7 Cosas qué ver y hacer en Gozo

Todo lo que necesitas saber

¿Preparando una escapadita a Malta? En este post te contaré las 7 mejores cosas que ver en Gozo. No se puede hablar de la isla de Gozo sin mencionar a Malta. Ambas comparten la misma historia pero son muy diferentes físicamente y Gozo es sin duda mucho más tranquilo.

Además tienes también disponible todo sobre qué ver en Malta. Antes de empezar hay que ponerse en situación, contarte que el país de Malta está formado básicamente por tres islas.

  • La isla de Malta, que es la más grande y famosa.
  • La isla de Gozo, que es la hermana mediana y de la que voy a dar todo lujo de detalles en este post.
  • Y la isla de Comino, que es la isla más pequeñita y que está prácticamente deshabitada, es conocida porque aquí se encuentra la Blue Lagoon.
Índice Brașov

Cómo moverse en Malta:

La forma más cómoda es sin duda alquilar un coche en Malta, puesto que así no dependes de nadie. La parte a lo mejor peor es que conducen por el otro lado, una de las herencias que dejaron los británicos. Si eres un conductor con experiencia no creo que tengas problemas, los coches tampoco suelen correr mucho y ellos están acostumbrados a turistas que no saben ni por donde se andan. Te recomiendo llevar un buen copiloto que te ayude y te avise cuando te acercas mucho a tu izquierda.

A la hora de alquilar un coche utilizamos DiscoverCars. Es un buen comparador de coches de alquiler. Lo que más me gusta de ellos es que trabajan con agencias locales y suelen encontrar las tarifas más baratas. Puedes reservar tu coche de alquiler aquí.

Lo recogimos en el aeropuerto, hay que llegar hasta el edificio del parking, llegar a la planta 1 y allí hay un cartel con todas las empresas de alquiler de coches.

Tuvimos suerte y nos dieron además un coche nuevo, pequeñito que para ir además por ciertas carreteras es ideal, puesto que hay ciertos tramos en carreteras secundarias muy estrechos, sobre todo los tramos que van hacia algún mirador.

Como en cualquier sitio también tienes la opción de ir en transporte público, aunque no es muy recomendable puesto que dependes de horarios y nos dijeron que muy puntuales no son. Los guías de allí aconsejaban moverse en VTC, que además de ser más cómodo es bastante barato. Nosotros usamos esta opción una vez y si que es verdad que fue cómodo y no salió caro.

Cómo llegar a la isla de Gozo:

El ferry que sale desde la terminal de pasajeros de Cirkewwa es la manera más habitual de ir hasta las islas de Gozo y Comino. Desde esta terminal salen a diario varios barcos que te llevan a cualquiera de las dos islas, el puerto de Gozo donde te deja es el de Mgarr. La isla de Comino es básicamente una isla donde darte un buen chapuzón, pero Gozo si que tiene más cosas que recorrer.

Terminal Ferrys Cirkewwa

Si vas en coche, el ferry te permite llevarte el coche a bordo, que fue lo que hicimos nosotros. El trayecto dura unos 25 minutos y los ferrys salen cada 30 a 45 minutos, en ambas direcciones, puedes consultar todos los horarios aquí.

Los billetes solo se venden en la terminal de Mgarr en Gozo, para un viaje de ida y vuelta. Por lo tanto, los pasajeros que embarcan en el ferry en Cirkewwa no tienen billete, ya que pagan al regreso a la isla de Malta. Por el vehículo pagamos 11.05€ y luego cada pasajero a 4,65€.

Terminal Ferry Mgarr

Dependiendo de las horas hay más aglomeraciones o no, en la página web tienes la opción de mirar las cámaras de seguridad, tanto de una terminal como de la otra. Según llegas además te colocan en orden de llegada, todo está todo muy bien controlado y organizado.

Qué ver en la isla de Gozo:

Visitar Gozo en un día es tiempo suficiente para recorrer toda la isla, y más si vas en coche, porque el transporte público va muy lento y hace muchas paradas, y la otra alternativa sería el bus turístico.

01. Mirador de Belle Vedere (Qala)

Al salir de la terminal nuestra primera parada fue en este mirador, que fue el lugar ideal para desayunar. El sitio además estaba super tranquilo y me pareció un plan ideal para empezar el día con ganas.

Desde este mirador tienes unas maravillosas vistas a la bahía de Comino y Malta se queda al fondo.

02. Templos de Ggantija

Los Templos de Ggantija es el lugar histórico más importante qué ver en Gozo. Se trata de las estructuras megalíticas prehistóricas más antiguas del mundo. Se intuye que fueron construidos entre el año 3.600 y 3200 a.c. Para que te hagas una idea de la importancia de estas ruinas, son más antiguas que las Pirámides de Egipto e incluso más que el famoso conjunto de Stonehenge en Reino Unido.

