✨ Qué ver en Venecia en un día

Mi experiencia exprés en la ciudad de los canales

En este artículo te cuento qué ver en Venecia en un día, con todos los lugares imprescindibles que pude visitar y algunos consejos para aprovechar al máximo tu tiempo.

Visitar Venecia siempre es un sueño, pero no siempre se dispone del tiempo necesario para descubrirla con calma. En mi caso, solo tenía unas horas para recorrerla, lo que me obligó a organizar un itinerario bien pensado. Aun así, puedo asegurarte que, con una buena planificación, es posible disfrutar de la esencia de la ciudad.

🚤 Llegada a Venecia: de Tronchetto a San Marcos

Nuestra aventura comenzó en la estación de autobuses de Venecia Tronchetto. Desde allí, tomamos un barco que nos llevó directamente hasta el pontile Cornoldi, situado a pocos pasos de la famosa Plaza de San Marcos.

Ya para empezar, el paseo en barco hasta ese punto es una delicia, además que nos iban contando los edificios que íbamos viendo durante el recorrido, tanto de una orilla como de la otra. Y ya ver de fondo la increíble Plaza de San Marcos es toda una mezcla de emociones.

✨ Qué ver en Venecia en un día

Aunque sabíamos que el tiempo era limitado, la emoción de estar en la ciudad de los canales nos dio toda la energía necesaria para comenzar nuestra ruta. Con apenas tres horas para explorar, teníamos claro que debíamos centrarnos en lo esencial y, al mismo tiempo, dejarnos llevar por el encanto de perderse en sus calles y canales.

01. 📚 Librería Acqua Alta

El primer punto de nuestra visita fue la Librería Acqua Alta, considerada por muchos como una de las más curiosas del mundo. Su nombre significa literalmente “agua alta”, en referencia a las frecuentes inundaciones que sufre Venecia. Para proteger los libros, sus dueños idearon una solución tan ingeniosa como pintoresca: colocarlos dentro de bañeras, góndolas y hasta en una pequeña barca.

Además de su peculiar distribución, la librería guarda rincones fotogénicos, como la famosa escalera hecha de libros desde donde se pueden contemplar los canales. Aunque suele estar abarrotada de turistas, es una visita imprescindible para empaparse del carácter creativo de la ciudad.

02. ⛪ Basílica dei Santi Giovanni e Paolo

Desde allí continuamos hasta la Basílica de San Juan y San Pablo (Santi Giovanni e Paolo), una de las iglesias más imponentes de Venecia. Construida en el siglo XIII por los dominicos, su tamaño y majestuosidad le han valido el título de “el Panteón de Venecia”, ya que en su interior descansan los restos de más de 25 dux, los gobernantes de la ciudad.

El contraste con la bulliciosa Librería Acqua Alta fue evidente. Aquí se respira tranquilidad, ideal para admirar su arquitectura gótica y sus impresionantes obras de arte. Sin duda, un rincón histórico que refleja la importancia religiosa y política de la ciudad durante siglos. Además esta zona no está tan masificada y tiene calles mucho más tranquilas.

Basílica dei Santi Giovanni e Paolo

03. 🍦 Una parada deliciosa: Gelatoteca Suso

Después de tanto caminar, tocaba un descanso dulce. Tenía apuntada la Gelatoteca Suso, famosa por la calidad de sus helados artesanales. Se trata de una de las heladerías más recomendadas de Venecia, y no es casualidad, sus sabores son únicos, elaborados con ingredientes frescos y combinaciones innovadoras. Todos tienen una pinta riquísima y he de decir que es uno de los mejores helados que he comido, te recomiendo además probar sabores poco habituales.

Con una tarrina en la mano, seguimos nuestra ruta hacia el Puente de Rialto, disfrutando del placer de callejear y descubrir estampas venecianas inolvidables en cada esquina.

Gelatoteca Suso

04. 🌉 El Puente de Rialto y el corazón comercial de Venecia

Uno de los momentos más reconocibles del recorrido fue llegar al Puente de Rialto, el más antiguo y famoso de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Construido entre 1588 y 1591, este puente de piedra sustituyó a una antigua estructura de madera que se derrumbaba con frecuencia. Su diseño en forma de arco fue obra de Antonio da Ponte, y durante siglos se convirtió en el centro de la vida comercial de la ciudad.

Desde lo alto del puente se tienen unas de las mejores vistas del Gran Canal, con góndolas, vaporettos y el ir y venir constante de la vida veneciana. Aunque hoy está repleto de turistas y tiendas de recuerdos, no deja de ser un lugar icónico que transmite la esencia mercantil de Venecia. Aquí en esta zona ya se nota mucho mayor de afluencia de gente, pero es un punto de Venecia que ver aunque dispongas de tan solo un día.

