Qué ver en Graus

Pueblos del pirineo aragonés

Si te preguntas qué ver en Graus, has llegado al lugar indicado. Este encantador pueblo de la comarca de la Ribagorza combina historia, arquitectura y tradiciones únicas que lo convierten en una parada imprescindible en el Pirineo aragonés. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, guarda rincones que parecen detenidos en el tiempo, mientras que su famosa Plaza Mayor, sus iglesias y la imponente Basílica de la Peña lo convierten en un destino lleno de sorpresas. Pasear por sus calles empedradas es descubrir un pedacito de la esencia aragonesa.

Qué ver en Graus

Si estás planeando una escapada y te preguntas qué ver en Graus, lo primero que debes saber es que llegar hasta este encantador pueblo de la comarca de la Ribagorza es muy sencillo. Situado a orillas del río Ésera y rodeado de montañas, Graus se encuentra a poco más de una hora en coche desde Huesca y a menos de dos desde Zaragoza. El acceso principal es por la carretera N-123, lo que lo convierte en una parada perfecta dentro de una ruta por el Pirineo aragonés. Una vez allí, podrás aparcar en las afueras y adentrarte a pie en su casco antiguo. Puesto que, las calles son estrechas, muchas de ellas peatonales, y lo mejor es recorrerlas sin prisas, dejándote llevar por su ambiente medieval.

Basílica Nuestra Señora de la Peña:

Lo primero, nada más llegar a Graus, tu mirada se irá directamente hacia lo alto del pueblo, donde se alza la imponente Basílica de Nuestra Señora de la Peña. Este templo gótico del siglo XVI, con una sola nave cubierta por bóveda de crucería, destaca por sus exteriores sobrios y su apariencia maciza, que le da un aire de fortaleza.

El acceso al recinto es ya una experiencia en sí misma, y desde allí se obtienen unas vistas espectaculares sobre los ríos Ésera e Isábena. Si tienes tiempo, desde la basílica puedes continuar caminando hasta el Mirador del Morral, a unos 15 minutos, o aventurarte hasta la Ermita de San Pedro, que se encuentra a unos 50 minutos.

Eso sí, ten en cuenta los horarios de apertura de la basílica si planeas subir a la Peña del Morral: de mayo a agosto abre de 10:00 a 20:00, mientras que el resto del año lo hace de 10:00 a 17:00.

Iglesia de San Miguel

En segundo lugar, otro de los templos que no puedes dejar de ver en Graus es la Iglesia parroquial de San Miguel. En su interior se guarda una reliquia muy especial: el Cristo que, según la tradición, dejó San Vicente Ferrer en su viaje hacia Francia hace más de 600 años. Además, este detalle histórico añade un atractivo adicional a la visita y conecta la localidad con la huella de uno de los santos más importantes de la cristiandad.

Plaza Mayor de Graus

Sin embargo, si hay un lugar que se lleva todas las miradas, ese es la Plaza Mayor de Graus. Considerada una de las más bonitas de Aragón, tiene forma rectangular y está rodeada por soportales en sus cuatro lados, que originalmente servían para cobijar el mercado semanal.

Sin duda, lo que más llama la atención son sus fachadas coloridas, algunas decoradas con pinturas alegóricas como las de la Casa del Barón o la Casa Heredia. Además en este mismo espacio encontrarás el Ayuntamiento y el punto de información turística, lo que convierte a la plaza en el auténtico corazón del pueblo.

Incluso, aquí hicimos una parada para comer y, aunque llegamos a deshoras, nos atendieron fenomenal, un detalle que siempre se agradece en los viajes.

Puente de Abajo

Por último, antes de marcharte de Graus, otro lugar que ver es el Puente de Abajo, que data del siglo XII. Este puente medieval, perfectamente conservado, cruza el río Ésera y ofrece una estampa de postal, sobre todo al atardecer. Es uno de esos rincones que merece la pena fotografiar y guardar como recuerdo de tu visita.

En definitiva, Graus es mucho más que una parada en el camino. Su patrimonio, sus templos, su plaza mayor y sus tradiciones hacen de este pueblo uno de los más interesantes del Pirineo aragonés. Y si además aprovechas para degustar su gastronomía, especialmente su famosa longaniza, la experiencia será aún más completa. Espero que esta modesta guía de qué ver en Graus te sirva de ayuda.

Rutas alrededor que no te puedes perder:

Si ya has disfrutado de todo lo que ofrece Alquézar, además, puedes aprovechar para explorar otros lugares. De esta manera puedes completar la experiencia por la comarca del Somontano y el Pirineo aragonés. Por ejemplo, una opción muy recomendable es la ruta de 10 días por Huesca y el Pirineo aragonés. De este modo, te permitirá descubrir no solo Alquézar, sino también pueblos con mucho encanto como Aínsa o Alquézar.

Asimismo, si te interesa seguir disfrutando de la naturaleza, no puedes perderte las pasarelas de Montfalco. Es un recorrido impresionante que combina senderismo y vistas espectaculares del río y los cañones. Del mismo modo, localidades como Broto o Boltaña ofrecen paisajes increíbles, ideales para hacer paradas y tomar fotos. Al mismo tiempo, te adentras en la cultura y gastronomía local.

Por otro lado, el Parque Natural de Ordesa es otra visita obligada si estás por la zona. Ya que sus rutas y miradores ofrecen panorámicas que difícilmente olvidarás. En definitiva, combinar Alquézar con estas excursiones cercanas te permitirá aprovechar al máximo tu viaje. De tal manera puedes disfrutar tanto de historia como de naturaleza, y al mismo tiempo visitar algunos de los rincones más emblemáticos de Huesca.

Qué ver en Alquézar

Sígueme

Qué ver en Broto

Qué ver en Aínsa

Qué ver en Boltaña

Visita al Castillo de Loarre

Contacta conmigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario