8 Cosas qué ver y hacer en Sighişoara

Ruta por Rumanía

Otra de las ciudades que visitamos en Transilvania fue Sighişoara, y aquí te contaré todo lo que puedes hacer y ver en esta preciosa ciudad de Rumanía. Ya te anticipo que fue una de las que más nos gustó, aunque el centro histórico sea pequeñito, nos pareció precioso. Te bastará un par de horas para poder recorrer cada rincón, literalmente.

Índice Sighişoara

Dónde dejar el coche en Sighişoara:

El coche lo tuvimos que dejar fuera del centro histórico, puesto que el alojamiento no contaba con aparcamiento dentro. Pudimos subir con el coche para dejar las maletas pero luego bajamos al parking que hay justo antes de la valla que corta el acceso al tráfico. Mucho ojo porque cometimos el error de pagar de más creyendo que nos valía el ticket para el día siguiente 25 lei, pero no, resulta que el ticket te vale solo para el día en curso, al día siguiente hay que sacar otro, y nos hicieron pagar el tiempo extra.

Entramos por la Torre de los Zapateros (Tailor´s Tower), una de las torres que dan acceso al casco antiguo, y voy a empezar el recorrido por la Piața Cetății, que fue la que nos dio la bienvenida a la ciudad.

sighisoara

8 Cosas que ver en Sighişoara:

Recorrer Sighişoara es algo muy fácil, aquí te pondré los 8 puntos más destacables que puedes ver en esta preciosa ciudad de Transilvania.

01. Piața Cetății

Una de las plazas más grandes, la Piata CetatiiPlaza de la Ciudadela es el lugar perfecto para obtener una de las mejores fotos de Sighişoara. Cuenta con varias terrazas y bares donde poder disfrutar de las vistas mientras te tomas algo, cosa que hicimos.

Desde esta plaza ya puedes ver a primera vista algunos de los puntos más importantes que ver en Sighişoara. Nuestro hotel, que te detallaré más abajo, estaba justo al lado de esta plaza.

Piața Cetății

02 Torre del Reloj

La Turnul cu Ceasului Torre del Reloj es uno de los símbolos de Sighişoara. En su día fue la entrada principal de la ciudad y una de las catorce torres que tenía la fortaleza y de las que hoy solamente quedan nueve.

De unos 64 metros de altura, es uno de los lugares más destacados que ver en Sighişoara. Leí que se podía visitar el interior porque alberga el Museo de Historia, pero cuando yo fuí estaba cerrado. Y quiero destacar la calle de bajada la Strada Turnului, puesto que las vistas de ahí son preciosas, solo imaginar en aquella época poder entrar a través de la torre tenía que ser increíble.

03. Casa de Vlad Dracul

Muy cerca de la Torre del Reloj está la casa en la que nació Vlad Tepes, el Empalador o como todo el mundo le conoce el Conde de Drácula. El exterior, para mí, la verdad que no destaca mucho puesto que está mega restaurado y en su interior está el restaurante Casa Drácula. Un cartel de fuera anima a entrar y visitar la habitación en la que vino al mundo el vampiro más famoso del mundo, nosotros optamos por no entrar.

Si te interesa saber más y conocer a fondo todo sobre este famoso personaje rumano y de la ciudad que lo vio nacer, te recomiendo reservar una visita guiada por Sighişoara de unas dos horas de duración.

04. Iglesia del Monasterio Dominico

Otros de los edificios que destacan al lado de la Torre del Reloj es la Iglesia del Monasterio Dominico. Una iglesia gótica construida en el siglo XIII y ampliada en el siglo XVI. Justo al lado hay un busto con nuestro querido amigo Vlad Tepes, y en la parte de detrás destaca un jardín con un mirador donde poder ver otra perspectiva de la ciudad.

Iglesia del Monasterio Dominico sighisoara

Desde aquí se podrás ver la Iglesia Ortodoxa de la Santísima Trinidad de Sighişoara, que está fuera del casco histórico y es un buen rato andando desde el centro.

