Santa Cruz de La Palma

Todo sobre qué ver y hacer en la capital de La Palma

Si vas a visitar la isla de La Palma, no puedes dejar de recorrer su capital, Santa Cruz de La Palma, un lugar lleno de historia y encanto. Esta ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1493 bajo el nombre de Villa de Apurón, sobre una playa situada en una bahía que servía como puerto natural. Más tarde, ya con el nombre de Santa Cruz de La Palma, el rey Felipe II le concedió el título de muy noble y leal, un reconocimiento que refleja su importancia histórica. Hoy en día, es la segunda ciudad más poblada de la isla, solo superada por Los Llanos de Aridane.

Visitar la capital es sencillo, ya que en los principales puntos de interés encontrarás paneles informativos con mapas que señalan cada lugar relevante y ofrecen datos históricos de manera clara. Nosotros llegamos en barco desde la isla de Tenerife a primera hora de la mañana. Desde el puerto, es fácil moverse tanto a pie como en coche. Nosotros decidimos alquilar un coche en el mismo puerto para tener mayor libertad, aparcándolo posteriormente cerca del centro; aunque, si lo prefieres, también se puede dejar en el puerto y recorrer la ciudad caminando tranquilamente.

Dónde aparcar:

Lo más cómodo y fácil para dejar el coche en Santa Cruz de la Palma sin tener que pagar nada, son en tres puntos básicos.

1. Como te comenté puedes dejar el coche en el puerto. Hay un parking justo al lado del McDonald’s, que se ve perfectamente porque tienen un cartel enorme que se ve desde lejos. Allí puedes aparcar el coche e ir andando hasta el centro.

2. Otra opción es en la primera parte del pase del puerto, la Avenida de los Indianos. En esta avenida también puedes aparcar, pero tengo que decir que esta calle estaba más llena de coches. Además la avenida no es muy grande y en seguida la siguiente es la avenida Marítima que en esa es zona si es de pago.

3. Por último al final de la avenida Marítima cruza la Avenida de las Nieves. Aquí encontraras sitio seguro, tienes tanto a lo largo de la calle, como en algunas zonas destinas a parking, y también en la zona del rio, que no hay agua, se puede dejar el coche aunque allí es más complicado dejar el coche.

Te aconsejo dar una vuelta que además suele haber movimiento y puedes tener la suerte de que justo alguien se va cuando tú llegas. Aun así os digo que encontramos sitio fácilmente, eso sí era temprano.

Visita:

Lo primero que hicimos antes de empezar la ruta por Santa Cruz de La Palma fue desayunar, y una vez desayunados pusimos rumbo al centro de la ciudad.

La Plaza España es uno de los rincones más bonitos de la ciudad. En esta plaza se ubica la Iglesia del Salvador, la fuente pública y el Ayuntamiento. Cuenta con un punto de información turística, que está justo donde el edificio del Ayuntamiento.

Si podéis os recomiendo entrar a la Iglesia, cuando fuimos nosotros estaba cerrado, una pena la verdad.

Plaza España

De aquí nos dirigimos a la Plaza de San Sebastián, más conocido como el barrio de la Canela. Este barrio es el más antiguo de la capital, sus calles empedradas y sus casas hacen que te traslades a otra época.

Seguidamente llegamos a la Plaza de Santo Domingo. Aquí se ubica el antiguo Convento de San Miguel de las Victorias, en cuya iglesia se pueden ver seis magníficas tablas flamencas y otras muchas obras barrocas. Por desgracia estaba igualmente cerrado y no pudimos verlo, pero la plaza en sí es muy bonita.

Plaza de San Sebastián

Después de este punto volvimos a la calle principal, Calle O´Daly. Sin duda la calle comercial por excelencia, hay muchísimas tiendas.

Nos encontramos con un mercadillo de artesanía, donde tenían controlado todas las medidas sanitarias que rigen en este momento. Por desgracia tenían muy poquitos puestos, tampoco había mucha gente, el sitio era mono y si te gusta las cosas hechas a mano fijo que te encantará este sitio.

Siguiendo nuestro camino llegamos hasta la Avenida del Puente, que es donde está el Mercado de Santa Cruz, un mercado pequeño pero donde puedes encontrar todo tipo de productos de la tierra, sin duda el mejor sitio para llevarte algún manjar de la isla.

Decidimos andar por la Avenida Marítima y recorrer el paseo de la costa, en este punto se encuentran los famosos Balcones Canarios. Muy típicos de la isla y que encontrarás también a lo largo de toda la ciudad.

Volvimos un poco sobre nuestros pasos, para seguir recorriendo la calle principal dirección a nuestro siguiente punto, el Castillo Real de Santa Catalina.

Fue creado para defenderse y evitar ataques de los corsarios. No hay que pagar entrada, pero sí que había un señor que nos contó cuando entramos, estaba para que no se llenase de gente, pero tengo que decir que no había nadie.
De aquí nos dirigimos a la Plaza de San Francisco.

Plaza de San Francisco

Aquí se ubica el Real Convento de la Inmaculada Concepción, que actualmente es el Museo Insular de La Palma. Nos acercamos a ver cuánto costaba la entrada y que es lo que había.

Sinceramente no nos llamó mucho la atención, así que decimos no entrar. Aun así merece la pena ver esta plaza tan bella.

Volvimos sobre nuestros pasos y llegamos a la Plaza de la Alameda, donde está La cruz del Tercero. Lugar donde se fundó la capital y donde se celebró la primera misa católica de la isla. Cada 3 de mayo la cruz se engalana de flores.

Justo al otro lado de la plaza esta la Escultura del Enano, símbolo de la “Danza de los Enanos” y justo a su espalda está el Museo Naval Barco de La Virgen.

Museo Naval Barco de La Virgen

Es una reproducción del barco de Santa María, la nave con la que Cristóbal Colon llegó hasta América en 1492. Y también estaba cerrado, así que no lo pudimos ver por dentro.

El último punto que nos quedaba era el Castillo de la Virgen.
Era una fortaleza diseñada como defensa de los ataques de piratas. Aquí disfrutarás de unas vistas muy bonitas de la ciudad.

Una vez terminada la ruta por Santa Cruz de La Palma regresamos al coche y seguimos nuestra ruta.

Espero que te haya servido la ruta, cualquier duda podéis escribirme.

Te dejo un enlace AQUÍ que os llevará al mapa de la ruta tal cual la hicimos nosotros.

Mapa de la ruta:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Dónde alojarse en La Palma

Sígueme

Visita a Porís de Candelaria

Ruta por Tenerife

Dónde alojarse en La Gomera

Contacta conmigo

La ruta en video