20 cosas que ver en Bolonia

Ideal para un fin de semana

Si buscas un plan ideal para hacer en un fin de semana, aquí te cuento 20 cosas que puedes ver en Bolonia en dos días. La verdad es que es una ciudad que puedes ver y recorrer tranquilamente a pie y sobre todo donde también puedes comer muy bien. Si decides además hacer ruta por Italia su ubicación hace que sea un buen punto por donde empezar.

Índice Bolonia

🚍 Cómo llegar al centro de Bolonia:

Desde el aeropuerto hay varias opciones para llegar al centro de Bolonia. Está muy bien comunicado así que no te costará nada llegar, incluso llegando tarde como fue nuestro caso.

La primera opción que barajamos para llegar al hotel fue coger el tren, el Marconi Express. Al llegar a las 12 de la noche el tren ya estaba cerrado, pero allí mismo nos dijeron donde poder coger un bus nocturno para poder llegar hasta la estación central de Bolonia. Fue lo que hicimos, cogimos el billete allí, aunque te aconsejo pagar directamente en el autobús con tarjeta.

Otra opción es coger un taxi, que la verdad yendo dos personas sale más económico que si coges el tren. A la vuelta fue lo que hicimos, el hotel nos pilló un taxi y salió por 29€. Eso sí solo aceptó pago en efectivo y si cogías Uber salía algo más caro.

Como llegar a Bolonia

🛏️ Dónde alojarse en Bolonia:

Como íbamos a pasar el fin de semana, tampoco queríamos coger un alojamiento muy céntrico y preferimos quedarnos más cerca de la Estación Central de Bolonia. Después de ver varias opciones decidimos quedarnos en el Unahotels Bologna Centro, justo en frente de la estación de tren. Un detalle, la ciudad cuenta con una tasa turística de 4,20€ por persona y noche que se paga en el momento de alojarte.

Estación Central de Bolonia

El hotel incluía desayuno y estaba a pocos metros del centro, siempre fuimos a pie. La habitación era muy cómoda, de hecho era muy grande. Simplemente el baño estaba fenomenal, aunque la grifería era un poco antigua.

La cama era muy cómoda y no se escuchaba tampoco ningún ruido, por lo que se pudo descansar muy bien.

El desayuno era tipo buffet y la verdad que no le faltaba de nada. La parte que tenía especial, o diferente, es que el café se lo pedías a los camareros, por lo que era un café mejor que en los típicos buffet. La peor hora era sobre las 9:00 porque las mesas estaban llenas y había que esperar un poco, aunque el lunes por ejemplo se notaba que había muchísima menos gente.

🧭 20 cosas que ver en Bolonia:

Voy a ir colocando los puntos según la cercanía que hay uno de otro. Las distancias allí no son largas, así que se puede ver todo perfectamente a pie. El punto más alejado es el Santuario de San Luca, pero no te preocupes que te contaré cómo llegar hasta allí sin morir en el intento.

01. La Piazza Maggiore

Un punto que sin duda vas a ver en Bolonia es La Piazza Maggiore, o Plaza Mayor, es el corazón de la ciudad desde su creación en el siglo XIII. Es una de las plazas más concurridas y no hay edificio al que no merezca la pena echarle un buen vistazo. El Palazzo d’Accursio, actual ayuntamiento, el Palazzo del Podestá , donde está la oficina de turismo de Bolonia, el Palazzo dei Banchi y, cerrando la plaza, la Basílica de San Petronio.

Piazza Maggiore

Bajo los pórticos del Palazzo del Podestà, donde está la Torre dell’Arengo, tienes que buscar las estatuas de San Doménico y de San Petronio, patrón de la ciudad. Aquí se esconde el llamado Arco de los Susurros. Si hablas de cara a la pared bajo la figura de uno de los dos santos, el techo abovedado hace que tu voz se oiga perfectamente justo al otro lado, a pesar de encontrarse en esquinas opuestas. De esta forma los curas de la época podían confesar a los leprosos a metros de distancia sin temor a contagiarse. Este es uno de los 7 secretos que esconde la ciudad de Bolonia.

Arco de los susurros

02. La Fuente de Neptuno

Desde 1560 lleva el dios Neptuno controlando las aguas de Bolonia desde su monumental fuente. Esta fuente es todo un símbolo de la ciudad pero también un símbolo de una marca de coches de lujo, fíjate en su tridente ¿te suena?. Pues sí la marca Maserati cogió el tridente de Neptuno y lo usó como logo, puesto que esta marca de coches se creó en la ciudad.

Fuente de Neptuno

Pero esta fuente además oculta otro de los 7 secretos que ver en Bolonia. Si te colocas justo donde hay un adoquín más oscuro, junto a la entrada de la Biblioteca Salaborsa y mirar la estatua desde allí. Sí, la perspectiva te hará ver a Neptuno contento, pero todo es parte de una ilusión óptica.

Y como curiosidad, muy cerca de la fuente de Neptuno, al principio de la via Indipendenza, entre el 1 y el 3, encontrarás una curiosa referencia al cannabis en un fresco en el techo de los soportales.

Canabis bolonia

03. La Biblioteca Salaborsa

Y ya que te he pedido que te acerques a la Biblioteca Salaborsa a buscar el adoquín oscuro, pues te animo a entrar. La entrada es totalmente gratuita, y merece la pena ver su patio interior cubierto. Además de la biblioteca suelen hacer eventos. Te animo a pasear libremente y bajar a la planta baja.

Además de un salón de actos bastante mono hay algo más escondido, nada menos que los restos de la basílica cívica de Bononia que datan del siglo II, además de otros restos. La entrada también es gratuita a esta parte y llama la atención que el techo de esta zona es justo el suelo de patio cubierto.

04. El Palacio de Accursio

Sede del Ayuntamiento desde el año 1336, conocido como Palacio Comunal, es otro de los puntos imprescindibles que ver en Bolonia. Puedes entrar hasta cierta parte del edificio de forma gratuita, que fue lo que hicimos. Se puede subir a la Torre del reloj, pero necesitas sacar entrada. No lo hicimos porque subimos a varias torres y creo que las mejores vistas se ven desde otro punto que te diré más adelante.

Palazzo d’Accursio

05. La Basílica de San Petronio

Lo primero que te llama la atención de esta gigantesca basílica es la fachada, que parece que está a medio construir y en cierta manera así es. El Papa Pío IV no veía con buenos ojos que la basílica de San Petronio fuera más grande que la de San Pedro del Vaticano, como indicaba el proyecto original. Así que aprovechó la lentitud de las obras para construir un edificio en una zona que iba a formar parte de la basílica y “estropear” su transepto. Con la iglesia “recortada”, las obras pasaron de ir lentas a abandonarse.

Basílica San Petronio

No dejes que su inacabada fachada te asuste pues sigue siendo la sexta iglesia más grande de Europa y la tercera de Italia. Merece la pena visitarla por dentro, el acceso es gratuito y dentro esconde una curiosa línea.

Si decides ir a Bolonia durante los meses de noviembre a marzo podrás disfrutar de la mayor línea meridiana del mundo. Cuando el sol está en todo lo alto se filtra por un pequeño agujero del techo y traza una línea de luz, que posándose sobre el suelo indica la fecha exacta. La meridiana de San Petronio fue construida en 1655 por Gian Domenico Cassini y mide casi 70 metros de largo.

06. El Archiginnasio

Comente que el Papa Pío IV no estaba muy contento con el proyectado de San Petronio y que mandó construir un edificio cerca de San Petronio para que no se pudiera completar. Pues fue justo este edificio, el Archiginnasio.

Fue sede de la Universidad de Bolonia desde 1563 a 1803. Te animo a entrar y echar un vistazo. Hay una parte que es gratuita pero otra requiere entrada. En su interior se encuentra una enorme colección de más de 6.000 escudos, el mayor complejo heráldico del mundo. Pero por lo que destaca es por que tiene un teatro anatómico, que para verlo puedes conseguir tu entrada allí mismo.

archiginnasio

07. El Quadrilatero, el barrio más importante de Bolonia

Justo detrás del Archiginnasio se encuentran una serie de calles estrechas empedradas que forman el llamado Quadrilatero, otro de los lugares que ver en Bolonia. Te aconsejo ir hasta la Plaza Mayor, entrar por la Via Pescherie Vecchie y pasear libremente.

En esta zona están ubicadas las mejores tiendas para comprar productos frescos y típicos de la ciudad como los tortellini, la mortadela boloñesa, la salsa boloñesa, etc.

Además de tiendas locales, La Via degli Orefici, Portico del Pavaglione, Via Clavatura y Via Castiglione delimitan el Quadrilatero. Además de tiendas locales también encontrarás algunos de los mejores restaurantes donde comer en Bolonia.

Quadrilatero

La gastronomía es uno de los motivos por los que también viajar a Bolonia, y doy fé de ello. Otra opción para comer aquí es ir al Mercato di Mezzo, que está lleno de diferentes puestos de comida, ideal para cuando viajas con más gente y a cada uno le gusta una cosa diferente. Puedes pedir tu comida de cualquier puesto y coger una mesa cualquiera y comerlo allí. Eso sí, a la hora de la comida tiene bastante afluencia y te puedes quedar sin hueco.

08. Las torres de Bolina

En la Edad Media Bolonia llegó a tener el mayor Skyline de la época, al contar con más de cien torres. Muchas han desaparecido, pero todavía encontrarás algunas en la ciudad. Las más famosas y que te sonarán de haberlas visto en alguna foto son la torre Garisenda y la torre degli Asinelli.

En la Edad Media Bolonia llegó a tener el mayor Skyline de la época, al contar con más de cien torres. Muchas han desaparecido, pero todavía encontrarás algunas en la ciudad. Las más famosas y que te sonarán de haberlas visto en alguna foto son la torre Garisenda y la torre degli Asinelli.

09. La Torre Prendiparte

Torre Prendiparte

Antes mencioné que había una torre desde donde obtener las vistas más bonitas de Bolonia, pues es desde la Torre Prendiparte.

Construida en el siglo XII por la familia Prendiparte, esta torre es la segunda más alta de Bolonia, solo por detrás de la Torre Asinelli, y se utilizó como prisión, algo que queda reflejado en las inscripciones de los prisioneros que todavía se pueden ver a día de hoy. Como también es una torre privada verás que hay.

La visita es guiada y se hace en inglés e italiano. Lo bueno es que una vez que llegas arriba puedes estar el tiempo que quieras y luego ir bajando tranquilamente. Te recomiendo sacar la entrada por internet, puesto que las visitas van con hora, así te aseguras de poder escoger la hora que mejor te venga. Lo bueno que además arriba es una terraza abierta y tienes una vista 360 grados de toda la ciudad.

Vistas Torre Prendiparte

10. El Guetto Ebraico, el barrio judío de Bolonia

Este antiguo gueto judío del siglo XVI, esta repleto de callejuelas que te llevará a rincones llenos de encanto, sin duda uno de los barrios que hay que ver en Bolonia. No es muy grande así que se tarda poco en recorrer.

En este laberíntico barrio de patios interiores y pasajes suspendidos fueron confinados miles de judíos por el gobierno hasta que fueron expulsados en 1569. Aunque ha quedado muy poco de aquella época, solo alguna placa como la de la Via dell’Inferno, que recuerda la ubicación de la antigua sinagoga. Merece la pena recorrer sus callejuelas, a mi me dió la impresión de estar en otra ciudad totalmente diferente y sobre todo sin tanto turista.

