Pentágono). Por si fuera poco, es el edificio administrativo más grande de Europa, y el más costoso y pesado del mundo según el libro Guinness. Este gran Parlamento tiene 20 plantas, de las cuales 8 son subterráneas y destacan los materiales como el mármol, oro, plata y bronce.

Se comenzó a construir en 1985, bajo el régimen comunista, pero no se terminó hasta el año 1997. Si quieres visitar el Palacio del Parlamento de Bucarest puedes hacerlo con las visitas guiadas que se ofrecen en español. El interior es indescriptible, las estancias son enormes y a penas visitas un 5% del edificio.

Creo que sin duda es algo que tienes que ver en Bucarest. Reservamos la visita por internet, nos reunieron en la oficina de Transylvanian Wonders y desde allí nos llevaron al Parlamento. La visita duró aproximadamente un hora y la verdad es que mereció mucho la pena.

Luego desde el Parlamento puedes recorrer la gran avenida de fuentes que van hasta Parcul Unirii, donde hay una enorme fuente. Y si te pilla de paso al caer la noche, te recomiendo ir porque podrás verlas iluminadas con diferentes colores.

Gran Avenida de Fuentes Bucarest

15. Catedral Patriarcal

Situado en la cima de una colina y dentro de un conjunto de templos nos encontramos con la que fue la sede del Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rumana. La Catedral Patriarcal fue construida entre 1656 y 1658 y dentro hay varias tumbas de varios patriarcas.

Junto a la catedral patriarcal se encuentra el Palacio del Patriarcado, la residencia de la máxima autoridad eclesiástica del país. Se puede visitar esta catedral por dentro (eso sí, cuando no están en misa) y la entrada es gratuita, y es una de las catedrales más bonitas que ver en Bucarest.

16. Catedral de la Salvación del Pueblo Rumano

La Catedral de la Salvación del Pueblo Rumano está dedicada a la Ascensión de Cristo y San Andrés y será la catedral ortodoxa más grande del mundo. Por ahora sigue en construcción y está llena de grúas y andamios y la sede del patriarca será trasladada aquí.

Hay una pequeña zona habilitada al culto y pudimos entrar a esa zona, pero evidentemente la Catedral la tuvimos que ver desde la valla.

Catedral de la Salvación del pueblo rumano

Mapa de Bucarest:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Ruta de 9 días por Rumanía

10 Cosas que hacer en Brașov

8 Cosas que hacer en Sighişoara

8 Cosas que hacer en Sibiu

8 Cosas que hacer en Timișoara

Todo sobre mi experiencia alquilando coche en Rumanía

Los mejores castillos de Rumanía

Sígueme

Contacta conmigo