Iglesia ortodoxa Sighişoara

05. Torres de los gremios

Como he comentado la ciudad tenía una serie de torreones defensivos, de los cuales solamente siguen en pie 9. Paseando por la ciudad te irás topando con las torres que quedan y cada una de ellas pertenecía a un gremio de la ciudad, el cual se encargaba de financiar la construcción, el mantenimiento y pagar a los soldados que vigilaban desde ellas.

Cerca del mirador y por detrás de la Iglesia del Monasterio Dominico está la Torre de los Herreros (Turnul Fierarilor). Vimos que se podía pasar, puesto que hay un pequeño museo dentro, pero no lo hicimos, decidimos seguir nuestro paseo y rodear la ciudad. Justo al otro lado del mirador quiero destacar el impresionante edificio del Ayuntamiento de Sighişoara.

Pero una de las torres que más me gustó fue la Torre de los Sastres (Turnul Cizmarilor), un lugar donde obtener otra gran foto de Sighişoara. Esta torre está ubicada al lado de una plaza muy mona y de la Iglesia de San José.

Otras torres a destacar son la Torre de los Zapateros (Turnul Croitorilor), por donde te comenté que entramos a la ciudad, la de los orfebres (Turnul Frânghierilor), en la parte más alta de la ciudad o la de los carniceros (Turnul Măcelarilor) al lado de las Escaleras de madera

06. Escalera Escolar (Scara Şcolarilor)

En Sighişoara no había excusa para no ir al colegio, daba igual que lloviera o que hiciera un sol de justicia, que alguien tuvo la estupenda idea de hacer unas escaleras cubiertas para que todos los niños pudieran ir al cole sin problemas.

Aunque bueno les quedaba lo más duro subir todos los escalones hasta la parte más alta de la ciudad, y es que esta escalera actualmente cuenta con 175 escalones pero en su día tuvo muchos más.

Escalera Escolar

Y claro no puedes ir a Sighişoara y no subir por esta escalera, aunque el estado de conservación no sea el mejor de ellos. La escalera es bastante oscura y la madera no se encuentra en las mejores condiciones.

07. Iglesia y Cementerio de la Colina

Una vez arriba, nos encontramos con la antigua escuela, un instituto de secundaria y la Iglesia de la Colina. Frente a la iglesia se encuentra el cementerio alemán de la ciudad, recuerdo del pasado sajón de Sighişoara.

Decidimos dar un paseo por el cementerio viendo las diferentes sepulturas y aprovechando los diferentes caminos para volver hasta la ciudad y saliendo por la Torre de los Carniceros.

Iglesia y cementerio de la colina

08. Casa de Armas y Mapas

Y por último si quieres impregnarte de un poquito de historia está La Casa de Armas, una colección privada. Reúne y valoriza un número impresionante de mapas, grabados, dibujos, litografías, así como una de las mayores colecciones de libros antiguos de Transilvania y del país.

calle de sighisoara

Mapa de qué ver en Sighişoara:

Dónde alojarse en Sighişoara:

Para hospedarnos elegimos un hotel que estuviera en la zona histórica el Hotel Sighişoara. La habitación era bastante amplia, pero el baño era un poco tétrico. Tenía dos espacios separados, uno donde estaba la cama y otro donde estaba el sofá con una mesa, aunque la tele estaba en la zona de la cama. El baño era muy grande, pero a simple vista parecía un poco tétrico, con una bañera bastante rara.

El desayuno estaba incluido, te dan una carta y tu eliges. Te sirven café, no muy bueno, zumo de naranja, de bote y pedimos unas tortillas francesas, eso sí que estuvo rico.

Dónde comer en Sighişoara:

Para cenar escogimos el Restaurante von Graf, que a parte de ser un hotel cuenta con restaurante. El sitio la verdad es que era muy mono, había poca gente pero eso sí, eran un poco lentos, pero la comida estaba muy rica.

Comida singhisoara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Ruta de 9 días por Rumanía

8 Cosas que hacer en Timișoara

10 Cosas que hacer en Brașov

16 Cosas que ver en Bucarest

10 Cosas que hacer en Brașov

8 Cosas que hacer en Sibiu

Alquiler de coche en Rumanía

Los mejores castillos de Rumanía

Sígueme

Contacta conmigo