11. La Finestrella, una ventana muy especial

Bolonia llegó a rivalizar con Venecia como la ciudad de los canales. Decidieron canalizar sus calles para usarlas como transporte de mercancías. Con el desuso al final terminaron todos cubiertos a lo largo de los siglos XIX y XX. De hecho hoy día solo queda un pequeño tramo visible. El más popular y que no puedes dejar de ver en Bolonia es donde hay una pequeña ventana, la finestrella, en la pared.

También puedes ver el canal desde otros puntos e incluso adentrarte dentro. Puedes reservar una visita guiada por los canales, puesto que durante algunos meses lo vacían para poder limpiarlo y de paso hacen rutas para poder visitarlo. aquí.

12. La Catedral de San Pedro

El acceso a la Catedral de San Pedro es gratis, la verdad que es bonita y muy grande.

Decidimos subir a la torre, compramos la entrada allí mismo, queríamos ver si merecía la pena o no, y la verdad que las vistas eran sin más, puesto que el campanario es cerrado y tienes poco ángulo de visión. Con la entrada también podías bajar a la cripta, donde también vimos que tenían excursiones, que iban a parte, de restos subterráneos que hay debajo de la Catedral.

Vistas desde la torre de la Catedral de San Pedro

13. La cara del diablo

Antes de llegar a otro punto imprescindible qué ver en Bolonia. Cuenta la leyenda que en la Piazza Santo Stefano vivía una de las familias más poderosas de la ciudad, cuyos miembros se llevaban a matar. Sus numerosos desencuentros eran la comidilla de la ciudad.

El caso es que el padre de esta familia mandó esculpir la cara de todos los miembros en la fachada del palacete y el arquitecto encargado de cincelar los rostros se la jugó, como si fuera uno más de la familia, esculpió la cara del diablo. No se sabe si trataba de señalar a algún miembro en concreto o simplemente era una forma de mostrar que el Mal habitaba en aquella familia.

Cara del diablo

14. La Iglesia de Santo Stefano, las siete iglesias

La iglesia de Santo Stefano es una visita obligada en Bolonia, su plaza empedrada me pareció espectacular, un buen punto que ver sin duda. Se la conoce como las siete iglesias por la peculiaridad de su estructura.

Las siete iglesias

Se compone de 4 iglesias, la más grande la del Crucifijo con dos altares, después la del Santo Sepulcro, la más antigua que es la de los Santos Vitale y Agrícola, y por la parte de detrás la Trinidad. Tiene 2 espacios exteriores, el Claustro Benedictino y el Patio de Pilatos, y un museo, el Museo de San Esteban.

Cuenta la leyenda que fue el entonces obispo de la ciudad y hoy patrón de Bolonia, San Petronio, quien fundó esta estructura milenaria en el siglo V, donde antes había un templo dedicado a Isis. Se dice que, tras un viaje a Tierra Santa, decidió dividir el complejo en siete zonas, para rendir homenaje a los lugares de la Pasión de Cristo.

La entrada es gratuita, te aconsejo ir a primera hora si no quieres visitarla con mucha gente, puesto que es un lugar bastante popular.

15. Las flechas medievales

Muy cerca de la iglesia de Santo Stefano hay una galería comercial que merece la pena atravesar, la Corte Isolani. Después de cruzar esta galería, al otro lado encontrarás la Casa Isolani donde hay un pequeño detalle en su fachada. Encontrarás tres flechas clavadas en el techo del soportal.

Cuenta una de las leyendas, que un esposo celoso pagó a tres maleantes para intentar asesinar a su esposa, pero cuando se dispusieron a lanzar sus flechas contra ella, justo se desnudo con tan mala fortuna que las flechas acabaron clavadas en las vigas.

Siglos después, las tres flechas todavía se encuentran allí, pero hay que aguzar bastante la vista para encontrarlas. Este es otro de los secretos que ver en Bolonia, que te desvelo en otro post.

16. La Universidad de Bolonia

Íbamos con la intención de visitar la Biblioteca de la Universidad, pero acabamos viendo el Museo di Palazzo Poggi. Forma parte del edificio, que fue sede de la Universidad, el cual tiene varias exposiciones de todo tipo sobre ciencias.

La verdad que había salas bastante interesantes, si tienes tiempo es un buen sitio para recorrer, además la entrada no fue muy cara.

17. Tres iglesias a destacar

Te voy a nombrar tres iglesias que destacan y que creo que tienes que ver en Bolonia.

Iglesia de San Giacomo Maggiore

Esta iglesia data del siglo XIII y esconde uno de los tesoros renacentistas de Bolonia, la cappella Bentivoglio. Una capilla cubierta de frescos del artista Lorenzo Costa con personajes de la familia Bentivoglio conservados en perfecto estado y muy poco conocidos. Estaban dando misa y la verdad que no puede sacar muchas imágenes.

Iglesia de San Giacomo Maggiore

Iglesia de San Domenico

De estilo románico, aunque “actualizada” en el siglo XVIII, se construyó en el mismo lugar en que murió Santo Domingo en 1221. Coincidió que habían sacado varios Maserati a la calle y los tenían aparcados allí, el por qué ni idea jeje. Su interior es precioso, pero daba la casualidad que estaban dando misa y no pude sacar muchas fotos.

Iglesia de San Domenico

Iglesia de San Francesco

En cuanto a San Francesco, fue la primera iglesia en estilo gótico-francés de Italia. Destaca su gran fachada y sus altos campanarios medievales, además encontrarás unos mausoleos del siglo XIII, la entrada es gratuita.

18. El Santuario de San Luca

Uno de los placeres de visitar Bolonia es pasear libremente bajo sus inacabables pórticos. Hay que tener en cuenta que la ciudad tiene más de 40 kilómetros de soportales. Uno de los imprescindibles es el Pórtico de San Luca de 3,7 kilómetros que une el casco antiguo con el Santuario Madonna di San Luca, a lo largo de 666 arcos.

La construcción de los pórticos se remonta a la Edad Media, como consecuencia de la gran cantidad de estudiantes que vinieron a su renombrada universidad y al no poder alojarlos a todos, se ampliaron las casas ganando terreno a la calle, sin perjudicar mucho a los viandantes.

Tren al Santuario San Luca

La opción menos cansada es o bien ir en autobús de línea, que hay varios que te dejan al lado, o coger el trenecito que te lleva hasta arriba del todo. Nosotros optamos por coger el tren tanto de ida como de vuelta, porque sino, aparte de andar mucho, perdíamos mucho tiempo en ese día. Ida y vuelta cuesta 13€, válido para todo el día y puedes comprar el billete por internet, en la oficina de turismo o en el mismo tren.

Una vez arriba la entrada a la basílica es gratuita, pero se puede subir a lo alto de la cúpula, por 5€, para ver las vistas de la ciudad, bueno, vistas. Realmente se ve un trocito muy pequeño, por lo que te cobran no vale la pena subir puesto que hay poco espacio y tampoco hay unas vistas maravillosas.

Vistas desde la cúpula del Santuario de San Luca

19. El Valle del Motor

Si dispones de tiempo, una de las mejores cosas que hacer en Bolonia es una excursión al Valle del Motor, donde se encuentran las fábricas de algunas de las marcas más lujosas de automóviles del mundo como Ferrari, Lamborghini y Maserati.

A media hora de Bolonia se encuentra Módena, lugar de nacimiento de Enzo Ferrari, aquí puedes visitar el Museo de Ferrari y también la fábrica de Maserati. En Maranello está la fábrica, el circuito y otro museo más grande con todos los modelos y monoplazas campeones de Formula 1, cascos y objetos de pilotos como Michael Schumacher y Niki Lauda. Puedes reservar la entrada de estos dos museos desde esta página. Y la fábrica y museo de Lamborghini está en Sant’Agata, a unos 30 kilómetros de Bolonia.

Si no dispones de coche puedes llegar fácilmente a Módena en tren o bus y después coger un bus que te llevará hasta Maranello.

