Cómo ahorrar dinero con la tarjeta turística Paris Pass
A la hora de visitar una ciudad, siempre me gusta ver y comparar las distintas tarjetas turísticas que hay, y tras comparar varias tarjetas y mirando que cosas ofrecían cada una de ellas, me decante por la Paris Pass. Sin duda fue la mejor forma de ahorrar dinero en mi visita a París.
Te cuento mi experiencia con ella y como logré sacarle el máximo partido, además de algunos consejos que espero que te ayuden.
¿Qué es la Paris Pass?:
Es una tarjeta turística que te dará acceso gratuito a muchas de las atracciones turísticas de París. Lo primero de todo es organizarte, saber que quieres visitar y cuantos días vas a poder usar la tarjeta. Para que salga rentable hay que usarla por lo menos en varias ocasiones a lo largo del día.
Existen varias tipos de tarifas, dependiendo de los días que elijas. Evidentemente cuantos más días elijas más económico te sale.
Puedes elegir:
– Paris Pass de 2 días, incluye 2 días de Museum Pass.
– Paris Pass de 3 días, incluye 2 días de Museum Pass.
– Paris Pass de 4 días, incluye 4 días de Museum Pass.
– Paris Pass de 6 días, incluye 6 días de Museum Pass.
Nosotros decidimos coger la Paris Pass de 3 días y sin duda conseguimos ahorrar dinero con la Paris Pass.
Al coger el Paris Pass de 3 días te regalan 2 días de la Museum Pass. Una vez uses la tarjeta para entrar en la primera atracción, la tarjeta se activara y a partir de hay tienes que usarla en 3 días consecutivos.
ATENCIÓN, al ir a recoger a las oficinas la Museum Pass la Paris Pass se activará, pero la Museum Pass no, mi consejo es que vayas a recoger la Museum Pass el día que empieces a usar tu Paris Pass.
De esta manera una vez que gastes los tres días de la Paris Pass, quedaban dos días para usar la Museum Pass. Si te organizas bien en con la compra de la Paris Pass de 3 días en realidad podrás disfrutar de 5 días de tarjeta turística.
Igualmente una vez que actives la Museum Pass tienes dos días consecutivos para usarla. Por ejemplo, nosotros usamos la Paris Pass tres días, dejamos un día para visitar otras cosas y al día siguiente usar la Museum Pass durante dos días.
Por temas de aforos y seguridad sanitaria, la mayoría de cosas hay que reservarlas con tiempo, como fue la visita al Museo del Louvre, subir a la Torre Eiffel, etc. Ya sea con tarjeta o sin ella infórmate primero antes de los sitios que quieres ver porque los horarios además pueden modificarse.
La Paris Pass la obtienes de forma digital, pero la Museum Pass no. Como te he comentado te aconsejo ir a buscarla el día que sepas que ya vayas a utilizar tu Paris Pass. Se recoge en la Avenida de la Opera, 11. Muy cerquita de la Opera Garnier y la estación de metro de Pyramides. El señor que nos atendió fue muy amable y sabía español así que fue muy sencillo todo.
Mucho ojo porque una de las cosas que ponía que entraba en la tarjeta eran tres días transporte gratuito, pero nos dijo que lo había quitado, no se se lo volverán a poner para más adelante.
– Lo primero el dinero que vas a ahorrar, todas las visitas que hice si las cogía por separado me salía por el doble, pero cuanto más optimices tu tiempo y puedas visitar más cosas más provecho sacaras a la Paris Pass.
– No tendrás que hacer colas incensarías, el acceso con la tarjeta es muy rápido, puedes llevar tu código impreso o en el teléfono móvil, simplemente tienen que escaneártelo.
– Visitaras algunos sitios que a lo mejor sin la tarjeta no visitarías por su elevado precio.
– Tu presupuesto no se disparará, iras con gran parte de tu viaje resuelto sin tener que pagar de más.
– En total puedes acceder a más de 75 atracciones dentro y fuera de París. Tienes acceso a lugares como el palacio de Versalles, pero yo ya lo había visitado y no entraba dentro de los planes, pero sin duda fue una gran forma de ahorrar dinero coger la Paris Pass.
Día 1:
Para el primer día aprovechamos y disfrutamos de un desayuno gratuito en el Café Louise. El te incluye un zumo de naranja recién exprimido, una bebida caliente a elegir entre café, té o chocolate, después puedes escoger entre un croissant, una especie de napolitana de chocolate o un trozo de pan con mantequilla y jamón y por ultimo un bol con fruta fresca.
La verdad que el desayuno fue perfecto, simplemente dices que vas con la Paris Pass y obtendrás tu desayuno gratis.
Visitamos el Acuario de París, que está muy cerquita de la torre Eiffel, previa reserva online.
Subimos hasta el segundo piso de la torre Eiffel, previa reserva online.
Cogimos un crucero con la compañía Bateaux Parisiens, que te da una vuelta por el río Sena de una hora y se coge justo en el muelle que hay delante de la torre Eiffel. Hay cruceros cada hora desde las 10:00 hasta las 21:00. Aquí pasamos por la taquilla y allí nos validaron la París Pass, nosotros lo cogimos un jueves a las 16:00 y la verdad que tuvimos suerte porque no había mucha gente, luego vimos que durante el fin de semana se llena mucho más.
Y por último para terminar ese día subimos a la torre de Montparnasse, para disfrutar de sus vistas panorámicas de la ciudad. Nosotros fuimos justo antes de la puesta de sol para ver la ciudad de día y de noche, hay una cafetería dentro donde poder hacer tiempo hasta que caiga la noche.
Día 2:
El segundo día lo primero que hicimos fue subir al Arco de la Défense, donde puedes ver una panorámica diferente de París. Si no hubiéramos tenido pase seguramente no hubiéramos venido, puesto que está lejos de la ciudad y las vistas tampoco son de las más bonitas, pero fue nos llamo la atención ir hasta aquella zona y poder verla. Consejo, a primera hora del día tienes el sol de frente, es mejor ir más tarde.
Otra de las cosas que hicimos ese día fue usar el autobús turístico, que la verdad sin tarjeta tampoco hubiéramos montado, pero está bien porque puedes usar el bus ese día como transporte durante todo el día. Te validan la Paris Pass en el autobús y te dan un ticket para poder subir y bajar las veces que quieras durante ese día. Nosotros nos dimos un paseo entero y usamos los auriculares que tienen donde te explican curiosidades de la ciudad.
Una opción que te da la tarjeta es poder disfrutar de diferentes tours, eso sí son en inglés. Para ese día reservamos uno que te llevaba a conocer el barrio latino, pero unos días antes lo cancelaron por falta de gente. Aún así también visitamos otros lugares turísticos que no entraban con la tarjeta y que eran gratuitos, eso os lo cuento en otro post.
Día 3:
Para el tercer día teníamos otro tour de los que vienen incluidos y este era por el barrio de le Marais, el tour fue en inglés eso sí, pero fue entretenido porque de lo contrario por esa zona de la ciudad a lo mejor no hubiéramos pasado.
Este día visitamos los Rex Studios, unos conocidos cines donde se suelen hacer todas las premieres de películas de cine. Sinceramente fue una visita diferente y bastante divertida, no hace falta reservar, la visita además esta automatizada y fue en español.
Algo que esta muy cerca de allí es el Museo Grévin, un museo de cera, que creíamos que entraba con la Museum pero no, entraba con la París Pass. Si os gustan los museos de cera no dejéis pasar la oportunidad de visitarlo, aunque ya os digo que los personajes no son muy buenos.
Y para terminar el uso de la tarjeta la última atracción que decidimos hacer ese día fue ir a FlyView París , donde das un paseo virtual por París. Entran además dos sesiones, una donde sobre vuelas París por los aires, y la segunda la puedes elegir tú entre dos opciones. Sin duda fue una gran opción para ahorrar dinero coger la Paris Pass, pero aún queda más.
Día 1:
Después de agotar los tres días de París Pass, tocaba seguir ahorrando dinero con la Paris Pass y ahora era el turno de exprimir la Museum Pass y para ello el primer día elegimos visitar primero La Sainte- Chapelle y La Conciergerie que están una al lado de la otra. No se tarda mucho en hacer estas dos visitas, y en la última te dan una tablet para que hagas tu visita de forma interactiva.
Este día fue el elegido también para ver el Museo del Louvre. El museo es enorme, nosotros nos bajamos una aplicación en el teléfono móvil donde tienes varios recorridos, nosotros elegimos el de ver el museo en dos horas.
Y la última atracción donde subimos fue al Arco del Triunfo. Se nos pasó hacer algo más de tiempo para poder ver la ciudad iluminada desde allí, así que si puedes te aconsejo hacer tiempo y ver la puesta de sol desde aquí.
Día 2:
Para el segundo y último día de la Museum Pass fuimos a ver primero el Museo de Orsay, uno de los más bonitos de París. Aquí nos guiamos nuevamente por la aplicación del móvil para ver los imprescindibles del museo.
Después nos dirigimos a ver el Museo Rodin, un palacio museo donde está la famosa escultura de «El Pensador».
Desde allí pillaba muy cerca El Palacio Nacional de los Inválidos donde está también El Museo del ejercito. Aquí está la tumba de Napoleón y como curiosidad te digo que encima está una réplica del esqueleto de su caballo. La verdad que fue lo que visitamos, la zona del Museo del ejercito no lo vimos.
Para seguir exprimiendo bien la tarjeta nos acercamos hasta la Capillas Expiatorias, pero justo ese día estaba cerrada así que nos tocó darnos la vuelta.
Y el último lugar que visitamos fue el Panteón de París, donde están enterrados grandes ilustres de Francia.
Sin duda me quedó claro que la mejor manera de ahorrar dinero para visitar París fue usando la Paris Pass. ¿Se pueden ver más cosas? Sí. Durante nuestra estancia en la ciudad visitamos otras cosas que no formaban parte de la Paris Pass.
Consejos para ahorrar tiempo y dinero en Disneyland Paris
Sígueme
Descubre todo lo que necesitas saber para subir a la Torre Eiffel
Visita a las Catacumbas de París
Dónde alojarse en París
Contacta conmigo