Museo Thyssen-Bornemisza
Todo lo que necesitas saber
El Museo Thyssen-Bornemisza alberga una las colecciones de pintura más importantes de Madrid. Con una ubicación privilegiada en pleno paseo del Prado, forma parte del llamado triángulo del arte.
A continuación te contaré todo lo necesario para que puedas organizar tu visita y sacarle el mejor partido.
Cómo llegar:
Se encuentra en el Paseo del Prado N.º 8, haciendo esquina con la Plaza de las Cortes.
Las estaciones de metro más cercanas son:
– Banco de España, línea 2.
– Sol, líneas 1, 2 y 3 y líneas C-3, C-3a y C-4 de cercanías Renfe
Horarios:
Precios:
Historia del museo:
El museo Thyssen Bornemisza se aloja en lo que era el Palacio de Villahermosa, de estilo neoclásico, fue todo un referente en la época. Todo ello se perdió en 1973 cuando el edificio fue convertido en la sede de la Banca López Quesada, que vació todo y lo convirtió en oficinas, para luego a los pocos años quebrar.
En 1980 paso a manos del estado español, que lo empleo para algunas exposiciones temporales del Museo del Prado, dado que se les quedaba pequeño.
Hasta que en los años 90 se llego a un acuerdo con la familia Thyssen Bornemisza y se les cedió el palacio para albergar allí su colección de arte.
Familia que durante siete décadas fueron coleccionando obras de arte, hasta que el Barón Thyssen-Bornemisza se empezó a plantear una sede fija dónde poder conservar su colección.
Le surgieron ofertas de entidades privadas y públicas desde Los Angeles hasta Alemania, pero fue la influencia de su esposa Carmen Cervera, la que inclinó la balanza hacia España y más en concreto a Madrid.
Rehabilitado y adaptado el Palacio Villahermosa para su uso como museo. Abrió sus puertas como Museo Thyssen Bornemisza en octubre de 1992 y menos de un año después, el Estado adquiere la propiedad de multitud de sus obras.
Carmen después de la muerte del Barón siguió coleccionando y creo su propia colección de arte que se incorpora a los fondos del Museo con una cesión gratuita por 10 años que se ha ido prorrogando desde 2002, la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.
Visita:
La duración de la visita se estima en unas dos horas y media, sin contar con las colecciones temporales. El desalojo de todas las salas se hace 5 minutos antes de cerrar.
Nosotros comenzamos la visita viendo una de las exposiciones temporales, según entras al museo a la derecha. Las entradas las llevábamos en el móvil, al llegar a la puerta de la exposición simplemente leen el código QR y así validan la entrada.
Vimos los cuadros de Georgia O´Keeffe, el recorrido es lineal y no volver atrás, todo por protocolo COVID. Si en alguna sala se aglomera gente te hacen esperar hasta que se despeja.
Esta exposición la verdad que no nos entusiasmó mucho, pero era la que estaba en ese momento. Después fuimos a ver la colección permanente, que está según entras por la entrada principal al fondo y a la derecha.
Aquí te escanean nuevamente tu entrada, y la colección se expone a lo largo de dos plantas. Puedes subir por las escaleras o en ascensor. Nosotros empezamos por la primera planta.
Para mí esta fue la mejor parte del museo.
Encontraras obras clásicas de pintores como Domenico Ghirlandaio, El Greco, Tiziano y muchos más. El museo cuenta con una App gratuita, con la cual te puedes guiar y si no te la has descargado antes de ir, no hay problema, porque tienen Wifi para que puedas descargarla sin ningún tipo de coste.
Lo grande de este museo es que complementa muy bien al Museo del Prado y al Reina Sofia, puesto que aparte de ver clásicos encontrarás obras más modernas de Monet, Renoir, Van Gogh e incluso obras de Salvador Dalí o Pablo Picasso. Un paseo por la historia de todos los géneros de la pintura en un mismo lugar.
Por último bajamos a la planta baja que hay justo al lado de la tienda, allí hay otra exposición temporal, la creada por Claudia Comte.
Yo no soy un gran experto en pintura, pero reconocí muchos de esos cuadros que siempre había visto en los libros de historia. Sin duda fue una agradable visita que volver a repetir y donde pasar horas admirando tantas grandes obras.
Si te gustan los museos y pasas por Madrid el Museo Thyssen Bornemisza te encantará, yo no lo conocía y quedé encantado con la visita.
Ubicación:
Visita al Museo Cerralbo
Sígueme
Visita al Museo Lázaro Galdiano
Visita al Museo Sorolla
Visita al Museo Arqueológico Nacional
Visita al Museo del Romanticismo
Visita los Museos de Metro de Madrid
Visita al Museo de Historia de Madrid
Contacta conmigo













