Las 7 mentiras o secretos de Bolonia
Leyendas, curiosidades y misterios para descubrir
Bolonia es conocida como la Dotta, la Rossa y la Grassa, pero además guarda un juego de misterios que intrigan a todo visitante. Se trata de las 7 mentiras o secretos de Bolonia, pequeños enigmas, leyendas urbanas o detalles arquitectónicos que han ido pasando de generación en generación.
En este artículo vamos a recorrer las 7 mentiras clásicas de Bolonia y, como bonus, te contaré un octavo secreto y una leyenda que hará que tu visita sea aún más especial y sorprendente.
Índice de contenido
➭ 📌 Las 7 mentiras (y algún secreto extra) de Bolonia📌 Las 7 mentiras (y un secreto extra) de Bolonia
En la Fuente de Neptuno, uno de los iconos más reconocibles de Bolonia, se esconde uno de esos detalles que forman parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Si la miras desde un ángulo muy concreto, la mano del dios parece transformarse en algo mucho más atrevido que un simple gesto. Este pequeño misterio ha despertado la imaginación de locales y turistas durante siglos, y es por eso que se le conoce como el “dedo travieso de Neptuno”. Este juego de perspectivas fue voluntad del artista que lo esculpió, Juan de Bolonia, en señal de protesta contra la censura que había sufrido. La iglesia no le dejó esculpir sus partes del «tamaño adecuado».
Además, la fuente no solo es famosa por su gesto pícaro, sino que también es un punto perfecto para comenzar a explorar la Piazza Maggiore y descubrir la riqueza histórica de Bolonia. Desde allí puedes contemplar la arquitectura renacentista, detenerte en alguna cafetería cercana y sentir el auténtico pulso de la ciudad.
La encontrarás en la Piazza Maggiore, y justo por detrás de la fuente hay una baldosa en el suelo de un color diferente, es el lugar adecuado para ver este efecto.
Bajo el Palazzo del Podestà, en la imponente bóveda que sostiene la Torre dell’Arengo, se esconde uno de esos detalles que forman parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Lo sorprendente de este lugar es su juego acústico: si una persona habla en una esquina de la bóveda, su voz se escucha con total claridad en la esquina opuesta, como si el sonido viajara por arte de magia.
Esta curiosidad no es solo un truco arquitectónico, antiguamente servía para que los leprosos pudieran confesarse sin tener contacto directo con el sacerdote. Algo que muestra cómo la historia y la funcionalidad se mezclaban en la vida cotidiana de la ciudad. Hoy, sigue fascinando a turistas y locales, que no pueden evitar probarlo y sorprenderse de lo bien que funciona.
Está justo en la Piazza Maggiore, así que mientras recorres este punto neurálgico de Bolonia, no dejes pasar la oportunidad de probarlo. Yo lo hice y efectivamente, aunque hables muy bajito, puedes escuchar a la persona que está al otro lado.
Dentro de la Basílica de San Petronio se esconde uno de esos detalles que forman parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Se trata de una de las meridianas solares más largas del mundo, construida en el siglo XVII directamente sobre el suelo de la basílica. Su función era estrictamente científica, medir el tiempo con una precisión sorprendente para la época.
Pero más allá de su utilidad práctica, la meridiana ha dado lugar a todo tipo de historias y simbolismos ocultos, que han alimentado la curiosidad de visitantes y expertos por igual. Para observarla, fíjate en la línea de mármol en el suelo y en el agujero del techo por donde entra la luz del sol. Eso sí, necesitas estar en el momento exacto del día para ver cómo el rayo de luz se alinea con la línea y “marca la hora” de manera perfecta, algo que hace que este secreto sea aún más especial.
El acceso a la basílica es gratuito, así que no tienes excusa para perderte este pequeño milagro científico que combina historia, arte y un toque de misterio en pleno corazón de Bolonia.
Aunque Bolonia no tiene canales visibles como Venecia, guarda un secreto que forma parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. En la Via Piella se encuentra una pequeña ventana, conocida como la Finestrella, que permite asomarse a un mundo oculto, el Canale delle Moline. Este rincón, apodado la “pequeña Venecia boloñesa”, es uno de los lugares más fotografiados por quienes buscan descubrir la Bolonia que pocos ven.
La vista desde la Finestrella es realmente sorprendente, en mi caso tuve que ver el canal sin agua. Hay cierta época del año en la que limpian los canales, me tocó verlos vacíos, lo que ofrece otra perspectiva. Incluso es posible recorrerlos por dentro mediante tours organizados, descubriendo cómo este antiguo sistema hidráulico conectaba la ciudad.
Asómate por la Finestrella en Via Piella y déjate sorprender por este secreto escondido: un pequeño rincón que te hará sentir que estás en una Bolonia diferente, llena de curiosidades que pocos conocen.
Una de las historias más sorprendentes y curiosas de Bolonia forma parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Cuenta la leyenda que un esposo celoso mandó matar a su esposa por infidelidad. Sin embargo, cuando intentaron llevar a cabo su macabro plan, ella se destapó, los asesinos se distrajeron con los atributos de la jóven y las flechas quedaron clavadas en las vigas del pórtico.