Si no te gusta el tema arqueológico te vas a encontrar un montón de piedras apiladas, yo lo visité, me pareció interesante sí, pero sin más.

El precio de la entrada fue de 10€, abren a las 9:00 y la verdad que nos topamos con más de un autobús con excursionistas que paraban allí. Las entradas las sacamos allí mismo, puedes encontrar más información en su página web.

Muy cerquita de aquí está el Molino de Ta´Kola o la Xerri´s Grotto. El molino lo vimos desde fuera, porque aparcamos muy cerquita de él y la Xerri´s Grotto es una pequeña gruta con estalactitas y estalagmitas que no llegamos a visitar y puede resultar bastante interesante.

03. Salinas de Marsalforn

Marsalforn es la localidad más turística de Gozo, por la gran oferta hotelera y gastronómica que tiene. Lo que destaca de esta localidad son sus antiguas salinas, una de las estampas que no puedes dejar de ver en Gozo.

Cuenta con una pequeña playa para tomar el sol, eso sí, te aviso de que la playa tiene más rocas que arena. Si quieres playa te recomiendo mejor ir a Ramla Bay o San Blas Bay.

04. Wied il-Għasri

Un lugar pintoresco y que me gustó visitar fue este pequeño “cañón” con agua de mar, Ghasri Valley. El coche se deja un poco antes de llegar y desde ahí tan solo hay que andar unos metros y bajar por esa garganta esculpida en la roca.

Me pareció un lugar precioso y la zona es ideal para ir de senderismo. Había dos chavales en la pequeña playa que hay, pero el mar estaba revuelto y no aconsejo bañarse allí.

05. Santuario Nacional de la Virgen de Ta’ Pinu

Este imponente santuario en medio de la nada llama muchísimo la atención según vas llegando y creo que es algo imprescindible qué ver en Gozo. Hay una gran zona de aparcamiento donde poder dejar el coche e ir a visitar el santuario.

La entrada es totalmente gratuita y el interior es espectacular. Tanto el papa Juan Pablo II como el Papa Benedicto XVI visitaron este santuario.

06. Dwejra Bay, uno de los mejores lugares que ver en Gozo

Esta bahía era mundialmente conocida porque aquí se encontraba la llamada “Azure Window”. Lamentablemente este icono de Malta fue destruido por un fuerte temporal en el 2017. A pesar de que ya no está creo que esta zona sigue mereciendo mucho la pena visitarla, tanto por sus acantilados como las vistas tan bonitas que hay.

Otro reclamo, que no se si sabes, es que aquí tuvo lugar una de las escenas más icónicas de la serie Juego de Tronos, nada más que la boda entre Daenerys y Drogo en la primera temporada.

Si tienes la oportunidad de quedarte una noche en Gozo, dicen que este es el mejor lugar donde ver el atardecer.

07. Victoria y La Ciudadela

En pleno corazón de la isla está la ciudad de Victoria, o también llamada Rabat, y es la capital de Gozo. De Vitoria destaca la Plaza de la Independencia, la cual está llena de restaurantes y gente, de hecho comimos allí, no te recomiendo donde porque simplemente nos sentamos en la primera mesa que había libre.

Justo al lado tiene una calle comercial muy bonita y llena de tiendas, la cual te lleva hasta la Basílica de San Jorge. Al lado de la Basílica también había varios sitios para comer. Como la Basílica estaba cerrada decidimos callejear un poco y dar una vuelta, sin más la verdad, no hay nada que te sorprenda pero si te gusta andar es un paseo grato.

Pero si por algo destaca Victoria es por una de las mejores cosas que ver en Gozo y es ver la Ciudadela. Traspasar las murallas no tiene ningún tipo de coste. La parte fortificada de la ciudad fue renovada recientemente y verás trozos de dentro que aún están restaurando. Antiguamente estas murallas se utilizaban para proteger a la población de los continuos ataques turcos. De tal modo que hasta el año 1673 la ley obligaba a dormir a todos los habitantes dentro de las murallas.

Dentro se encuentra la Catedral de la Asunción, el antiguo Palacio Episcopal y un montón de callejuelas estrechas con la arquitectura típica del país. Desde lo alto de la Ciudadela, y si el tiempo lo permite, tienes unas vistas de 360º a toda la isla.

Esto fue lo que dio de sí nuestra visita a la isla de Gozo. A la vuelta intentamos no volver muy tarde para no pillar mucho atasco y antes de volver a nuestro alojamiento paramos en la Coral Lagoon.

Coral Lagoon

Mapa de qué ver en la isla de Gozo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

14 Cosas que visitar en Malta

12 Cosas que ver y hacer en La Valeta

Sígueme

Dónde alojarse en Malta

Ruta de 5 días por los pueblos más bonitos de Occitania

Ruta de 8 días por los pueblos más bonitos de la Bretaña francesa

Contacta conmigo