Puente Rialto

05. 🏛️ Puente de la Academia y el barrio de Dorsoduro

Tras unas cuantas fotos al Puente Rialto, seguimos paseando por callejuelas hasta llegar al Puente de la Academia, otro de los pasos que conectan las dos orillas del Gran Canal. Este puente de madera es mucho más reciente (siglo XIX), pero ofrece unas vistas preciosas hacia el canal y la Basílica de Santa Maria della Salute, uno de los símbolos de la ciudad.

Desde allí nos adentramos en el barrio de Dorsoduro, una de las zonas con más encanto de Venecia. Sus calles tranquilas, lejos del bullicio de San Marcos, permiten descubrir la vida más auténtica de la ciudad. Entre sus rincones destaca la Iglesia de San Barnaba, famosa por aparecer en la película “Indiana Jones y la Última Cruzada». Además, cada canal y plaza de este barrio parecen diseñados para perderse cámara en mano. Esta zona también está menos masificada.

Esta zona también está menos masificada, pude ver una barca que era una frutería y sacar unas bonitas fotos desde el Ponte dei Pugni. Si hubiéramos tenido más tiempo nos hubiera gustado andar más por este precioso barrio.

06. 🎭 Teatro La Fenice

De regreso hacia el centro, nos detuvimos frente al Teatro La Fenice, uno de los templos de la ópera más prestigiosos de Europa. Su nombre, que significa “El Fénix”, no podría ser más apropiado. El edificio ha sido destruido por incendios en varias ocasiones, pero siempre ha renacido de sus cenizas, manteniendo su lugar como epicentro cultural de Venecia.

En su escenario han brillado compositores como Verdi o Rossini, y aunque no teníamos tiempo de entrar, merece la pena admirar su fachada y recordar que, más allá de los canales, Venecia también late con arte y música.

Teatro La Fenice

07. 🏰 Plaza de San Marcos: el corazón de Venecia

La ruta culminó en la Plaza de San Marcos, considerada el salón más elegante de Europa. Rodeada por edificios históricos, es imposible no sentirse sobrecogido al contemplar la imponente Basílica de San Marcos, con su mezcla de estilos bizantino, gótico y renacentista. Esta basílica fue construida en el siglo XI para albergar las reliquias de San Marcos Evangelista, y desde entonces ha sido símbolo del poder y la riqueza de la República de Venecia. Nos hubiera gustado entrar, pero no teníamos ni entrada ni tiempo, pero si dispones de tiempo merece la pena entrar.

Frente a ella se alza el Campanile de San Marcos, una torre de 98 metros que sirvió durante siglos como faro para los navegantes. Hoy, subir a lo alto (si se tiene tiempo) ofrece una de las vistas más espectaculares de la ciudad. A un lado, el impresionante Palacio Ducal, que recuerda la grandeza política de los dux, con su estilo gótico veneciano inconfundible.

08. 🌉 El Puente de los Suspiros

Muy cerca de la plaza se encuentra el Puente de los Suspiros, uno de los rincones más fotografiados de Venecia. Este pequeño puente cerrado conecta el Palacio Ducal con la antigua prisión. La leyenda dice que su nombre proviene de los suspiros de los prisioneros al contemplar, por última vez, el cielo y la laguna antes de ser encarcelados.

Hoy en día, lejos de su triste función original, el puente se ha convertido en un símbolo romántico, y es casi obligatorio detenerse a admirarlo antes de dar por finalizada la visita.

Puente de los Susurros

En este punto, ya solo nos quedaba esperar y apurar los últimos minutos en esta maravillosa ciudad.

🗺️ Mapa de puntos ver Venecia en un día

🎯 Conclusión: qué ver Venecia en un día

Aunque nuestro tiempo en Venecia fue breve, pudimos disfrutar de sus rincones más emblemáticos y captar la esencia de la ciudad. Desde la singular Librería Acqua Alta hasta la majestuosa Plaza de San Marcos, pasando por el Puente de Rialto, el barrio de Dorsoduro y el elegante Teatro La Fenice, cada parada nos regaló una parte de la historia y el encanto de la ciudad de los canales.

Ver Venecia en un día no permite descubrirlo todo, pero sí es suficiente para enamorarse de su atmósfera única y desear regresar con más calma. Lo importante es organizar bien el tiempo, madrugar y dejarse llevar por las callejuelas que esconden verdaderas joyas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

💳 Consigue tu Revolut gratis

Sin comisiones, ideal para tus viajes 🌍

Descubre Matera, uno de los ciudades más sorprendentes de Italia

20 Cosas que ver en Bolonia

Te cuento las 7 mentiras o secretos que esconde Bolonia

Qué comer en Bolonia

Dónde alojarse en Bolonia

Sígueme

Contacta conmigo