20. El Bagni di Mario

Situado a las afueras de la zona centro se encuentra el Bagni di Mario. Para que el agua de la fuente de Neptuno fluyera, se construyó un depósito que recogía el agua de las colinas cercanas a Bolonia y la dirigía, por un túnel subterráneo, hasta el centro. Este depósito se puede visitar de forma gratuita pero bajo inscripción.

Bagni di mario

Nosotros realizamos la visita, es guiada en italiano y si quieres al final de la visita le puedes dar una propina al guía. Mi experiencia de la visita no fue muy buena. El sitio es muy pequeño y estás allí una hora metido de pie. El chico se lio hablar y hablar, de forma muy aburrida y rápida, por lo que enseguida desconectas y más cuando no es tu idioma. Excepto que te encante mucho, para mí no mereció la pena ir hasta allí para verlo.

📌 Algunos puntos extras que ver en Bolonia

21. El Mercado de la Piazzola

Si te gustan los mercadillos y quieres comprar barato, en la Piazza dell Agosto ponen un mercado con más de 400 puestos diferentes. Puedes encontrar de todo, desde ropa y calzado hasta flores, cerámica o joyas. Tiene mucho encanto, yo compré un gorro para el frío y además de ser barato era de muy buena calidad.

22. Giardini Margherita

El pulmón verde de Bolonia son los Giardini Margherita, un enorme parque de 26 hectáreas inaugurado en 1879. Un lugar ideal para pasear y olvidarte de la ciudad, además puedes ir a San Michele in Bosco donde hay un mirador en el cual poder disfrutar de unas estupendas vistas. Por desgracia no dio tiempo a tanto y hasta aquí no llegamos, realmente esto lo puedes hacer si ya tienes muy vista la ciudad.

23. Museos de Bolonia

Si eres una persona que le gustan los Museos, te pongo una lista de los más destacados.

  • Pinacoteca Nacional: cuenta con una importante colección de arte proveniente de la región de Emilia-Romaña con valiosas obras como El éxtasis de Santa Cecilia de Rafael o El Retrato de una Dama de Guido Reni.
  • Museo de la Historia de Bolonia: ubicado en el Palazzo Pepoli, este museo te permite dar un paseo por la historia de Bolonia desde la época etrusca, cuando la ciudad se llamaba Felsina, hasta la actualidad.
  • Museo Civico Archeologico: a un lado de San Petronio, es conocido sobre todo por su colección egipcia, una de las más importantes de Europa.
  • Museo Cívico Medieval: situado en el magnífico Palazzo Ghisilardi del siglo XV, este museo gratuito es ideal para descubrir la excelente arquitectura del edificio y como era la ciudad en el Medievo, su época de mayor esplendor.
  • Museo Ducati: un espacio imprescindible para los aficionados a las motos y a esta histórica marca italiana.
  • Museo della Especolla: situado en una torre astronómica construida a principios del siglo XVIII en el Palazzo Poggi, te permite repasar la historia de la astronomía universal y disfrutar de unas vistas únicas.

24. Castello di Galliera

Castello di Galliera

Muy cerca de nuestro hotel, otro punto interesante que ver en Bolonia, los restos del “Castello di Galliera”, dentro del parque “Parco della Montagnola”. Llama también la atención la “Porta Galliera” y la “Scalinata del Pincio”, lo malo que nos tocó ver parte de esta zona en obras.

25. Comer en Bolonia

Comida en Bolonia

Como he comentado, una de las mejores cosas que hacer en Bolonia es comer, y claro uno no tiene siempre el placer de poder estar en la cuna donde nació la Boloñesa. Y si eres más de dulces aquí los helados están de fábula, pero todo esto y más te lo comento en este otro post de que comer en Bolonia.

🗺️ Mapa de qué ver en Bolonia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Dónde alojarse en Bolonia

Te cuento las 7 mentiras o secretos que esconde Bolonia

Qué comer en Bolonia

Visita express, qué ver en Venecia en un día

Qué ver en Matera

Sígueme

Contacta conmigo