Qué ver en Alquézar

Pueblos del pirineo aragonés

Alquézar es un precioso pueblo situado en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, en la comarca del Somontano de Barbastro, muy cerca del Sobrarbe. Si te preguntas qué ver en Alquézar, lo primero que llama la atención desde lejos es la imponente Colegiata de Santa María la Mayor, que se alza majestuosa sobre el horizonte.

En sus orígenes, Alquézar fue una fortaleza árabe, un gran castillo que servía para defender la zona de los ataques procedentes de los reinos cristianos de Barbastro y el Sobrarbe. Hoy, recorrer sus calles empedradas y pasear por su casco histórico es una experiencia imprescindible si quieres descubrir qué ver en Alquézar y sentir la historia que respira cada rincón del pueblo.

Cómo llegar a Alquézar:

Si estás planeando visitar Alquézar en coche, sin duda la mejor opción es aparcar en los aparcamientos gratuitos situados justo a la entrada del casco histórico. De esta manera, podrás recorrer el pueblo tranquilamente, además sin preocuparte por el tráfico ni por las zonas de pago.

Para empezar, si vienes desde Aínsa, el trayecto es muy sencillo y, además, panorámico. Solo tienes que tomar la carretera A-2205 dirección Barbastro y, tras aproximadamente 45 minutos de viaje, finalmente llegarás a Alquézar. Durante el recorrido, disfrutarás de vistas espectaculares del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, lo que convierte el viaje en parte de la experiencia.

Una vez aparcado, a continuación, lo ideal es dejar el coche y después empezar a recorrer las calles empedradas del pueblo, que se conservan prácticamente igual que en la época medieval. Además, madrugar un poco te permitirá pasear con calma, mientras disfrutas de cada rincón y al mismo tiempo evitas aglomeraciones.

Qué ver en Alquézar:

Alquézar es una villa medieval construida por Jalaf Ibn Rasid en el siglo IX, llena de historia y leyendas. Si te preguntas qué ver en Alquézar, uno de sus mayores atractivos es sin duda la Colegiata de Santa María la Mayor. Aunque sus orígenes son románicos, el templo actual es una construcción del siglo XVI. A parte, alberga la talla del Cristo de Lecina, una figura con los brazos articulados y un impresionante órgano. Por otro lado, las vistas desde los alrededores de la colegiata son impresionantes, ofreciendo panorámicas del pueblo y del valle del Vero.

Otro de los lugares que no puedes perderte son las famosas pasarelas sobre el río Vero. Curiosamente, te permiten caminar entre cañones y paredes de roca mientras disfrutas de la naturaleza. Además, esta ruta de senderismo es perfecta para todo tipo de visitantes. Sin olvidar, que añade un atractivo natural al patrimonio histórico del pueblo. Puedes consultar toda la información de las pasarelas aquí.

Un detalle curioso, mientras paseas por el pueblo, muchas casas tienen patas de jabalí en la puerta, un símbolo de protección contra las brujas según las tradiciones locales. Además, el claustro de la Colegiata es otro punto que llama la atención, con sus capiteles labrados en piedra representando escenas de la vida de Cristo. Aparte de todo esto, también existen rutas guiadas que te cuentan secretos y leyendas del pueblo. Por lo que si tienes tiempo, es muy recomendable si quieres profundizar en la historia local.

Sin duda, Alquézar es uno de los pueblos medievales más bonitos de Aragón y de España, y recorrerlo te permitirá disfrutar de historia, arquitectura y naturaleza en un solo viaje.

En conclusión:

En definitiva, qué ver en Alquézar va mucho más allá de la Colegiata y las pasarelas. Este pueblo medieval combina patrimonio, naturaleza y leyendas, ofreciendo experiencias para todos los gustos. Además, si quieres aprovechar y visitar lugares cercanos, te recomiendo explorar otros rincones del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Por otro lado, si te interesa descubrir más pueblos medievales, en la comarca del Somontano hay varios con encanto similar que merecen una visita.

Alquézar es, sin duda, uno de los destinos más bonitos de Aragón y de España, un lugar que te invita a caminar, contemplar y dejarte sorprender en cada rincón. La próxima vez que planifiques tu viaje por Aragón, no olvides incluirlo en tu ruta, porque este pueblo medieval tiene mucho que ofrecer y siempre deja recuerdos inolvidables.

Rutas alrededor que no te puedes perder:

Si ya has disfrutado de todo lo que ofrece Alquézar, además, puedes aprovechar para explorar otros lugares. De esta manera puedes completar la experiencia por la comarca del Somontano y el Pirineo aragonés. Por ejemplo, una opción muy recomendable es la ruta de 10 días por Huesca y el Pirineo aragonés. De este modo, te permitirá descubrir no solo Alquézar, sino también pueblos con mucho encanto como Aínsa o Graus.

Asimismo, si te interesa seguir disfrutando de la naturaleza, no puedes perderte las pasarelas de Montfalco. Es un recorrido impresionante que combina senderismo y vistas espectaculares del río y los cañones. Del mismo modo, localidades como Broto o Boltaña ofrecen paisajes increíbles, ideales para hacer paradas y tomar fotos. Al mismo tiempo, te adentras en la cultura y gastronomía local.

Por otro lado, el Parque Natural de Ordesa es otra visita obligada si estás por la zona. Ya que sus rutas y miradores ofrecen panorámicas que difícilmente olvidarás. En definitiva, combinar Alquézar con estas excursiones cercanas te permitirá aprovechar al máximo tu viaje. De tal manera puedes disfrutar tanto de historia como de naturaleza, y al mismo tiempo visitar algunos de los rincones más emblemáticos de Huesca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Qué ver en Aínsa

Sígueme

Qué ver en Graus

Qué ver en Boltaña

Qué ver en Jaca

Visita al Castillo de Loarre

Contacta conmigo