Hoy en día, si tienes la vista bastante aguda, todavía puedes ver estas supuestas flechas. Muchos visitantes pasan sin notarlas, lo que convierte esta historia en un divertido reto para los viajeros. La parte más curiosa es que todo esto es en realidad una gran mentira. Las “flechas” fueron colocadas, y cuando yo fui, solo quedaban dos porque la tercera se había caído.
Busca bajo el pórtico frente a la Corte Isolani, en Strada Maggiore, y disfruta de este guiño juguetón que mezcla historia, leyenda y humor boloñés. Sin duda, un pequeño secreto que te hará sonreír mientras recorres la ciudad.
En la fachada de un palacio junto a la Piazza Santo Stefano se esconde uno de esos detalles que forman parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Si levantas la vista, podrás descubrir una extraña figura demoníaca tallada entre los rostros de la familia que habitaba el palacete.
La historia cuenta que esta familia, conocida por sus frecuentes desencuentros, era toda una comidilla en la ciudad. El padre decidió mandar esculpir los rostros de todos los miembros en la fachada, pero el arquitecto encargado decidió jugársela. Entre unos y otros, como si fuera uno más de la familia, esculpió la cara del diablo. Nadie sabe con certeza si pretendía señalar a algún miembro concreto o si simplemente quería dejar constancia de que el Mal también habitaba entre ellos.
Levanta la vista en la plaza y busca la “cara del diablo” entre los detalles arquitectónicos. Un guiño divertido y misterioso que solo los más observadores logran descubrir, y que convierte a esta fachada en un pequeño tesoro escondido de Bolonia.
En la Basílica de Santo Stefano, conocida popularmente como “La iglesia de las Siete Iglesias”, se encuentra otra de las curiosidades que forman parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. La sorpresa es que, a pesar de su nombre, en realidad no son siete iglesias: el complejo está compuesto por cuatro iglesias, dos patios y un museo.
Entonces, ¿de dónde viene el número siete? Su significado es simbólico y bíblico, evocando la perfección y la espiritualidad según la tradición cristiana. Esta mezcla de historia, religión y simbología ha hecho que la Basílica se convierta en una visita imprescindible para quienes recorren la Piazza Santo Stefano y quieren descubrir los secretos menos evidentes de la ciudad.
No te pierdas la visita a este complejo único, donde cada rincón guarda historias, leyendas y curiosidades que solo se perciben si prestas atención a los detalles. Es un punto muy recomendable, además la entrada es totalmente gratuita.
En Via Indipendenza, bajo la imponente Torre Scappi, se esconde otra curiosidad que forma parte de las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Mira bien en el techo del soportal, se puede leer una inscripción en latín que dice:
“Panis vita, canabis protectio, vinum laetitia”
La traducción sería algo así como: “El pan es vida, el cannabis es protección, el vino es alegría”. Esta frase no es un simple guiño histórico, nos recuerda que en tiempos antiguos, el cannabis no solo era permitido en Bolonia, sino que también fue una fuente importante de riqueza para la agricultura local. De hecho, la inscripción está situada en la conocida Casa Stagni, uno de los lugares donde se distribuía esta planta.
Es fácil de encontrar está al inicio de Via Indipendenza, este detalle es un ejemplo de cómo la ciudad guarda pequeñas historias sorprendentes y a veces poco conocidas, que revelan un lado curioso y único de Bolonia.
Como extra dentro de las 7 mentiras o secretos de Bolonia, encontramos un par de leyendas que ponen a prueba tu curiosidad y tu sentido de la aventura.
Se dice que, en lo alto de la Torre Asinelli, hay un jarrón roto que habría quedado allí tras una disputa resuelta, convirtiéndose en un símbolo de la capacidad de Bolonia para zanjar conflictos con éxito. Sin embargo, hasta ahora nadie ha logrado encontrarlo ¿serás tú el primero en descubrirlo?
Y otra leyenda un poco más traviesa asegura que si subes a la torre antes de graduarte, la mala suerte te impedirá terminar la carrera universitaria. Así que, si eres estudiante, la pregunta es ¿te atreves a desafiar la tradición y probar suerte, o prefieres seguir la superstición? Por desgracia la torre actualmente está cerrada así que no podremos averiguar ninguna de las dos leyendas.
La Torre Asinelli, es una de las torres que conforman las dos torres situadas en pleno corazón de Bolonia.
Y hasta aquí nuestro recorrido por las 7 mentiras o secretos de Bolonia. Pequeños misterios, leyendas y detalles que hacen que la ciudad sea mucho más divertida de descubrir si prestas atención a los rincones menos obvios.
Si quieres seguir explorando Bolonia y no perderte nada, no te pierdas mi guía de 20 cosas que ver en Bolonia, donde encontrarás los lugares imprescindibles para completar tu aventura por la ciudad.
¡Ahora sí, a salir a caminar y descubrir todos los secretos que Bolonia tiene escondidos!
Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍
20 Cosas y mucho más que ver en Bolonia
Dónde alojarse en Bolonia
Qué comer en Bolonia
Qué ver en Venecia si tan solo tienes un día
Qué ver en Matera
Sígueme
Contacta conmigo






